Gran Consejo General de San Marino

El Consejo Grande y General de San Marino (Consiglio Grande e Generale di San Marino, en italiano) es el órgano legislativo de San Marino. Está compuesto por sesenta miembros elegidos cada cinco años mediante un sistema de representación proporcional en los nueve castelli.[1]

Consejo Grande y General
de San Marino
Consiglio Grande e Generale di San Marino


Hemiciclo del Consejo Grande y General

Palacio Público
Plaza de la Libertad, s/n
47890 Ciudad de San Marino, San Marino
Información general
Ámbito  San Marino
Creación 25 de marzo de 1906
(fecha en que se establece el sufragio masculino sin limitación de propiedades)
Término 5 años
Tipo Unicameral
Liderazgo
Capitanes regentes Maria Luisa Berti
Manuel Ciavatta
desde el 1 de abril de 2022
Composición
Miembros 60 diputados
(Mayoría absoluta: 31)
Grupos representados

Gobierno (41)   21   PDCS  9   MC RETE  7   Noi per la Repubblica  4   Mañana-Motus Liberi

Oposición (19)  9   Libera  6   Futura República  4   Mixto
Elecciones
Sistema electoral Método D'Hondt
Última elección 8 de diciembre de 2019
Próxima elección Sin determinar
Sitio web
Página oficial

Estas divisiones administrativas corresponden a las viejas parroquias de la República, y cada uno es gobernado por un Consejo a cuya cabeza está un capitán elegido cada cinco años. El Gran Consejo General aprueba el presupuesto así como elige a los capitanes regentes, como cabezas del ejecutivo.

La cláusula de barrera para acceder a una banca está situada en el 3,5%.

Historia

Ya en el siglo XII se atestigua la existencia de una asamblea compuesta por sesenta miembros que compartían el poder con el arengo y el Consejo de los Doce.

El organismo asumió una posición preeminente a lo largo de los siglos, convirtiéndose a partir del siglo XVII en la expresión de la oligarquía que ostentaba el poder. Hasta el arengo de 1906 el Consejo fue renovado por cooptación y estaba integrado por veinte miembros de todas las clases (nobles, ciudadanos y castillos rurales); después de lo cual se celebraron elecciones democráticas primero cada tres años y luego cada cinco.

Durante la era oligárquica y el régimen fascista se le llamó Consejo Príncipe y Soberano.

Sistema electoral

Todos los ciudadanos de San Marino mayores de 18 años pueden votar.

La ley electoral prevé la elección por papeleta de listas con representación semiproporcional para la circunscripción única nacional. Desde 2008, a la coalición ganadora se le ha asignado, en cualquier caso, la mayoría de los escaños, que alternativamente se asignan a las listas concurrentes utilizando el método D'Hondt. Resultan electos los candidatos de cada lista que obtengan el mayor número de votos. Cada elector tiene la posibilidad de indicar una preferencia sobre los candidatos de la lista escogida.

Requisitos de elegibilidad

Los requisitos para ser elegible como consejero son los siguientes:

  • Tener 21 años o cumplirlos en el año de las elecciones.
  • Tener la nacionalidad sanmarinense (para mujeres extranjeras casadas con ciudadanos de San Marino, tienen que tenerla desde hace al menos 5 años) y la residencia en la República.
  • Saber leer y escribir.
  • No tener un parentesco directo con otros consejeros.
  • No haber tenido ninguna condena penal.
  • No estar impedido por ninguna enfermedad mental.
  • Disfrutar de derechos políticos.
  • No ser magistrado o abogado fiscal.
  • No ocupar cargos eclesiásticos, diplomáticos o consulares, incluidos los honorarios, en estados extranjeros.
  • No ser miembro de la junta de algún Castello.
  • No ser parte de la gendarmería o policía civil.

Resultado electoral

Candidatura Resultados
Votos % Escaños
Partido Demócrata Cristiano Sanmarinense5.99133,3421
Mañana en MovimientoMovimiento Cívico RETE3.27618,2311
Mañana-Motus Liberi1.1126,194
Votos a la coalición570,320
Libera San Marino2.96316,4910
Nosotros por la República2.36013,138
Futura República1.84910,296
Ēlego-Por una Nueva República3612,010
Votos válidos &&&&&&&&&&017969.&&&&&017 969 100,00 60
Votos nulos y en blanco &&&&&&&&&&&01265.&&&&&01265 Participación:
 55,73 %
3,92%
Votantes &&&&&&&&&&019234.&&&&&019 234
Electores &&&&&&&&&&034511.&&&&&034 511
Fuente: Secretaría de Estado de Asuntos Internos[2]

Composición

Grupos parlamentarios


Grupos parlamentarios
Grupo parlamentario Integrantes Presidente Escaños
Partido Demócrata Cristiano Sanmarinense Partido Demócrata Cristiano Sanmarinense Francesco Mussoni 21
Movimiento Cívico R.E.T.E. Movimiento Cívico Renovación-Equidad-Transparencia-Ecosostenibilidad Alberto Spagni Reffi 9
Libera Izquierda Socialista Democrática: 6
Movimiento Cívico10: 3
Eva Guidi 9
Nosotros por la República Partido de los Socialistas y Demócratas: 3
Partido Socialista: 2
Nosotros Sanmarinenses: 2
Gian Nicola Berti 7
Futura República Futura República Nicola Renzi 6
Mañana-Motus Liberi Domani Motus Liberi Mirko Dolcini 4
Mixto Independiente No aplica 4

Véase también

Referencias

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.