Google Street View

Google Street View es una presentación de Google Maps y de Google Earth que proporciona panorámicas a nivel de la calle (360 grados de movimiento horizontal y 290 grados de movimiento vertical), permitiendo a los usuarios ver partes de las ciudades seleccionadas y sus áreas metropolitanas circundantes.

Google Street View
Parte de Google Maps y Google Earth
Información general
Tipo de programa Geomática
Desarrollador Google Inc.
Lanzamiento inicial 25 de mayo de 2007
Licencia Freeware/Propietario
Idiomas

Se introdujo, en primer lugar, en los Estados Unidos el día 25 de mayo de 2007. Cuando se lanzó el servicio, sólo estaban incluidas cinco ciudades estadounidenses. Desde entonces se ha expandido a 31 países europeos, 10 latinoamericanos, 17 asiáticos, 5 africanos y la Antártida.

Se puede navegar a través de estas imágenes utilizando los cursores del teclado o usando el ratón. En mayo de 2009 se introdujo una novedad de navegación en la aplicación, basada en los datos proporcionados por la tecnología láser, que permite una navegación más rápida a lo largo del recorrido.

Para tomar las fotografías se tienen en cuenta el clima, la hora y la temperatura; de esa manera se obtienen fotografías parejas.[1]

Todas las fotografías se modifican antes de su publicación final, difuminando caras y matrículas, debido a las políticas de privacidad internas de los diferentes países en los que el servicio está presente.

Inicios y desarrollo por país

Google Street View fue lanzado el 25 de mayo del 2007 en Estados Unidos. Las primeras imágenes de Europa se publicaron el 2 de julio de 2008 con el recorrido del Tour de Francia.

Características añadidas desde su inicio

-Desde diciembre de 2007 se utilizan imágenes que corresponden exclusivamente a Google. Google, en un principio, usó imágenes de la compañía Immersive Media en sus propios vehículos.

-Desde el 2 de junio de 2008 se inicia la actualización de difuminación de rostros y matrículas, en las fotografías de alta resolución utilizadas en algunas ciudades estadounidenses y en el mundo.

-El 26 de noviembre de 2008 se suprimieron en Google Maps el botón de Street View y el icono de cámara. En vez de pulsar en el botón Street View se puede arrastrar un muñeco amarillo (denominado Pegman) en la esquina superior izquierda de la pantalla. Arrastrando el muñeco sobre el mapa, aparecerán las áreas cubiertas por Street View con líneas de color azul. Una vez sobre una de esas líneas, sólo hay que soltar al muñeco.

-El 9 de febrero de 2010 se estrenó en Canadá, con motivo de las Olimpiadas de Invierno, el recorrido de las pistas de nieve, fotografiadas con una moto de nieve con las cámaras de Google Street View.

-El día 15 de junio de 2010 se añadió en la sección Street View, la posibilidad de ver fotografías de Panoramio alrededor del mundo, con la posibilidad de ver fotos y enlazarlas como si estuviesen tomadas desde las cámaras de Google.

-A partir de la publicación de la versión 6 de Google Earth, el método para navegar en Street View pasa a ser idéntico al de Google Maps, que implica arrastrar el muñequito amarillo (Pegman) hacia el lugar deseado.

Países con el servicio de Google Street View

El servicio de Google Street View actualmente está presente en los siguientes países:

