Giro de Italia 2016

La 99.a edición del Giro de Italia se disputó entre el 6 y el 29 de mayo de 2016 sobre una distancia de 3383 km. Comenzó con una contrarreloj individual en Apeldoorn (Países Bajos) y finalizó en la ciudad de Turín, Italia.[1][2][3][4] La carrera formó parte del UCI WorldTour 2016, siendo esta la decimoquinta competición del calendario de máxima categoría mundial.[5][6]

Giro de Italia 2016
Detalles
Carrera99. Giro de Italia
CompeticiónUCI WorldTour 2016 2.UWT
Etapas21
Fechas6 – 29 de mayo de 2016
Distancia total3463,1 km
Países Italia
Países Bajos
Francia
Alemania
Lugar de inicioApeldoorn
Lugar de llegadaTurín
Equipos22
Ciclistas participantes198
Ciclistas finalizados154
Velocidad media40,014 km/h
Clasificación final
Ganador Vincenzo Nibali (Astana)
Segundo Esteban Chaves (Orica-GreenEDGE)
Tercero Alejandro Valverde (Movistar Team)
Puntos Giacomo Nizzolo (Trek-Segafredo)
Montaña Mikel Nieve (Sky)
Metas volantes Daniel Oss (BMC Racing Team)
Jóvenes Bob Jungels (Etixx-Quick Step)
Fuga Daniel Oss (BMC Racing Team)
Equipo Astana
Equipo puntos Etixx-Quick Step
20152017
Documentación

El ganador final fue el italiano Vincenzo Nibali, quien consiguió su segunda victoria en la ronda italiana tras la lograda en 2013.

Recorrido

El Giro de Italia estuvo conformado por veintiuna etapas, clasificadas de la siguiente manera: 10 etapas de media y alta montaña, de las cuales 6 etapas son llegadas en alto; 8 etapas llanas y 3 contrarreloj, todas ellas individuales.[7]

Comienzo en los Países Bajos

El Giro comenzó con una contrarreloj individual de 9,8 km en Apeldoorn. Para terminar el paso por los Países Bajos, los corredores tuvieron que recorrer dos etapas exactamente iguales (Nimega-Arnhem) y (Arnhem-Nimega).

Primer día de descanso y traslado a Italia

Tras el corto tiempo fuera de Italia, se regresa a esta, con un día de descanso como transición. Rápidamente, la dureza del Giro se refleja en la primera semana. La 5.ª etapa es la segunda más larga del Giro, con 233 kilómetros, aunque esta etapa sea prácticamente llana. Un día después se llega a la primera etapa de gran montaña, con el final en alto del Roccaraso de 7,5 km al 6,2 %. Luego de estas dos duras etapas, los corredores tienen que ir desde Foligno a Arezzo, con dos dificultades montañosas de por medio, teniendo la segunda más de 6 km de 'sterrato'. Ya para terminar la primera semana, ciclistas como Nibali o Urán tendrán 40,4 km de contrarreloj para ir cogiendo diferencias a los escaladores puros.

Segunda semana

Nada más comenzar la segunda semana, los corredores tendrán que hacer 216 km y subir cuatro difíciles puertos. Aunque esta semana puede parecer la menos dura, su final es impresionante. La 14.ª etapa es la conocida como 'tappone', la etapa reina del Giro. Los corredores tendrán que subir seis puertos (Pordoi, Sella, Gardena, Campolongo, Giau y Valparola) en 210 km. Sin disminuir la intensidad, el cierre de la segunda semana se caracteriza por la cronoescalada del Alpe di Suisi de 10,8 km al 8,3 % y rampas del 11 %.

