Héctor Ximénez González
Héctor Ximénez González (Chalco, Estado de México; 19 de septiembre de 1938 - México, D. F.; 31 de marzo de 2000) fue un político mexicano, miembro del Partido Revolucionario Institucional, ocupó entre otros, los cargos de diputado federal y senador.
Héctor Ximénez González | ||
---|---|---|
| ||
![]() Senador al Congreso de la Unión Lista Nacional | ||
30 de octubre de 1997-31 de marzo de 2000 | ||
| ||
![]() Diputado del Congreso de la Unión por Distrito 15 del estado de México | ||
1 de septiembre de 1985-31 de agosto de 1988 | ||
Predecesor | Gildaldo Herrera Gómez Tagle | |
Sucesor | Martha Patricia Rivera Pérez | |
| ||
1 de septiembre de 1976-31 de agosto de 1979 | ||
Predecesor | María Martínez Rivera | |
Sucesor | Graciela Santana Benhumea | |
| ||
![]() Presidente municipal de Chalco | ||
1 de enero de 1969-31 de diciembre de 1972 | ||
Predecesor | Bernardo Aragón Paredes | |
Sucesor | Salomón Mondragón Gutiérrez | |
| ||
Información personal | ||
Nacimiento |
19 de septiembre de 1838![]() | |
Fallecimiento |
31 de marzo de 2000 (61 años)![]() | |
Nacionalidad | Mexicana | |
Educación | ||
Educado en | Universidad Nacional Autónoma de México | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político | |
Partido político | Partido Revolucionario Institucional | |
Biografía
Fue abogado egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México, miembro del PRI desde 1962, en 1970 fue elegido presidente municipal de Chalco y luego diputado federal por el XV Distrito Electoral Federal del Estado de México a la L Legislatura de 1976 a 1979 y la LIII Legislatura de 1985 a 1988, procurador general de Justicia del Estado de México de 1987 a 1988 y luego presidente del PRI en el Estado de México de 1988 a 1989, en 1995 el gobernador César Camacho Quiroz lo nombró Secretario General de Gobierno, cargo que dejó en 1997 en que fue elegido Senador plurinominal para la LVII Legislatura de 1997 a 2000, y en 1999 fue precandidato del PRI al gobierno del Estado de México, candidatura obtenida finalmente por Arturo Montiel Rojas, aunque él, en unión de otro de los aspirantes, Humberto Lira Mora, denunciaron inequidad y favoritismo a Montiel en el proceso.
Muerte
Murió en ejercicio de la senaduría en 2000.
Referencias
- Villarreal Martínez, Juan Carlos (2015). IEEM, Centro de Formación y Documentación Electoral, ed. La formación y las características de la élite priista contemporánea : el caso del Estado de México (1996-2014) (1.ª edición). Toluca, México. p. 53. ISBN 978-607-9028-80-0.