País Fecha de adhesión
Åland 1 de octubre de 2010
Albania 10 de noviembre de 2016
Alemania 2 de noviembre de 2010
Andorra 25 de septiembre de 2012
Argentina 25 de septiembre de 2014
Antártida 30 de septiembre de 2010
Australia 4 de agosto de 2008
Austria 3 de abril de 2012
Bangladés 21 de enero de 2015
Brasil 30 de septiembre de 2010
Bélgica 22 de noviembre de 2011
Bermudas 14 de mayo de 2015
Bielorrusia* 14 de noviembre de 2015
Bolivia 12 de noviembre de 2015
Botsuana 27 de noviembre de 2012
Bulgaria 6 de marzo de 2013
Bután 23 de octubre de 2014[2]
Camboya 31 de marzo de 2014
Canadá 7 de octubre de 2008
Chile 12 de enero de 2012
China* 1 de agosto de 2013
Colombia 3 de septiembre de 2012
Corea del Sur 24 de enero de 2012
Croacia 25 de septiembre de 2012
Curazao 4 de junio de 2015
Dinamarca 21 de enero de 2010
Ecuador 12 de septiembre de 2013
Escocia 18 de marzo de 2009
Eslovaquia 30 de octubre de 2012
Eslovenia 29 de enero de 2014
España 27 de octubre de 2008
Estados Unidos 25 de mayo de 2007
Estonia 14 de mayo de 2012
Emiratos Árabes Unidos 3 de octubre de 2014
Islas Malvinas 1 de octubre de 2014
Finlandia 9 de febrero de 2010
Filipinas 16 de septiembre de 2015
Francia 2 de julio de 2008
Gales 18 de marzo de 2009
Gibraltar 14 de diciembre de 2012
Grecia 3 de abril de 2012
Groenlandia 18 de febrero de 2015
Guadalupe 4 de junio de 2015
Guam 1 de septiembre de 2014
Guatemala 25 de abril de 2017
Holanda 18 de marzo de 2009
Hong Kong 11 de marzo de 2010
Hungría 22 de abril de 2013
India 3 de abril de 2012
Indonesia 21 de agosto de 2014
Irak* 16 de agosto de 2011
Irlanda 30 de septiembre de 2010
Irlanda del Norte 18 de marzo de 2009
Islandia 10 de octubre de 2013
Isla de Man 1 de junio de 2011
Islas Cook* 4 de junio de 2015
Islas Vírgenes de los Estados Unidos 1 de septiembre de 2016
Israel 2 de abril de 2012
Italia 29 de octubre de 2008
Japón 4 de agosto de 2008
Jersey 1 de junio de 2011
Jordania 22 de noviembre de 2015
Kenia 15 de septiembre de 2015
Kirguistán 5 de mayo de 2016
Kosovo* 29 de octubre de 2015
Laos 14 de julio de 2015
Lesoto 22 de abril de 2013
Letonia 14 de mayo de 2012
Lituania 30 de enero de 2013
Macao 11 de marzo de 2010
Macedonia 8 de octubre de 2015
Madagascar* 6 de mayo de 2015
Malasia 27 de agosto de 2013
Islas Marianas del Norte 1 de septiembre de 2014
Martinica* 11 de diciembre de 2013
México 1 de junio de 2007
Mónaco 8 de julio de 2011
Montenegro 10 de noviembre de 2016
Mongolia 21 de octubre de 2014
Nepal* 18 de marzo de 2013
Noruega 9 de febrero de 2010
Nueva Zelanda 1 de diciembre de 2008
Perú 14 de agosto de 2013
Catar* 3 de abril de 2012
Polonia 21 de febrero de 2012
Portugal 18 de agosto de 2009
Puerto Rico 13 de diciembre de 2016
Reino Unido 18 de marzo de 2009
República Checa 7 de octubre de 2009
República Dominicana 21 de diciembre de 2018
Reunión 25 de febrero de 2016
Rumanía 8 de diciembre de 2010
Rusia 1 de febrero de 2011
Samoa Americana 14 de mayo de 2015
San Marino 1 de junio de 2012
Serbia 23 de julio de 2014
Singapur 2 de diciembre de 2009
Sri Lanka 21 de marzo de 2016
Sudáfrica 7 de junio de 2010
Suecia 21 de enero de 2010
Suiza 18 de agosto de 2009
Suazilandia 25 de septiembre de 2013
Tailandia 21 de marzo de 2012
Taiwán 18 de agosto de 2009
Tanzania 18 de marzo de 2013
Territorio Británico del Océano Índico 1 de diciembre de 2013
Timor Oriental 4 de junio de 2015
Túnez 7 de septiembre de 2016
Turcas y Caicos 4 de junio de 2015
Turquía 16 de mayo de 2014
Ucrania 19 de abril de 2012
Uganda 8 de octubre de 2015
Uruguay 28 de noviembre de 2015
Vietnam 13 de diciembre de 2020

* Sólo disponible ciertos sitios turísticos

Tecnología

Cámaras

Cámara de la cuarta generación en el campus de Google.

