Gobierno títere

Gobierno títere y régimen títere son términos utilizados despectivamente para referirse a un gobierno que debe su existencia (u otra cuestión importante) a la instauración, apoyo o control por parte de una entidad más poderosa, típicamente una potencia extranjera.[1]

Protesta contra la guerra de Vietnam. El hombre de pie, con un cartel que lo identifica como el imperialismo estadounidense, maneja una marioneta identificada como el títere de Saigón, en referencia a Vietnam del Sur.

El término es partidista y propenso a conflictos semánticos, y es usado casi exclusivamente por los detractores de tales gobiernos, independientemente de que la mayoría de los ciudadanos afectados reconozca la clasificación o se oponga a ese tipo de gobierno. Con frecuencia, un gobierno es denominado títere por un gobierno rival que emplea el término para cuestionar la legitimidad de ese gobierno. Además, suele implicar la falta de legitimidad de ese gobierno, desde el punto de vista del que usa el término.

Por ejemplo, los gobiernos de Corea del Norte y Corea del Sur han utilizado a lo largo de su historia con frecuencia la retórica de que ellos son en realidad los únicos gobernantes de la península y de que el otro gobierno es meramente un títere de la Unión Soviética o de los Estados Unidos, respectivamente.

Ejemplos

Siglo XIX

Establecidos durante la Primera Guerra Mundial y la Revolución Rusa

Establecidas por el Imperio Japonés

Establecidos por la Italia fascista y la Alemania nazi

Establecidos durante la Guerra Fría

Posteriores al final de la Guerra Fría

Véase también

Referencias

  1. Marek, Krystyna (1954). Identity and Continuity of States in Public International Law. Librairie Droz. p. 178. ISBN 9782600040440.
  2. Jowett, Phillip S. , Rays of The Rising Sun, Armed Forces of Japan’s Asian Allies 1931–45, Volume I: China & Manchuria, 2004. Helion & Co. Ltd., 26 Willow Rd., Solihull, West Midlands, England, pg.7–36.
  3. Jowett, Phillip S. , Rays of The Rising Sun, Armed Forces of Japan’s Asian Allies 1931–45, Volume I: China & Manchuria, 2004. Helion & Co. Ltd., 26 Willow Rd., Solihull, West Midlands, England, pg.49–57,88–89.
  4. Jowett, Phillip S., Rays of The Rising Sun, Armed Forces of Japan’s Asian Allies 1931–45, Volume I: China & Manchuria, 2004. Helion & Co. Ltd., 26 Willow Rd., Solihull, West Midlands, England, pg.44–47,85–87.
  5. Jowett, Phillip S. , Rays of The Rising Sun, Armed Forces of Japan’s Asian Allies 1931–45, Volume I: China & Manchuria, 2004. Helion & Co. Ltd., 26 Willow Rd., Solihull, West Midlands, England, pg.63–89.
  6. ...managed to see the puppet Greek Prime Minister Ioannis Rallis through @ Sephardi Jewry: A History of the Judeo-Spanish Community, 14th–20th Centuries – Page 168
  7. Radio Mundial "Estados Unidos envía tropas y armas a Kosovo para apoyar su "independencia"."
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.