Tercera y última semana

Ya para terminar el Giro, los corredores tendrán que subir el Agnello y sus 2744 m y el final en Risoul (12,6 km al 6,9 %) en la 19ª etapa. Después de esta, en la 20ª etapa, los corredores terminaran por decidir en portador final de la maglia rosa, si no esta decidida, en 134 km con 4000 m de desnivel acumulado, subiendo el Col de Vars, la monstruosa Col de la Bonette (2715 m), la colosa Colle della Lombarda (21 km al 6,8 %) y la última subida del Giro, Sant'Anna di Vinadio, como último final en alto de la prueba italiana. Con todo decidido, los corredores llegaran a Turín, dándose un paseo por sus calles.

Participantes

Equipos

Tomaron parte en la carrera 22 equipos: los 18 UCI ProTeam (al ser obligada su participación); más 4 equipos Profesionales Continentales, invitados por la organización, formando así un pelotón de 198 ciclistas de 9 corredores cada equipo. Los equipos participantes fueron:[8]

Equipo Cód. Líder Categoría

UCI

Ag2r La Mondiale ALM Domenico Pozzovivo UCI ProTeam
Astana Pro Team AST Vincenzo Nibali UCI ProTeam
BMC Racing Team BMC Darwin Atapuma UCI ProTeam
Cannondale CPT Rigoberto Urán UCI ProTeam
Dimension Data DDD Kanstantsin Siutsou UCI ProTeam
Etixx-Quick Step EQS Bob Jungels UCI ProTeam
FDJ FDJ Arnaud Démare UCI ProTeam
IAM Cycling IAM Matteo Pelucchi UCI ProTeam
Lampre-Merida LAM Diego Ulissi UCI ProTeam
Lotto Soudal LTS André Greipel UCI ProTeam
Movistar Team MOV Alejandro Valverde UCI ProTeam
Orica GreenEDGE OGE Esteban Chaves UCI ProTeam
Team Giant-Alpecin TGA Tom Dumoulin UCI ProTeam
Team Katusha KAT Ilnur Zakarin UCI ProTeam
Team LottoNL-Jumbo TLJ Steven Kruijswijk UCI ProTeam
Team Sky SKY Mikel Landa UCI ProTeam
Tinkoff TNK Rafał Majka UCI ProTeam
Trek-Segafredo TFR Ryder Hesjedal UCI ProTeam
Bardiani CSF BAR Stefano Pirazzi Profesional Continental
Gazprom-RusVelo GAZ Alexandr Kolobnev Profesional Continental
Nippo-Vini Fantini NIP Damiano Cunego Profesional Continental
Wilier Triestina-Southeast STH Filippo Pozzato Profesional Continental

Favoritos

Meses antes de comenzar el Giro, grandes corredores se habían marcado como objetivo obtener la "corsa rosa". Estos eran el italiano Vincenzo Nibali, que llegaba sin destacar mucho en su principio de temporada; el español Alejandro Valverde, que por primera vez competía en el Giro, pero venía de obtener un podio en el Tour 2015 y un buen inicio de temporada; el colombiano Rigoberto Urán, aunque no obtenía buenos resultados desde 2014; el polaco Rafał Majka, que aunque no había empezado bien la temporada, su 3º puesto en la general en la Vuelta 2015 le avalaba a sus 25 años; y el otro español Mikel Landa, que había obtenido el podio (3º) en el Giro 2015. Un escalafón por debajo de estos grandes corredores estaban el francés Jean-Christophe Péraud, el italiano Domenico Pozzovivo, el holandés Tom Dumoulin, el colombiano Esteban Chaves, el ruso Ilnur Zakarin y el canadiense Ryder Hesjedal.[9][10][11]

Reglamento

Puntajes y bonificaciones

Con el fin de definir el tiempo máximo para cada etapa, las mismas estuvieron divididas en 5 categorías.

