Gregorij Rožman

Gregorij Rožman (Dolinčiče, 9 de marzo de 1883 - Cleveland, 16 de noviembre de 1959)[1] fue un religioso católico, obispo de Liubliana.

Gregorij Rožman

Obispo de Liubliana
1930-1945/1959

Información personal
Nacimiento 9 de marzo de 1883
Dolinčiče
Fallecimiento 16 de noviembre de 1959
Cleveland
Causa de muerte Enfermedad
Sepultura Lemont y Catedral de San Nicolás
Religión Iglesia católica
Educación
Educado en Universidad de Viena
Información profesional
Ocupación Sacerdote católico (desde 1907)
Empleador Universidad de Liubliana
Conflictos Primera Guerra Mundial
Escudo

Crucis pondus et praemium

Biografía

Nacido en Dolinčiče, en Carintia, entonces parte del Imperio austrohúngaro, en 1883,[2] fue obispo de Liubliana desde 1930.[3] Con la llegada de la Segunda Guerra Mundial, Rožman aplaudió la llegada de las fuerzas invasoras del eje,[4] en particular las italianas,[5] aunque habría protestado por el terror causado por los invasores sobre la población civil.[6] Conseguiría mediante su trato con los italianos la liberación de algunos presos.[7] Trató de articular un movimiento antipartisano esloveno que librara, en sus palabras, «una cruzada contra el impío comunismo y los partisanos»,[4] Rožman, que citaba encíclicas de Pío XI para justificar su anticomunismo,[8] durante la ocupación alemana, después de 1943, mantuvo varias consultas con los oficiales nazis;[9] colaborando con estos y con los antipartisanos.[10] Huyó a Klagenfurt, Austria, en los últimos días de la Segunda Guerra Mundial, ciudad desde la que volvería a denunciar a los partisanos como «la más grande amenaza a la Cristiandad y a la vida cristiana de mi nación [...] que jamás haya existido, en sus 1300 años de historia».[11] Fue juzgado in absentia en agosto de 1946 por un tribunal militar por colaboracionismo con las fuerzas de ocupación;[6][n. 1] y sentenciado el 30 de dicho mes a 18 años de prisión.[10]

Rožman, que se trasladó posteriormente a los Estados Unidos, falleció exiliado en la ciudad de Cleveland en 1959.[12][13]

Notas

  1. Los cargos contra él de las autoridades comunistas han sido cuestionados posteriormente por Tamara Griesser Pečar.[6]

Referencias

Bibliografía

  • Božović, Ivana (2014). «V tujini: pisma dr. Mihe Kreka knezu Pavlu Karađorđeviću, 1946–1952». Prispevki za novejio zgodovino (Liubliana: Inštitut za novejšo zgodovino) 54 (1): 303. ISSN 2463-7807.
  • Corsellis, John; Ferrar, Marcus (2015). Slovenia 1945: Memories of Death and Survival After World War II. Londres y Nueva York: I.B.Tauris. ISBN 9781784533595.
  • Frank, Chaim (2010). «Anti-Semitism ni Yugoslavia». Politische Kulturforschung. Antisemitism in Eastern Europe: History and Present in Comparison 5. En: Hans-Christian Petersen y Samuel Salzborn (Eds.) (Fráncfort del Meno: Peter Lang). pp. 67-112. ISBN 978-3-631-59828-3. ISSN 1866-783X.
  • Kranjc, Gregor Joseph (2013). To Walk with the Devil: Slovene Collaboration and Axis Occupation, 1941-1945. Toronto, Buffalo y Londres: University of Toronto Press. ISBN 978-1-4426-4517-2.
  • Ramet, Sabrina P. (2006). The Three Yugoslavias: State-building and Legitimation, 1918-2005. Washington y Bloomington: Indiana University Press. ISBN 0-253-34656-8.
  • Tomasevich, Jozo (2001). War and Revolution in Yugoslavia: 1941-1945. Occupation and Collaboration. Stanford: Stanford University Press. ISBN 0-8047-3615-4.
  • Velikonja, Mitja (2003). «Slovenian and Polish Religio-National Mythologies: A Comparative Analysis». Religion, State & Society 31 (3). ISSN 0963-7494.

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.