Guillermo Logar
Guillermo Logar, nacido como Guillermo López García, (Madrid, España; 6 de junio de 1987) es un guionista, dramaturgo y director español. Ha dirigido el largometraje documental sobre la Transición española El Año Decisivo.[1]
Guillermo Logar | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre completo | Guillermo López García | |
Nacimiento |
6 de junio de 1987 Madrid, España | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Guionista, dramaturgo, director | |
Años activo | 2010-actualidad | |
Sitio web | ||
Biografía
Guillermo Logar nació en la ciudad de Madrid, España. Es hijo de Ángeles García e Ismael López Muñoz, periodistas del diario El País.
Estudió interpretación en la Real Escuela Superior de Arte Dramático, en la Atlantic Acting School de Nueva York, y en la Rose Bruford College de Londres.
Cine
En 2014 fundó, junto a Pablo de la Chica y Rau García, la productora de cine Salon Indien Films,[2] responsable de películas como la ganadora a Mejor Cortometraje de Animación en la XXXV edición de los Premios Goya Blue & Malone: Casos Imposibles.[3]
Ha participado en la producción de largometrajes documentales como The Other Kids (Premio Movistar + al Mejor Documental Español en Documenta Madrid 2016),[4] Indestructible. El alma de la salsa (Selección Oficial Festival de La Habana, Cuba 2017) o El precio del progreso (Selección Oficial en la Semana Internacional de Cine de Valladolid 2020 - Seminci).
Entre 2018 y 2022 participa como guionista y documentalista al desarrollo de distintos proyectos audiovisuales sobre la Transición española además de dirigir el largometraje documental El Año Decisivo.[5]
En 2022 estrena el documental Guernica: el último exiliado financiado por la Subdirección General de los Archivos Estatales de España y la Unión Europea[6].
Teatro
Debutó como director de escena en 2014 en Nueva York donde dirigió Mercury Fur de Philip Ridley y La Cantante Calva[7] de Ionesco.
En septiembre de 2020 estrenó en Madrid la obra de teatro Madrid,Chernóbil,[8] coescrita junto a la dramaturga Fernanda Valencia, que relata los primeros meses de la crisis del Covid-19.[9] La obra tuvo su estreno en la Ciudad de México[10] en septiembre de 2021 en el Teatro La Capilla.
Podcast
En 2022 Guillermo estrenó el podcast documental La España de Ayer,[11] disponible en todas las plataformas de audio y en el periódico digital infoLibre.
Distinciones
Referencias
- País, El (31 de julio de 2020). «Juan Genovés: “Todo lo que he visto lo he pintado, era mi manera de expresarme”». EL PAÍS. Consultado el 10 de abril de 2021.
- AV451, Redacción (22 de noviembre de 2017). «Salon Indien Films: “Colocar un documental español en 20 salas sabemos que es una apuesta arriesgada”». Audiovisual451. Consultado el 10 de abril de 2021.
- «Premios Goya 2021: 'Blue & Malone: Casos Imposibles', mejor corto de animación». Antena 3 Noticias. 6 de marzo de 2021. Consultado el 4 de abril de 2021.
- «The Other Kids | DOCUMENTAMADRID 2016». DOCUMENTAMADRID. Consultado el 10 de abril de 2021.
- «El año decisivo». Salon Indien Films. Consultado el 10 de abril de 2021.
- «Tesoros digitales europeos: gestión de archivos centenarios en el siglo XXI». Matadero Madrid. Consultado el 1 de octubre de 2022.
- Crespo, Irene (2 de abril de 2015). «Ionesco en un apartamento». El País. ISSN 1134-6582. Consultado el 4 de abril de 2021.
- Martínez, Héctor Llanos (7 de septiembre de 2020). «El mundo después de la catástrofe». EL PAÍS. Consultado el 4 de abril de 2021.
- Malasaña, Somos (14 de septiembre de 2020). «De Chernóbil a la crisis del Covid-19 pasando por Malasaña». ElDiario.es. Consultado el 4 de abril de 2021.
- Criales, José Pablo (2 de septiembre de 2021). «“Doctor, una última pregunta: ¿Dios ha muerto?”». EL PAÍS. Consultado el 15 de septiembre de 2021.
- Logar, Guillermo (10 de marzo de 2022). «La España de ayer: 11M, un país sin memoria». infoLibre. Consultado el 20 de marzo de 2022.