Gabriel de Cárdenas Maldonado

Gabriel de Cárdenas Maldonado (nacido en Cuéllar en el siglo XVI), pintor y dorador español de los siglos XVI y XVII.

Fue el pintor más importante de la denominada escuela cuellarana, en la que trabajó junto a su familia, oriundos de Horcajo de las Torres (Ávila) y afincados en Cuéllar en la segunda mitad del siglo XV, y en compañía del escultor Pedro de Bolduque. Fue hijo del también pintor Julián Maldonado, con quien trabajó en diversas ocasiones.[1]

Estuvo casado con María de la Cruz, de quien tuvo varios hijos.

Obras

Detalle de una de sus obras en Cuéllar.
  • Lienzo de la Quinta Angustia para el Hospital de Santa María Magdalena (Cuéllar).
  • Lienzo del Prendimiento de Cristo, para Melchor de Rojas Velázquez (Cuéllar).
  • Copia del lienzo de la Quinta Angustia, para Melchor de Rojas Velázquez (Cuéllar).
  • San Lorenzo, San Esteban y San Antonio para el testero del convento de la Concepción (Cuéllar).
  • Crucifijo para el refectorio del convento de la Concepción (Cuéllar).
  • Retablos para el refectorio y cementerio del convento de la Concepción (Cuéllar).
  • Retablo manierista de la iglesia del Salvador de Fuentepelayo (Segovia), en el que trabajó junto a su padre.[2]
  • Lienzo de la Adoración de los Reyes en Cogeces del Monte (Valladolid)
  • Calvario en Cogeces del Monte (Valladolid).
  • 1586. Retablo de San Pedro en la iglesia de San Miguel de Fuentepelayo.
  • 1588. Tríptico de la Sagrada Familia, óleo sobre tabla, 62,5 x 120 cm (Museo del Prado).[3]
  • 1589-1590. Retablo mayor y dos colaterales del convento de la Concepción de Cuéllar, realizados por Pedro de Bolduque. Sólo se conserva el retablo mayor.
  • 1596. Pintura y dora el retablo de la Quinta Angustia en la iglesia de Santa María la Mayor de Fuentepelayo.
  • 1600. Retablo para la ermita de San Roque de Mozoncillo (Segovia), junto al entallador Roque Muñoz.[4]

Entre las obras que se le atribuyen, destaca el retablo del altar mayor de la iglesia de la Asunción de Cogeces del Monte.

Referencias

  1. Montero, Alfonso (2005). «Un dibujo de Julián Maldonado». Revista “La Villa” (27). pág. 29..
  2. Diputación de Segovia. «Fuentepelayo». Pueblos de Segovia. Consultado el 13 de febrero de 2009.
  3. Fundación Amigos del Museo del Prado (2009). «Gabriel de Cárdenas Maldonado». Consultado el 13 de febrero de 2009.
  4. Retablos barrocos en el Arcedianato de Segovia.

Bibliografía

  • VELASCO BAYÓN, Balbino (1996). Historia de Cuéllar (Cuarta edición edición). Segovia. ISBN 84-500-4620-3.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.