Golpe de Estado en Venezuela de 1958
El Golpe de Estado del 23 de enero de 1958 fue un golpe de estado en Venezuela por medio del cual se puso fin a la presidencia
del general Marcos Pérez Jiménez quien se vio forzado a abandonar el país con rumbo a República Dominicana a bordo del avión presidencial la vaca sagrada.[1]
Golpe de Estado en Venezuela de 1958 | ||||
---|---|---|---|---|
![]() | ||||
Fecha | 23 de enero de 1958 | |||
Lugar | Venezuela | |||
Resultado | Golpe exitoso | |||
Consecuencias |
| |||
Beligerantes | ||||
| ||||
Comandantes | ||||
| ||||
Antecedentes


El primero de enero de 1958 se produjo el primer intento de rebelión militar contra Marcos Pérez Jiménez, un movimiento encabezado por el coronel Hugo Trejo contó con la participación de un buen número de oficiales de la guarnición de Caracas y de Maracay, principalmente de la Fuerza Aérea. Este levantamiento militar fracasó y sus principales dirigentes fueron detenidos por el gobierno. Sin embargo, a partir del primero de enero la crisis interna de la dictadura se hizo cada día más grave.
Se produjeron nuevos brotes insurreccionales en las fuerzas armadas y el movimiento popular se manifestó con más vigor en la lucha contra el dictador. iba en ascenso; densos sectores sociales se incorporaban activamente a la lucha: intelectuales, médicos, abogados, profesores, ingenieros, suscriben manifiestos de denuncia contra el régimen. Esto significaba pérdida de prestigio en la institución armada que aparecía comprometida de hecho con los desmanes del régimen. En las calles sucedían manifestaciones y motines.
Eventos
A mediados de enero la Junta Patriótica llamó a la huelga general para el día 21. El 21 de enero comienza la huelga de prensa y horas después de ésta, la huelga general convocada por la Junta Patriótica. El paro se cumplió a cabalidad y en muchos sitios de Caracas se produjeron enfrentamientos con las fuerzas del gobierno.
El 22 se reúnen altos jefes militares en la Academia Militar para considerar la situación. Sus deliberaciones concluyen formando una Junta Militar de Gobierno que pide la renuncia a Pérez Jiménez. En la noche del día 22, la Marina de Guerra y la Guarnición de Caracas se pronunciaron contra la dictadura; y Pérez Jiménez, privado de todo apoyo en las Fuerzas Armadas, huyó en la madrugada del 23 de enero desde el Aeropuerto La Carlota, rumbo a Santo Domingo. Los manifestantes atacaron las sedes de la Dirección de Seguridad Nacional y las del peridico oficialsita El Heraldo.[1]
En lugar de Pérez Jiménez tomaba el poder una Junta presidida por el contraalmirante Wolfgang Larrazábal. Pérez Jiménez huyó hacia República Dominicana, para posteriormente trasladarse a Estados Unidos y finalmente asilarse en España junto con su familia, protegido y mantenido por Francisco Franco. Falleció en Alcobendas el 20 de septiembre de 2001.
Véase también
Referencias
- «23 de Enero de 1958». Venezuela Tuya. Consultado el 29 de agosto de 2022.
- Lucca, Rafael Arráiz (mayo de 2007). Fanuel Hanán Díaz; Lisbeth Cabezas, ed. Historia Contemporánea de Venezuela. Primer año del ciclo diversificado de la Educación Media. (1era edición). Caracas: Larense.