Google Street View muestra fotografías tomadas desde las 9 cámaras montadas sobre una flota de automóviles y se muestran sobre las imágenes de fondo previamente tomadas desde satélite que componen los mapas de Google.

Desde el lanzamiento del servicio, Google ha utilizado 4 tipos diferentes de cámaras montadas. Las primeras 3 generaciones de cámaras tomaban imágenes de baja calidad, y fueron utilizadas solo en recorridos de Australia, Estados Unidos, Nueva Zelanda y Japón, además de en la primera introducción en Europa, cubriendo el recorrido del Tour de Francia. La cuarta generación de cámaras corresponde a cámaras con capacidad de tomar imágenes en alta definición, siendo su calidad mucho mayor a las que se utilizaban antes, si bien pierden calidad en las secciones superiores e inferiores de las imágenes. Con estas cámaras se han ido reemplazando, progresivamente, las imágenes en baja definición en los países mencionados con anterioridad. Estas cámaras, al igual que las más actuales (quinta generación), constan también de sistemas de medición LIDAR, que obtienen datos de medición de distancias a 50 metros y 180º frontales, para reconocimiento del entorno.

Además de los coches, los triciclos y motos de nieve utilizan desde su puesta en servicio únicamente cámaras de alta definición.

Triciclos

Triciclo, Google Trike estacionado en Siam Park.

Al igual que los coches, las bicicletas constan de los mismos sistemas de fotografiado en 360°, y todas las fotos que toman son en alta calidad. Desde el segundo trimestre de 2009, Google utiliza triciclos para recoger imágenes de zonas inaccesibles para vehículos, tales como grandes parques, campus universitarios y centros históricos de las ciudades, cuyas calles son, en su mayor parte, peatonales.

Estos triciclos se encuentran fotografiando gran parte de Europa y América del Norte (y ciertos puntos de Asia y América del Sur) desde 2010.

Además del Google Trike, Google ha utilizado otros vehículos y elementos para fotografiar lugares, como es el caso de la moto de nieve para las pistas de esquí de los Juegos Olímpicos de Canadá de Invierno 2010, así como trípodes para capturar imágenes en la Antártida y en los museos asociados a Google Art Project.

Perspectivas del futuro

Cobertura de Google Street View en los Estados Unidos. En él se observan los distintos niveles de cobertura en cada estado de la unión, representando una cantidad menor o mayor mediante colores claros y oscuros respectivamente. Se destacan los estados de la costa este y California por tener una mayor cobertura.

La meta especificada por Google es la de fotografiar la mayor parte del planeta, en la medida de lo posible.[3] En el futuro cercano, se planea la inclusión de las principales ciudades de los países de Europa occidental, septentrional y central. Además, la cobertura se extiende a varios estados de Asia oriental.

La página oficial de Street View revela una lista de localizaciones que se actualiza regularmente, especificando países y ciudades en los que se está circulando.[4]

Una camioneta Chevrolet Captiva de Google Street View fotografiando un área del Prado en Montevideo, Uruguay.