  • Categoría A (sin dificultad): etapas 2-10-13-21. Los corredores tienen entre un 7 y un 10 % más de tiempo para llegar que el ganador.
  • Categoría B (dificultad baja): etapas 6-7-12-17. Los corredores tienen entre un 9 y un 11 % más de tiempo para llegar que el ganador.
  • Categoría C (dificultad media): etapas 4-5-9-11-18. Los corredores tienen entre un 9 y un 11 % más de tiempo para llegar que el ganador.
  • Categoría D (dificultad alta): etapas 3-8-15-16-19-20. Los corredores tienen entre un 16 y un 18 % más de tiempo para llegar que el ganador.
  • Categoría E (contrarreloj): etapas 1-14. Los corredores tienen un 30 % más de tiempo para llegar que el ganador.

Clasificación por puntos-Maglia rossa

En cada etapa, excepto la contrarreloj por equipos, se otorgaron puntos para la maglia rossa. Según la categoría de la etapa fueron asignados los siguientes puntos al orden de llegada.

  • Etapas categoría A y B: A los 15 primeros en llegar (50-35-25-18-14-12-10-8-7-6-5-4-3-2-1)
  • Etapas categoría C: A los 10 primeros en llegar (25-18-12-8-6-5-4-3-2-1)
  • Etapas categoría D y E: A los 10 primeros en llegar (15-12-9-7-6-5-4-3-2-1)

Clasificación de la montaña-Maglia azzurra

Este año hubo 39 puertos puntuables para la clasificación de la montaña. Los ascensos estuvieron divididos en 4 categorías que iban de 1.ª a 4.ª y la Cima Coppi (el puerto de mayor altitud, que otorgó más puntos que uno de primera). Esta última estuvo en el Colle dell'Agnello, en la antepenúltima etapa. Fueron nueve puertos de 1.ª categoría, ocho de 2.ª, trece de 3.ª y ocho de 4.ª. Los puntos se asignaron a los primeros corredores en coronar el puerto y según la categoría fueron los siguientes.

Metas volantes

Se desarrollaron 2 sprints intermedios durante cada etapa. Según la categoría de la misma se asignaron los siguientes puntos:

  • Etapas categoría A y B: 20-12-8-6-4-3-2-1
  • Etapas categoría C: 10-6-3-2-1
  • Etapas categoría D: 8-4-1

Bonificaciones

Las bonificaciones en tiempo se descontaban de la clasificación individual a los corredores que las obtenían. Las mismas se otorgaron en todas las etapas excepto la contrarreloj por equipos. Las bonificaciones fueron:

  • Llegadas de etapa: 10, 6 y 4 segundos a los tres primeros.
  • Metas volantes: 3, 2 y 1 segundo a los tres primeros.

Etapas

El Giro de Italia dispuso de veintiuna etapas para un recorrido total de 3383 kilómetros.[12]

