Giovanni Battista Soria

Giovanni Battista Soria (Roma 1581 - 1651) fue un arquitecto del barroco italiano de la primera mitad del siglo XVII.

Fachada de San Carlo ai Catinari, en Roma, obra de Soria.
Giovanni Battista Soria
Información personal
Nacimiento 1581
Roma (Estados Pontificios)
Fallecimiento 22 de noviembre de 1651
Roma (Estados Pontificios)
Educación
Alumno de Giovanni Battista Montano
Información profesional
Ocupación Arquitecto

Se formó con el experto e imaginativo ebanista, diseñador y teórico de la arquitectura Giovanni Battista Montano, de quien publicó la Scielta di varij tempietti antichi (1624); sin embargo, al no captar la variedad y la complejidad espacial que emergen de los dibujos del maestro, permaneció anclado en un clasicismo del cincuecento tardío, utilizando el esquema de doble orden de pilastras o la ligera proyección de los cuerpos centrales con un equilibrado gusto escénico.

Activo en Roma, por el barrio Borghese, trabajó la fachada de Santa Maria della Vittoria (1626), de forma más aplanada que la de Santa Susanna de Carlo Maderno; restauró profundamente San Crisogono (1626): gran pórtico con cuatro columnas dóricas flanqueado por dos cuerpos laterales con pilastras, antepuesto a la fachada con tímpano; renovó el exterior de San Gregorio al Celio (1629-33: escalinata, fachada y atrio porticado). Su experiencia como ebanista encontró expresión en la hermosa biblioteca trabajada en madera del Palazzo Barberini (1633-35). También ployectó la fachada de San Carlo ai Catinari (1635-38) y de Santa Caterina de Siena en Magnanapoli (1638-40). Las fachadas para iglesias diseñadas por Soria están muy influenciadas principalmente por el estilo de Jacopo Barozzi da Vignola (Viñola) y de Carlo Maderno.

También es el autor de la fuente (hacia 1630) en la entrada del jardín de la Universidad Pontificia de Santo Tomás de Aquino (Angelicum).[1]

Obra

Referencias

  1. N. Cardano, "La mostra dell'Acqua Felice", in Il Trionfo dell'acqua (Rome, 1986:250-54) (en italiano)
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.