En América Latina, México y Brasil fueron los primeros países con Street View, siguiéndolos Chile, lugar donde el servicio entró en funcionamiento el día 25 de septiembre de 2012. A estos países les siguió Perú,[5] donde empezaron a tomar las imágenes en diciembre del 2012 y se encuentran disponibles desde el 14 de agosto de 2013; Luego Colombia,[6] donde se inició este proyecto en junio de 2012, entrando en servicio el 3 de septiembre de 2013. Aunque se empezó a tomar las imágenes de las calles de las ciudades de Colombia antes que en Perú, en Perú estuvieron disponibles más temprano debido a que la exposición en Colombia fue más detallada y profunda. A partir del 25 de septiembre de 2014 se suma Argentina, donde se comenzaron a tomar las imágenes el 2 de octubre de 2013.[3][7]

En noviembre de 2015 se sumaron Bolivia, Ecuador y Uruguay. En 2016 aparecieron en Colombia los primeros Google Street View Trusted Photographers. Son fotógrafos independientes, no empleados por Google, pero que cumplen los requisitos de calidad para formar parte de los equipos de Google Street View para realizar visitas virtuales Google de locales comerciales.

La aplicación Street View está disponible en dispositivos móviles y portátiles Android, y es parte del programa Google Maps, preinstalado en T-Mobile G1. El 21 de noviembre de 2008, Street View se añadió entre las nuevas funciones de los iPhone de Apple.

Los vehículos de Street View comenzaron, en un principio, a recoger sus primeras imágenes mediante cámaras de baja resolución, en colaboración con Immersive Media. Estas imágenes en baja resolución son mayoritarias en los Estados Unidos, y ocupan la totalidad de Australia y Nueva Zelanda. Sin embargo, las nuevas cámaras de alta resolución (pertenecientes exclusivamente a Google), que son las utilizadas desde el principio en Europa, serán usadas para reescanear por completo los Estados Unidos, Japón y Nueva Zelanda. Estas cámaras están equipadas con tecnología láser SICK. Estos dispositivos se usan para generar datos tridimensionales de forma automática, a medida que se capturan las fotografías.[8]


Cobertura de Google Street view
     Países y dependencias con cobertura mayormente completa      Países y dependencias con cobertura parcial      Países y dependencias con cobertura total o parcial prevista (oficial)      Países y dependencias con cobertura total o parcial prevista (no oficial)      Países y dependencias con imágenes de museos parques o monumentos solamente      Países y dependencias sin cobertura actual o prevista
Europa Asia
Guernsey[9] India[10][11]
Montenegro[12]

Derechos de privacidad

Coche de Google Street View fotografiando una ciudad alemana. En este país se debatió desde distintos puntos de vista la legalidad de este tipo de servicios.

Un abogado opinó que está aplicación a pesar de ocultar los rostros muestra otras partes corporales que identifican a la persona como el tatuaje.[13] Google mantiene que todas las imágenes se obtienen de una propiedad pública (la calle). Antes de lanzarse este servicio, Google eliminó las imágenes que representasen violencia doméstica, y permite a los usuarios pedir la eliminación de las fotografías que muestren actos o situaciones no deseadas o indebidas.[14]

En Europa, la introducción del servicio Street View en ciertos países podría no ser legal. Como las leyes entre países varían, muchos no permiten la revelación de imágenes inconsentidas de personas o zonas para su exhibición pública.[15]

Uno de los remedios que Google ha aplicado es la difuminación de rostros y matrículas de vehículos. 2008[16] Sin embargo, esta aplicación aún no es perfecta, y en muchas ocasiones aparecen algunas matrículas y algunos rostros revelados. Al mismo tiempo, el programa confunde algunos elementos de la fotografía (aceras, buzones, carteles de dirección…) con rostros y matrículas, por lo que también son difuminados.

Incluso, en el caso de algunas localidades de varios países sudamericanos, se difuminan por error graffiti poéticos del movimiento literario y artístico "Acción poética".

API Street View

Actualmente, Google Street View, tiene un API gratuito en el que se pueden insertar visiones de html y actionscript en una página web personal o de otra empresa, con el resultado de poder ver el Street View con unas dimensiones personalizadas y con el contexto deseado por cada usuario.[17]

Véase también

Referencias

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.