Guillermo Antiñolo

Guillermo Antiñolo Gil (Granada, 1957)[1] es un médico, profesor universitario, investigador español, destacado por sus trabajos en medicina fetal, genética y reproducción humana asistida.[2]

Guillermo Antiñolo
Información personal
Nacimiento 1957
Granada (España)
Nacionalidad Española
Educación
Educación doctor
Educado en
Información profesional
Ocupación Médico, profesor universitario, obstetra, ginecólogo y escritor
Empleador
Distinciones

Biografía

Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Navarra, doctorado en Medicina por la Universidad de Sevilla, especialista en Obstetricia y Ginecología, es director del Plan de Genética de Andalucía y de la Unidad de Genética, Reproducción y Medicina Fetal del Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla. Es Catedrático de Obstetricia y Ginecología en la Universidad de Sevilla.[3]

Es autor de más de 180 artículos científicos en publicaciones especializadas. Es miembro del equipo directivo del Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Raras, y vocal de varias instituciones españolas relacionadas con terapias avanzadas, reproducción humana asistida, enfermedades genéticas e investigación biomédica.[3]

Al frente de un equipo multidisciplinar, ha conseguido logros médicos de enorme relevancia. Entre ellos, hallar el gen que causa la ceguera hereditaria más común; la realización de operaciones de cirugía fetal abierta; o el nacimiento de niños libres de determinadas enfermedades genéticas hereditarias, que, además, pueden curar a sus hermanos. Ha sido galardonado por la encomienda de la Orden Civil de Sanidad del Ministerio de Sanidad (2008) «por su contribución a las terapias avanzadas de medicina fetal» y recibió la Medalla de Andalucía en 2009, entre otros galardones. Es Hijo Predilecto de Andalucía.[1][3] La revista Forbes lo ha reconocido como uno de los 100 médicos españoles más relevantes de los año 2019 y 2020. Ha sido distinguido con el reconocimiento de Médico Ilustre Investigador por el Real e Ilustre Colegio de Médicos de Sevilla en 2021.

Referencias

  • Este artículo incorpora texto del Decreto 40/2009, de 17 de febrero del Boletín Oficial de la Junta de Andalucía, libre de restricciones en virtud del derecho de autor de conformidad con lo dispuesto en el artículo 13 de la Ley de Propiedad Intelectual española. Véase cabecera de la página de discusión.
  1. «Histórico de medallas / 2009». Consultado el 26 de diciembre de 2015.
  2. Boletín Oficial de la Junta de Andalucía, ed. (18 de marzo de 2009). «Decreto 40/2009, de 17 de febrero, por el que se concede la Medalla de Andalucía a don Guillermo Antiñolo Gil» (PDF). Consultado el 26 de diciembre de 2015.
  3. www.medicalgenomeproject.com (ed.). «Profesor Guillermo Antiñolo». Archivado desde el original el 27 de diciembre de 2015. Consultado el 26 de diciembre de 2015.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.