EtapaFechaRecorridotypeDistancia (km)GanadorLíder
1.ª etapa  6 de may Apeldoorn Apeldoorn
contrarreloj individual
9,8 Tom Dumoulin Tom Dumoulin
2.ª etapa  7 de may Arnhem Nimega
etapa llana
190 Marcel Kittel Tom Dumoulin
3.ª etapa  8 de may Nimega Arnhem
etapa llana
190 Marcel Kittel Marcel Kittel
9 de mayoDía de descanso
Día de descanso
4.ª etapa  10 de mayCatanzaroPraia a Mare
etapa de media montaña
200 Diego Ulissi Tom Dumoulin
5.ª etapa  11 de mayPraia a MareBenevento
etapa escarpada
233 André Greipel Tom Dumoulin
6.ª etapa  12 de mayPonteRoccaraso
etapa de media montaña
157 Tim Wellens Tom Dumoulin
7.ª etapa  13 de maySulmonaFoligno
etapa llana
211 André Greipel Tom Dumoulin
8.ª etapa  14 de mayFolignoArezzo
etapa de media montaña
186 Gianluca Brambilla Gianluca Brambilla
9.ª etapa  15 de mayRadda in ChiantiGreve in Chianti
contrarreloj individual
40,5 Primož Roglič Gianluca Brambilla
16 de mayoDía de descanso
Día de descanso
10.ª etapa  17 de mayCampi BisenzioSestola
etapa de media montaña
219 Giulio Ciccone Bob Jungels
11.ª etapa  18 de mayMódenaAsolo
etapa escarpada
227 Diego Ulissi Bob Jungels
12.ª etapa  19 de mayNoale – Bibione
etapa llana
182 André Greipel Bob Jungels
13.ª etapa  20 de mayPalmanovaCividale del Friuli
etapa de media montaña
170 Mikel Nieve Andrey Amador
14.ª etapa  21 de mayFarra d'AlpagoCorvara in Badia
etapa de montaña
210 Esteban Chaves Steven Kruijswijk
15.ª etapa  22 de mayCastelrotto – Alpe de Siusi
cronoescalada
10,8 Aleksandr Folíforov Steven Kruijswijk
23 de mayoDía de descanso
Día de descanso
16.ª etapa  24 de mayBresanonaAndalo
etapa de montaña
132 Alejandro Valverde Steven Kruijswijk
17.ª etapa  25 de mayMolvenoCassano d'Adda
etapa llana
196 Roger Kluge Steven Kruijswijk
18.ª etapa  26 de mayMuggiòPinerolo
etapa de media montaña
244 Matteo Trentin Steven Kruijswijk
19.ª etapa  27 de mayPinerolo Risoul
etapa de montaña
162 Vincenzo Nibali Esteban Chaves
20.ª etapa  28 de may GuillestreVinadio
etapa de montaña
134 Rein Taaramäe Vincenzo Nibali
21.ª etapa  29 de mayCúneoTurín
etapa llana
163 Nikias Arndt Vincenzo Nibali

Clasificaciones finales

Clasificación general

Pos. Ciclista Equipo Tiempo Diferencia
Vincenzo Nibali Astana 86 h 32 min 49 s
Esteban Chaves Orica GreenEDGE 86 h 33 min 41 s a 52 s
Alejandro Valverde Movistar 86 h 34 min 06 s a 1 min 17 s
Steven Kruijswijk LottoNL-Jumbo 86 h 34 min 39 s a 1 min 50 s
Rafał Majka Tinkoff 86 h 37 min 26 s a 4 min 37 s
Bob Jungels Etixx-Quick Step 86 h 41 min 20 s a 8 min 31 s
Rigoberto Urán Cannondale 86 h 44 min 36 s a 11 min 47 s
Andrey Amador Movistar 86 h 46 min 10 s a 13 min 21 s
Darwin Atapuma BMC 86 h 46 min 58 s a 14 min 09 s
10º Kanstantsin Siutsou Dimension Data 86 h 49 min 09 s a 16 min 20 s
11º Hubert Dupont Ag2r La Mondiale 86 h 57 min 22 s a 24 min 33 s
12º Jakob Fuglsang Astana 86 h 57 min 48 s a 24 min 59 s
13º Giovanni Visconti Movistar 87 h 04 min 27 s a 31 min 38 s
14º André Cardoso Cannondale 87 h 07 min 01 s a 34 min 12 s
15º Maxime Monfort Lotto Soudal 87 h 07 min 23 s a 34 min 34 s

Clasificación por puntos

Pos. Ciclista Equipo Puntos
Giacomo Nizzolo Trek-Segafredo 209
2.° Matteo Trentin Etixx-Quick Step 184
3.° Sacha Modolo Lampre-Merida 163
4.° Diego Ulissi Lampre-Merida 156
5.° Daniel Oss BMC 133

Clasificación de la montaña

Pos. Ciclista Equipo Puntos
Mikel Nieve Sky 152
2.° Damiano Cunego Nippo-Vini Fantini 134
3.° Darwin Atapuma BMC 118
4.° Stefan Denifl IAM Cycling 109
5.° Giovanni Visconti Movistar 77

