Anexo:Gran Premio de Malasia de 2007

Gran Premio de Malasia de 2007, segunda prueba puntuable para el Campeonato de Fórmula 1. Se celebró el entre el 6 y el 8 de abril de 2007 en el Circuito Internacional de Sepang, en Sepang, Malasia. En esta carrera los McLaren de Fernando Alonso y Lewis Hamilton lideraron la carrera de principio a fin, después de una salida que los colocaba primero y segundo respectivamente. En una de las primeras vueltas, Felipe Massa cometió un error, saliéndose de pista al intentar adelantar a Hamilton y retrocediendo hasta el quinto puesto, por detrás de Nick Heidfeld. El finlandés Kimi Räikkönen no pudo recortar la distancia que lo separaba de los McLaren durante el resto de la carrera, siendo finalmente el podio para Alonso, Hamilton y Räikkönen.

Gran Premio de Malasia de 2007
IX Petronas Malaysian Grand Prix
Fórmula 1

Prueba 2 de 17 de la
temporada 2007 de Fórmula 1
Datos generales
Sede Circuito Internacional de Sepang, Sepang
 Malasia
Fecha 8 de abril de 2007
Clima Soleado
Circuito
Tipo y longitud Instalaciones permanentes
5,543 kilómetros (3,44 mi)
Distancia total 56 vueltas
310,408 kilómetros (192,88 mi)
Resultados
Pole position
Piloto  Felipe Massa
Ferrari
Tiempo 1:35.043
Podio
Primero Fernando Alonso
McLaren-Mercedes
Segundo Lewis Hamilton
McLaren-Mercedes
Tercero Kimi Räikkönen
Ferrari
Vuelta más rápida
Piloto  Lewis Hamilton
McLaren-Mercedes
Tiempo 1:36.701 en la vuelta 22
Cronología
2006 2007 2008
Gran Premio de Australia de 2007 Fórmula 1 FIA 2007 Gran Premio de Baréin de 2007

Entrenamientos libres

Primeros Libres

Pos Nombre Constructor Tiempo
1 Felipe Massa Ferrari 1:34.972
2 Fernando Alonso McLaren-Mercedes 1:35.220
3 Lewis Hamilton McLaren-Mercedes 1:35.712
4 Kimi Räikkönen Ferrari 1:35.779
5 Nico Rosberg Williams-Toyota 1:36.308

Segundos Libres

Pos Nombre Constructor Tiempo
1 Felipe Massa Ferrari 1:35.780
2 Giancarlo Fisichella Renault 1:35.910
3 Heikki Kovalainen Renault 1:36.106
4 Kimi Räikkönen Ferrari 1:36.160
5 Nico Rosberg Williams-Toyota 1:36.523

Terceros Libres

Pos Nombre Constructor Tiempo
1 Lewis Hamilton McLaren-Mercedes 1:34.811
2 Felipe Massa Ferrari 1:34.953
3 Fernando Alonso McLaren-Mercedes 1:35.311
4 Robert Kubica BMW Sauber 1:35.385
5 Kimi Räikkönen Ferrari 1:35.498

Clasificación

Resultados

Pos. N.º Piloto Equipo-motor Parte 1 Parte 2 Parte 3 Parrilla
1 5 Felipe Massa Ferrari 1:35.340 1:34.454 1:35.043 1
2 1 Fernando Alonso McLaren-Mercedes 1:34.942 1:34.057 1:35.310 2
3 6 Kimi Räikkönen Ferrari 1:35.138 1:34.687 1:35.479 3
4 2 Lewis Hamilton McLaren-Mercedes 1:35.028 1:34.650 1:36.045 4
5 9 Nick Heidfeld BMW Sauber 1:35.617 1:35.203 1:36.543 5
6 16 Nico Rosberg Williams-Toyota 1:35.755 1:35.380 1:36.829 6
7 10 Robert Kubica BMW Sauber 1:35.294 1:34.739 1:36.839 7
8 12 Jarno Trulli Toyota 1:35.666 1:35.255 1:36.902 8
9 11 Ralf Schumacher Toyota 1:35.736 1:35.595 1:37.078 9
10 15 Mark Webber Red Bull-Renault 1:35.727 1:35.579 1:37.345 10
11 4 Heikki Kovalainen Renault 1:36.092 1:35.630 11
12 3 Giancarlo Fisichella Renault 1:35.879 1:35.706 12
13 14 David Coulthard Red Bull-Renault 1:35.730 1:35.766 13
14 22 Takuma Satō Super Aguri-Honda 1:36.430 1:35.945 14
15 7 Jenson Button Honda 1:35.913 1:36.088 15
16 18 Vitantonio Liuzzi Toro Rosso-Ferrari 1:36.140 1:36.145 16
17 19 Scott Speed Toro Rosso-Ferrari 1:36.578 17
18 23 Anthony Davidson Super Aguri-Honda 1:36.816 18
19 8 Rubens Barrichello Honda 1:36.827 22*
20 17 Alexander Wurz Williams-Toyota 1:37.326 19
21 21 Christijan Albers Spyker-Ferrari 1:38.279 20
22 20 Adrian Sutil Spyker-Ferrari 1:38.415 21

Notas

  • Rubens Barrichello se clasificó en la decimonovena posición, pero salió último debido a un cambio de motor tras la clasificación.

