Galea (género)

Los cuises moros (Galea) forman un género de roedores integrado en la familia de los cávidos. Está formado por 5 especies vivientes, que habitan en las estepas del oeste y sur de Sudamérica.[1]

Galea

Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Mammalia
Infraclase: Placentalia
Orden: Rodentia
Suborden: Hystricomorpha
Infraorden: Hystricognathi
Familia: Caviidae
Subfamilia: Caviinae
Género: Galea
Meyen, 1832
Especie tipo
Galea musteloides
Meyen, 1832
Distribución
Especies
(ver texto)

Taxonomía

Galea fue descrito originalmente en el año 1832 por el naturalista alemán Franz Julius Ferdinand Meyen.[2]

Subdivisión

Este género se compone, además de algunas especies fósiles,[3][4][5] de 5 especies vivientes:[6]

El género se caracteriza por poseer molares superiores con un flexo superficial en cada lóbulo y p4 con una prolongación del lóbulo anterior desarrollado.[7]

Distribución

Sus especies se distribuyen desde Brasil y Perú hasta Bolivia, Chile y el sur de Argentina.

Referencias

  1. Cabrera, A. (1961). Catálogo de los mamíferos de América del Sur. Revista del Museo Argentino de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia 4: 309-732.
  2. Meyen, 1832. Nouv. Acta Acad. Caes. Leop.-Carol., 16: 597.
  3. França, L. M.; Dantas, M. T.; Zucon, M. H. & Cozzuol, M. A. (2011). Megafauna do Pleistoceno Final da Fazenda São José, Poço Rerondo, Sergipe, Brasil. Estudos Geológicos, 21:95-104.
  4. Ubilla, M. & A. Rinderknecht (2012). Galea ortodonta Ubilla y Rinderknecht , 2001 (Rodentia, Caviidae) (Pleistoceno tardío, Uruguay): análisis cuantitativo. AMEGHINIANA 49 (4) Suplemento 2012–Resúmenes.
  5. Pasquali, R. C., & Tonni, E. P. (2004). Los mamíferos fósiles de Buenos Aires. Universitas Editorial Científica Universitaria, Córdoba.
  6. Dunnum, J. L. and Salazar-Bravo, J. (2010). Phylogeny, evolution, and systematics of the Galea musteloides complex (Rodentia: Caviidae). Journal of Mammalogy, 91(1), 243-259.
  7. Ubilla, M. and Rinderknecht, A. (2001). Consideraciones sobre el género Galea Meyen, 1831 (Rodentia, Caviidae), su registro en el Pleistoceno de Uruguay y descripción de una nueva especie extinguida. Boletín de la Real Sociedad Española de Historia Natural, 96:111-122.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.