Clasificación de los jóvenes

Pos. Ciclista Equipo Tiempo Difer.
Bob Jungels Etixx-Quick Step 86 h 41 min 20 s
2.° Sebastián Henao Sky 87 h 10 min 58 s a 29 min 38 s
3.° Valerio Conti Lampre-Merida 87 h 51 min 27 s a 1 h 10 min 07 s
4.° Davide Formolo Cannondale 88 h 00 min 08 s a 1 h 18 min 48 s
5.° Joe Dombrowski Cannondale 88 h 05 min 45 s a 1 h 24 min 25 s

Clasificación de las metas volantes

Pos. Ciclista Equipo Puntos
Daniel Oss BMC 69
2.° Maarten Tjallingii LottoNL-Jumbo 53
3.° Matteo Trentin Etixx-Quick Step 51
4.° Diego Ulissi Lampre-Merida 38
5.° Pim Ligthart Lotto Soudal 34

Clasificación de la Combatividad

Pos. Ciclista Equipo Puntos
Matteo Trentin Etixx-Quick Step 50
2.° Daniel Oss BMC 43
3.° Diego Ulissi Lampre-Merida 42
4.° Giacomo Nizzolo Trek-Segafredo 42
5.° Sacha Modolo Lampre-Merida 39

Clasificación por equipos por tiempo

Pos. Equipo Tiempo Diferencia
Astana 260 h 02 min 35 s
2.° Cannondale 260 h 09 min 32 s a 6 min 57 s
3.° Movistar 260 h 23 min 35 s a 21 min 00 s
4.° Ag2r La Mondiale 260 h 56 min 27 s a 53 min 52 s
5.° Sky 261 h 06 min 56 s a 1 h 04 min 21 s

Clasificación por equipos por puntos

Pos. Equipo Puntos
Etixx-Quick Step 506
2.° LottoNL-Jumbo 397
3.° Lampre-Merida 361
4.° Movistar 339
5.° Lotto Soudal 303

Otras clasificaciones

Evolución de las clasificaciones

Etapa Vencedor Clasificación general
Clasificación de la montaña
Clasificación por puntos
Clasificación de los jóvenes
Clasificación por equipos
1.ª Tom Dumoulin Tom Dumoulin No se entregó Tom Dumoulin Tobias Ludvigsson Giant-Alpecin
2.ª Marcel Kittel Omar Fraile Marcel Kittel
3.ª Marcel Kittel Marcel Kittel Maarten Tjallingii
4.ª Diego Ulissi Tom Dumoulin Damiano Cunego Bob Jungels Astana
5.ª André Greipel
6.ª Tim Wellens
7.ª André Greipel Tim Wellens André Greipel
8.ª Gianluca Brambilla Gianluca Brambilla Etixx-Quick Step
9.ª Primož Roglič
10.ª Giulio Ciccone Bob Jungels Damiano Cunego Movistar
11.ª Diego Ulissi
12.ª André Greipel
13.ª Mikel Nieve Andrey Amador Giacomo Nizzolo
14.ª Esteban Chaves Steven Kruijswijk Astana
15.ª Aleksandr Folíforov
16.ª Alejandro Valverde
17.ª Roger Kluge
18.ª Matteo Trentin
19.ª Vincenzo Nibali Esteban Chaves
20.ª Rein Taaramäe Vincenzo Nibali Mikel Nieve
21.ª Nikias Arndt
Clasificaciones finales Vincenzo Nibali Mikel Nieve Giacomo Nizzolo Bob Jungels Astana

