Glossostigma elatinoides
Glossostigma elatinoides es una planta acuática de agua dulce muy utilizada en acuariofilia que alcanza los 2 o 3 centímetros de altura con hojas pequeñas, redondeadas y de color verde intenso. Permanece semisumergida en orillas poco profundas de ríos o pantanos con flores que salen a la superficie. Tiene un crecimiento muy rápido de forma rastrera generando rizomas laterales de los cuales sale una yema que ramifica.

Distribución
Es una especie acuática originaria del continente australiano y Nueva Zelanda habitando las orillas de agua dulce de ríos o pantanos con poca profundidad.
Biología de la especie
Glossostigma elatinoides es una planta fanerógama que presenta hojas pecioladas opuestas de color verde brillante con forma redondeada. Presenta flores pequeñas aisladas de color blanquecino con cáliz y corola pentámeros que forma en la superficie del agua. Presenta una forma de propagación asexual mediante vástagos o brotes rastreros extendiendo una extensa red.
La reproducción más común en acuariofilia es mediante brotes rastreros. Glossostigma elatinoides extenderá una red de tallos subterráneos que crecen horizontalmente en el sustrato formando un tapiz vegetal que cubrirá el acuario rápidamente. Esta planta suele estar de forma natural en estado semisumergido así que si no se la deja crecer en longitud y llegar a la superficie del acuario no va a florecer, de igual forma, crece muy bien de forma asexual formando un tapizado de acuario.
Parámetros fisicoquímicos
- Temperatura 15 °C a 28 °C
- pH 5.5 a 7.5
- gH de 4º a 8º
- KH de 2º a 3º
Glossostigma elatinoides necesita un sustrato de grava media rica en nutrientes. Es una planta de bajo requerimiento así que crecerá en ausencia de CO2 y fertilizantes aunque si se le aportan tendrá un mejor aspecto y florecerá si se le permite llegar a la superficie.
Esta planta es un biorremediador pues es capaz de acumular ciertas sustancias, esta característica nos permite determinar algunos problemas de nuestro acuario dependiendo del aspecto que presente: hojas con un gran deterioro que se descomponen muestra un alto nivel de nitritos que reducen la oxigenación del agua. La falta de luz se muestra en hojas pálidas (sin clorofila) y amarillentas. Las hojas con parches marrones o amarillos son una clara demostración de Clorosis Férrica debida a una deficiencia de Hierro (FeO2). La falta de crecimiento y la doblez hacia debajo de los tallos indica indican falta de nitrato y/o potasio.