General Saavedra
General Saavedra es una pequeña ciudad y municipio de Bolivia, ubicado en la Provincia Obispo Santistevan del departamento de Santa Cruz. La localidad se encuentra a 72 km al norte de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, la capital departamental.
General Saavedra | ||
---|---|---|
Municipio | ||
![]() ![]() General Saavedra Localización de General Saavedra en Santa Cruz (Bolivia) | ||
![]() ![]() General Saavedra Localización de General Saavedra en Bolivia | ||
Coordenadas | 17°13′31″S 63°12′51″O | |
Idioma oficial | Castellano (español) | |
Entidad | Municipio | |
• País |
![]() | |
• Departamento | Santa Cruz | |
• Provincia | Obispo Santistevan | |
Alcalde | Rolando Oño Áñez | |
Población (2012) | Puesto 96.º | |
• Total | 4611[1] hab. | |
Huso horario | UTC -4 | |
Geografía
El municipio de General Saavedra se ubica en la parte sur de la provincia Obispo Santistevan, en la parte oeste del departamento de Santa Cruz. Limita al sur con el municipio de Montero y al norte con los municipios de Mineros y Fernández Alonso, al oeste con el municipio de Portachuelo de la provincia Sara, al este con los municipios de Warnes y Okinawa Uno de la provincia Warnes, y al noreste con el municipio de San Julián de la provincia Ñuflo de Chaves.
El municipio presenta un clima cálido con una temperatura promedio anual de 25°C y una precipitación media anual de 1.050 mm.[2]
La topografía está formada enteramente por llanuras. Presenta un relieve sujeto a erosión eólica, con altitudes que varían desde 380 a 230 msnm. de sur a norte.
Población
Población de la localidad:
año | habitantes | fuente |
---|---|---|
1992 | 2 918 | Censo 1992[3] |
2001 | 3 663 | Censo 2001[4] |
2012 | 4 611 | Censo 2012[5] |
Población del municipio:
año | habitantes | fuente |
---|---|---|
1992 | 11 639 | Censo 1992[3] |
2001 | 16 592 | Censo 2001[4] |
2012 | 14 180 | Censo 2012[6] |
2017 | 14 480 | Estima 2017[7] |
Economía
La actividad agrícola se realiza en forma intensiva y extensiva, siendo los principales cultivos la caña, el arroz y la soya. La producción pecuaria se basa específicamente en la cría de ganado lechero. El cultivo de la caña genera buenos ingresos a las cooperativas cañeras presentes en el municipio.[2]
Referencias
- Instituto Nacional de Estadística (2012), Atlas Estadístico de Municipios, archivado desde el original el 4 de marzo de 2016, consultado el 25 de diciembre de 2014.
- «¿Cómo es el municipio de Gral. Saavedra?». Educa Bolivia. Consultado el 10 de septiembre de 2021.
- INE – Instituto Nacional de Estadística Bolivia 1992 Archivado el 23 de abril de 2014 en Wayback Machine.
- INE – Instituto Nacional de Estadística Bolivia 2001 Archivado el 25 de septiembre de 2013 en Wayback Machine.
- INE – Instituto Nacional de Estadística Bolivia 2012 Archivado el 4 de marzo de 2016 en Wayback Machine.
- INE – Instituto Nacional de Estadística Bolivia 2012 Archivado el 22 de julio de 2011 en Wayback Machine.
- INE – Instituto Nacional de Estadística Bolivia 2011 Archivado el 9 de octubre de 2016 en Wayback Machine.