Lista de puertos puntuables

  • En negrita, puertos de 1.ª categoría y Cima Coppi.
Etapa Puerto Categoría Altitud Distancia % medio % máximo 1.er corredor
en pasar
Resultados de pasaje por el puerto
2.ªBerg En Dal
4.ª
96 m
1,1 km
7,7 %
12 %
Omar Fraile
Ver lista
1.º- Omar Fraile- 3 pts.
2.º- Maarten Tjallingii- 2 pts.
3.º- Giacomo Berlato- 1 pts.
3.ªPosbank
4.ª
88 m
2,2 km
3,12 %
12 %
Maarten Tjallingii
Ver lista
1.º- Maarten Tjallingii- 3 pts.
2.º- Julen Amezqueta- 2 pts.
3.º- Giacomo Berlato- 1 pt.
4.ªBonifati
3.ª
409 m
6,5 km
5,9 %
9 %
Nicola Boem
Ver lista
1.º- Nicola Boem- 7 pts.
2.º- Joey Rosskopf- 4 pts.
3.º- Matej Mohorič- 2 pt.
4.º- Matthias Brändle- 1 pt.
San Pietro
3.ª
378 m
5,3 km
6,6 %
11 %
Damiano Cunego
Ver lista
1.º- Damiano Cunego- 7 pts.
2.º- Stefano Pirazzi- 4 pts.
3.º- Georg Preidler- 2 pt.
4.º- Tom Dumoulin- 1 pt.
5.ªFortino
3.ª
783 m
20 km
3,99 %
11 %
Damiano Cunego
Ver lista
1.º- Damiano Cunego- 7 pts.
2.º- Julen Amezqueta- 4 pts.
3.º- Tim Wellens- 2 pt.
4.º- Alessandro Bisolti- 1 pt.
6.ªBocca Della Selva
2.ª
1393 m
17,9 km
4% %
10 %
Alessandro Bisolti
Ver lista
1.º- Alessandro Bisolti- 15 pts.
2.º- Alexandr Kolobnev- 8 pts.
3.º- Eugert Zhupa- 6 pt.
4.º- Damiano Cunego- 4 pt.
5.º- Tim Wellens- 2 pt.
6.º- Stefano Pirazzi- 1 pt.
Roccaraso (Aremogna)
2.ª
1572 m
18,8 km
5,1 %
12 %
Tim Wellens
Ver lista
1.º- Tim Wellens- 15 pts.
2.º- Jakob Fuglsang- 8 pts.
3.º- Ilnur Zakarin- 6 pt.
4.º- Tom Dumoulin- 4 pt.
5.º- Kanstantsin Siutsou- 2 pt.
6.º- Domenico Pozzovivo- 1 pt.
7.ªLe Svolte di Popoli
2.ª
746 m
9 km
5,5%
10 %
Stefan Küng
Ver lista
1.º- Stefan Küng- 15 pts.
2.º- Jay McCarthy- 8 pts.
3.º- Patrick Gretsch- 6 pt.
4.º- Tim Wellens- 4 pt.
5.º- Damiano Cunego- 2 pt.
6.º- Giovanni Visconti- 1 pt.
Vallico della Somma
4.ª
646 m
6,7 km
4,9 %
8 %
Daniel Martínez
Ver lista
1.º- Daniel Martínez- 3 pts.
2.º- Giulio Ciccone- 2 pts.
3.º- Axel Domont- 1 pt.
8.ªScheggia
3.ª
576 m
6 km
3,9 %
10 %
Sean De Bie
Ver lista
1.º- Sean De Bie- 7 pts.
2.º- Giacomo Berlato- 4 pts.
3.º- Jasha Sütterlin- 2 pt.
4.º- Gianluca Brambilla- 1 pt.
Alpe di Poti
2.ª
827 m
8,6 km
6,5 %
14 %
Gianluca Brambilla
Ver lista
1.º- Gianluca Brambilla- 15 pts.
2.º- Matteo Montaguti- 8 pts.
3.º- José Joaquín Rojas- 6 pt.
4.º- Alessandro De Marchi- 4 pts.
5.º- Jacobus Venter- 2 pts.
6.º- Esteban Chaves- 1 pt.
10.ªPasso della Collina
3.ª
777 m
12,7 km
5,3 %
8 %
Giovanni Visconti
Ver lista
1.º- Giovanni Visconti- 7 pts.
2.º- Tim Wellens- 4 pts.
3.º- Ivan Rovny- 2 pt.
4.º- Simone Andreetta- 1 pt.
Pietracolora
3.ª
805 m
8,7 km
6,1 %
11 %
Giovanni Visconti
Ver lista
1.º- Giovanni Visconti- 7 pts.
2.º- Nicola Boem- 4 pts.
3.º- Przemysław Niemiec- 2 pt.