Carrera

En 2007, Fernando Alonso se estrenó con McLaren en Australia y obtuvo su primera victoria en el equipo en Malasia. En Australia quedó claro que la lucha iba a estar entre McLaren y Ferrari y que Renault ya no tenía la capacidad para estar arriba.

La primera victoria había sido para Ferrari, así como la pole position del Gran Premio de Malasia. Felipe Massa fue el más rápido el sábado en medio de la polémica de los fondos planos móviles del equipo italiano y BMW. McLaren se había quejado sobre estos elementos y tras el cambio, los italianos demostraron que ni ganaban ni perdían rendimiento con esta solución aunque la carrera contaría una historia distinta.

El domingo se levantó con el cielo despejado y la pista seca a diferencia de la mayoría del fin de semana. Gracias a este hecho y a la elección del neumático blando por parte de la mayoría de pilotos, en la salida pudimos ver por vez primera las gomas con línea blanca que marcaban el compuesto blando para diferenciarlo del duro. En esta salida, los McLaren rindieron mucho mejor y tras apenas unas curvas, ocupaban ya las dos primeras plazas.

Por detrás, Massa presionaba a Lewis Hamilton, segundo clasificado, mientras Kimi Räikkönen se mantenía en cuarta plaza. En la zona baja hubo algunos toques e intercambios de carbono mientras el piloto brasileño de Ferrari intentaba desesperadamente adelantar al debutante de McLaren. Parecía que lo conseguía pero una pasada de frenada le mandó a la hierba y perdió dos posiciones. Con el baile de las paradas a boxes, Alonso expandió su liderato.

Por detrás, Massa no pudo adelantar a Nick Heidfeld, cuarto con su BMW Sauber. El otro Ferrari no tenía mejor fortuna y tras encontrarse con el Renault de Giancarlo Fisichella al salir de boxes -el italiano aún tenía que parar-, perdió un tiempo muy valioso con respecto a Hamilton que le costaría al final de carrera.

Finalmente, Alonso cruzó la línea de meta con diecisiete segundos de ventaja sobre su compañero de equipo, que había bajado el ritmo en los compases finales y se había visto presionado por Räikkönen. Quien sabe si habría podido adelantarle sin los problemas con Fisichella. Heidfeld completó una muy buena carrera con un cuarto puesto tras aguantar a Felipe Massa, quinto.

Fisichella terminó en sexta posición y la zona de puntos la cerraron Jarno Trulli con el Toyota y Heikki Kovalainen con el otro Renault, estrenando casillero en la categoría reina. La victoria de Alonso fue la primera del equipo británico desde el triunfo de Räikkönen en el Gran Premio de Japón de 2005, con lo que fue celebrada a lo grande por los chicos de Woking.

Resultados

Pos N.º Piloto Equipo-motor Vueltas Tiempo/Retirado Parrilla Puntos
1 1 Fernando Alonso McLaren-Mercedes 56 1:32:14.930 2 10
2 2 Lewis Hamilton McLaren-Mercedes 56 +17.557 4 8
3 6 Kimi Räikkönen Ferrari 56 +18.339 3 6
4 9 Nick Heidfeld BMW Sauber 56 +33.777 5 5
5 5 Felipe Massa Ferrari 56 +36.705 1 4
6 3 Giancarlo Fisichella Renault 56 +65.638 12 3
7 12 Jarno Trulli Toyota 56 +70.132 8 2
8 4 Heikki Kovalainen Renault 56 +72.015 11 1
9 17 Alexander Wurz Williams-Toyota 56 +89.924 19
10 15 Mark Webber Red Bull-Renault 56 +93.556 10
11 8 Rubens Barrichello Honda 55 +1 vuelta 22
12 7 Jenson Button Honda 55 +1 vuelta 15
13 22 Takuma Satō Super Aguri-Honda 55 +1 vuelta 14
14 19 Scott Speed Toro Rosso-Ferrari 55 +1 vuelta 17
15 11 Ralf Schumacher Toyota 55 +1 vuelta 9
16 23 Anthony Davidson Super Aguri-Honda 55 +1 vuelta 18
17 18 Vitantonio Liuzzi Toro Rosso-Ferrari 55 +1 vuelta 16
18 10 Robert Kubica BMW Sauber 55 +1 vuelta 7
Ret 16 Nico Rosberg Williams-Toyota 42 Hidráulico 6
Ret 14 David Coulthard Red Bull-Renault 36 Frenos 13
Ret 21 Christijan Albers Spyker-Ferrari 7 Motor 20
Ret 20 Adrian Sutil Spyker-Ferrari 0 Colisión 21

NOTAS

Clasificación tras la carrera

Campeonato de Pilotos
Pos. Piloto Puntos Cambios
1 Fernando Alonso 18
2 Kimi Räikkönen 16
3 Lewis Hamilton 14
4 Nick Heidfeld 10
5 Giancarlo Fisichella 7
Campeonato de Constructores
Pos. Constructor Puntos Cambios
1 McLaren-Mercedes 32
2 Ferrari 23
3 BMW Sauber 10
4 Renault 8
5 Toyota 3

Referencias

    Enlaces externos

    Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.