Guennadi Yanáyev

Gennadi Ivánovich Yanáyev (en ruso: Генна́дий Ива́нович Яна́ев) (Perevoz, Unión Soviética, 26 de agosto de 1937 - Moscú, Rusia, 24 de septiembre de 2010)[3] fue un político soviético, el primer y único vicepresidente de la URSS durante el mandato de Mijaíl Gorbachov y presidente de facto entre el 19 y el 21 de agosto de 1991, tras el intento de golpe de Estado contra Gorbachov.

Guennadi Yanáyev
Генна́дий Ива́нович Яна́ев


Presidente de la Unión Soviética
de facto
19-21 de agosto de 1991
Predecesor Mijaíl Gorbachov
Sucesor Mijaíl Gorbachov


Vicepresidente de la Unión Soviética
27 de diciembre de 1990-19 de agosto de 1991
Presidente Mijaíl Gorbachov
Predecesor Ninguno (Creación del cargo)
Sucesor Ninguno (Disolución del cargo)

Información personal
Nombre en ruso Геннадий Иванович Янаев
Nacimiento 26 de agosto de 1937
Perevoz, Unión Soviética
Fallecimiento 24 de septiembre de 2010 (73 años)
Moscú, Rusia
Causa de muerte Cáncer de pulmón
Sepultura Cementerio Troyekúrovskoye
Nacionalidad Rusa y soviética
Familia
Cónyuge Rosa Yanáyev[1]
Hijos 2[2]
Educación
Educación Candidato de Ciencias Históricas
Educado en
  • Facultad de Leyes de la Universidad estatal de Moscú
  • Nizhny Novgorod State Agricultural Academy
Información profesional
Ocupación Político
Partido político Partido Comunista de la Unión Soviética
Miembro de
Distinciones

Biografía

El 18 de agosto de 1991, junto con el jefe de seguridad de la KGB, Vladímir Kryuchkov, ejecutó un intento de golpe de Estado, secuestrando al presidente y arrestandolo mientras vacacionaba en Crimea.[4]Yanáyev anunció la instauración del estado de emergencia y la creación de un Comité Estatal para el Estado de Emergencia presidido por él mismo y por el primer ministro Valentín Pávlov, los ministros del Interior y Defensa.

Durante una entrevista con el presidente de Francia, François Mitterrand, Yanáyev declaró: "Las reformas continuarán y respetaremos la democracia y la glásnost. Queremos edificar una economía privada, y proseguir la política de derechos civiles y libertades. En el terreno de la política internacional respetaremos todos nuestros acuerdos y compromisos".[5]

Esta intentona se desmoronaría tres días después, siendo frustrada gracias a la presión ejercida por la corriente política que encabezaba Borís Yeltsin.

Tras la disolución de la URSS, fue encarcelado por su activa participación en el golpe, siendo indultado en 1994. Se le atribuye la frase: Soy un comunista convencido hasta lo más profundo de mi alma.[6]

Falleció el 24 de setiembre de 2010 en un hospital de Moscú a causa del cáncer pulmonar que padecía desde años atrás.[7]

Referencias


Predecesor:
Mijaíl Gorbachov
Presidente de la Unión Soviética
de facto

19 de agosto de 1991-21 de agosto de 1991
Sucesor:
Mijaíl Gorbachov
Predecesor:
Ninguno
(Creación del cargo)
Vicepresidente de la Unión Soviética
27 de diciembre de 1990-19 de agosto de 1991
Sucesor:
Ninguno
(Disolución del cargo)
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.