4.º- Damiano Cunego- 1 pts.
Pian del Falco
1.ª
1352 m
16,3 km
5,2 %
13 %
Damiano Cunego
Ver lista
1.º- Damiano Cunego- 35 pts.
2.º- Giulio Ciccone- 18 pts.
3.º- Stefano Pirazzi- 12 pt.
4.º- Ivan Rovny- 9 pts.
5.º- Nathan Brown- 6 pts.
6.º- Darwin Atapuma- 4 pt.
7.º- Giovanni Visconti- 2 pts.
8.º- Georg Preidler- 1 pt.
Sestola
3.ª
998 m
7,4 km
5,0 %
8 %
Giulio Ciccone
Ver lista
1.º- Giulio Ciccone- 7 pts.
2.º- Ivan Rovny- 4 pts.
3.º- Darwin Atapuma- 2 pt.
4.º- Nathan Brown- 1 pts.
11.ªForcella Mostaccin
4.ª
374 m
2,9 km
7,8 %
16 %
Steven Kruijswijk
Ver lista
1.º- Steven Kruijswijk- 3 pts.
2.º- Alejandro Valverde- 2 pts.
3.º- Esteban Chaves- 1 pts.
13.ªMontemaggiore (Matajur)
1.ª
985 m
8,3 km
9,3 %
15 %
Stefan Denifl
Ver lista
1.º- Stefan Denifl- 35 pts.
2.º- Damiano Cunego- 18 pts.
3.º- Giovanni Visconti- 12 pt.
4.º- Alessandro De Marchi- 9 pt.
5.º- Simon Clarke- 6 pts.
6.º- Matej Mohorič- 4 pts.
7.º- Matteo Montaguti- 2 pt.
8.º- Moreno Moser- 1 pts.
Crai
2.ª
813 m
8,8 km
6,4 %
16 %
Stefan Denifl
Ver lista
1.º- Stefan Denifl- 15 pts.
2.º- Damiano Cunego- 8 pts.
3.º- Giovanni Visconti- 6 pt.
4.º- Enrico Battaglin- 4 pts.
5.º- Matej Mohorič- 2 pt.
6.º- Diego Ulissi- 1 pts.
Cima Porzus
1.ª
910 m
8,8 km
8,2 %
16 %
Mikel Nieve
Ver lista
1.º- Mikel Nieve- 35 pts.
2.º- Giovanni Visconti- 18 pts.
3.º- Joe Dombrowski- 12 pt.
4.º- Damiano Cunego- 9 pts.
5.º- Alexander Foliforov- 6 pts.
6.º- Matteo Montaguti- 4 pt.
7.º- Stefan Denifl- 2 pts.
8.º- Sebastián Henao- 1 pt.
Valle
2.ª
682 m
6,2 km
7,8 %
13 %
Mikel Nieve
Ver lista
1.º- Mikel Nieve- 15 pts.
2.º- Giovanni Visconti- 8 pts.
3.º- Matteo Montaguti- 6 pt.
4.º- Joe Dombrowski- 4 pts.
5.º- Stefan Denifl- 2 pts.
6.º- Jakob Fuglsang- 1 pt.
14.ªPasso Pordoi
1.ª
2239 m
9,2 km
6,9 %
10,5 %
Damiano Cunego
Ver lista
1.º- - 15 pts.
2.º- - 8 pts.
3.º- - 6 pt.
4.º- - 4 pts.
5.º- - 2 pts.
6.º- - 1 pt.
Paso di Sella/Sellajoch
2.ª
2244 m
5,5 km
7,9 %
12,1 %
David López
Ver lista
1.º- - 15 pts.
2.º- - 8 pts.
3.º- - 6 pt.
4.º- - 4 pts.
5.º- - 2 pts.
6.º- - 1 pt.
Paso di Gardena/Grodnerjoch
3.ª
2121 m
5,7 km
4,5 %
9 %
Rubén Plaza
Ver lista
1.º- - 15 pts.
2.º- - 8 pts.
3.º- - 6 pt.
4.º- - 4 pts.
5.º- - 2 pts.
6.º- - 1 pt.
Passo di Campologno
2.ª
1875 m
6 km
5,9 %
13 %
Rubén Plaza
Ver lista
1.º- - 15 pts.
2.º- - 8 pts.
3.º- - 6 pt.
4.º- - 4 pts.
5.º- - 2 pts.
6.º- - 1 pt.
Passo di Giau
1.ª
2236 m
9,8 km
9,4 %
14,2 %
Darwin Atapuma
Ver lista
1.º- '- 35 pts.
2.º- - 18 pts.
3.º- - 12 pt.
4.º- - 9 pts.
5.º- - 6 pts.
6.º- - 4 pt.
7.º- - 2 pts.
8.º- - 1 pt.
Passo di Valparola
2.ª
2200 m
11,5 km
5,8 %
14 %
Darwin Atapuma
Ver lista
1.º- - 15 pts.
2.º- - 8 pts.
3.º- - 6 pt.
4.º- - 4 pts.
5.º- - 2 pts.
6.º- - 1 pt.

