Gabriela Massuh

Gabriela Massuh (Tucumán, 1951)[1] es una escritora, traductora, periodista, docente y editora argentina.[2][3]

Gabriela Massuh
Información personal
Nacimiento 1951
Tucumán (Argentina)
Nacionalidad argentina
Lengua materna Español
Educación
Educada en Universidad de Buenos Aires Universidad de Erlangen-Núrenberg
Información profesional
Ocupación Escritora, traductora, periodista, docente y editora
Área Edición
Años activa 1983-presente
Lengua literaria Español
Género Novela y ensayo
Obras notables La intemperie
Artistas relacionados Simón Feldman, Norma Giarracca

Biografía

Gabriela Massuh nació en la ciudad de Tucumán, Argentina, en 1951.[1] Tras licenciarse en Letras por la Universidad de Buenos Aires, obtuvo su doctorado en Filología en la Universidad de Erlangen-Núrenberg por su tesis-ensayo Borges, una estética del silencio.[2]

Tradujo, entre otros, a Franz Kafka, Friedrich Schiller, Hans Enzensberger, Rainer Rilke y Albert Camus.[2] Dirigió, asimismo, el departamento de cultura del Instituto Goethe de Buenos Aires durante más de dos décadas.[2] En 2011 fundó la editorial Mardulce.[4]

Publicó, entre varios, los ensayos Formas no políticas del autoritarismo (1991, en colaboración con Simón Feldman), El trabajo por venir (2008, en colaboración con Norma Giarracca) y El robo de Buenos Aires. La trama de corrupción, ineficiencia y negocios que le arrebató la ciudad a sus habitantes (2014).[3]Además, publicó las novelas de ficción La intemperie (2008), La omisión (2012), Desmonte (2015) y Degüello (2019).[3]

Obra

Novelas

  • 2008: La intemperie
  • 2012: La omisión
  • 2015: Desmonte
  • 2019: Degüello

Ensayos

  • 1983: Borges, una estética del silencio
  • 1991: Formas no políticas del autoritarismo (en colaboración con Simón Feldman)
  • 2008: El trabajo por venir (en colaboración con Norma Giarracca)
  • 2014: El robo de Buenos Aires
  • 2017: Nací para ser breve. María Elena Walsh. El arte, la pasión, la historia, el amor

Referencias

  1. Marcos, Javier Rodríguez (28 de junio de 2017). «Gabriela Massuh: “No hay vanguardia artística sin vanguardia política”». El País. ISSN 1134-6582. Consultado el 19 de noviembre de 2021.
  2. «Fundación FILBA». filba.org.ar. Consultado el 19 de noviembre de 2021.
  3. Campos, Débora (12 de octubre de 2019). «Gabriela Massuh: una ciudad del apocalipsis en el regreso de la novela política». Clarín. Consultado el 19 de noviembre de 2021.
  4. «Página/12 :: las12». www.pagina12.com.ar. Consultado el 20 de noviembre de 2021.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.