UCI World Tour

El Giro de Italia 2016 otorga puntos para el UCI WorldTour 2016, para corredores de equipos en las categorías UCI ProTeam, Profesional Continental y Equipos Continentales. Las siguientes tablas son el baremo de puntuación y los ciclistas que obtuvieron puntos:

Posición 1.º 2.º 3.º 4.º 5.º 6.º 7.º 8.º 9.º 10.º 11.º 12.º 13.º 14.º 15.º 16.º 17.º 18.º 19.º 20.º
Clasificación general 170 130 100 90 80 70 60 52 44 38 32 26 22 18 14 10 8 6 4 2
Por etapa 16 8 4 2 1
Clasificación
Posición Ciclista Equipo General Etapa Total
1.º
Vincenzo NibaliAstana
170
21
191
2.º
Esteban ChavesOrica GreenEDGE
130
20
150
3.º
Alejandro ValverdeMovistar
100
24
124
4.º
Steven KruijswijkLottoNL-Jumbo
90
28
118
5.º
Rafał MajkaTinkoff
80
2
82
6.º
Bob JungelsEtixx-Quick Step
70
7
77
7.º
Andrey AmadorMovistar
52
12
64
8.º
Rigoberto UránCannondale
60
0
60
9.º
Darwin AtapumaBMC
44
14
58
10.º
André GreipelLotto Soudal
0
50
50

Además, también otorgó puntos para el UCI World Ranking (clasificación global de todas las carreras internacionales).[13]

Posición 10º
Clasificación general 850 680 575 460 380 320 260 220 180 140
Por etapa 100 40 20 12 4
Líder 20
Clasificación
Posición Ciclista Equipo General Etapa Líder Total
1.º
Vincenzo NibaliAstana
850
124
40
1014
2.º
Esteban ChavesOrica GreenEDGE
680
120
20
820
3.º
Alejandro ValverdeMovistar
575
144
-
719
4.º
Steven KruijswijkLottoNL-Jumbo
460
140
100
700
5.º
Bob JungelsEtixx-Quick Step
320
36
60
416
6.º
Rafał MajkaTinkoff
380
8
-
388
7.º
Andrey AmadorMovistar
220
60
20
300
8.º
Tom DumoulinGiant-Alpecin
-
152
120
272
9.º
Rigoberto UránCannondale
260
-
-
260
10.º
Darwin AtapumaBMC
180
72
-
252

Referencias

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.