Fuerzas Bolivarianas de Liberación - Ejército Libertador
Las Fuerzas Bolivarianas de Liberación - Ejército Libertador (FBL - EL) o Fuerzas Patrióticas de Liberación Nacional (FPLN) es una organización guerrillera operativa en Venezuela. Este grupo proclama combatir por una interpretación izquierdista del bolivarianismo.
Fuerzas Bolivarianas de Liberación | ||
---|---|---|
Operacional | 1992-Presente | |
Regiones activas |
![]() | |
Ideología |
Bolivarianismo Nacionalismo popular | |
Aliados |
![]() | |
Tamaño | 4000 (aprox.) | |
El 23 de septiembre de 1992 el presidente de la Confederación de Trabajadores de Venezuela, Antonio Ríos, es víctima de un atentado en su contra al ser blanco de disparos que le dejaron gravemente herido. El perpetrador se identificó como César Peña, integrante de las Fuerzas Bolivarianas de Liberación.[cita requerida]
Fueron señalados como responsables de los atentados de Caracas de 2003, donde en el lugar de la explosión se hallaron panfletos del movimiento. El movimiento y la Coordinadora Simón Bolívar negaron la responsabilidad y participación en los hechos, repudiando los atentados y señalándolos como un intento de desestabilización.[2]
La organización, formada en 1992 como un brazo armado de grupos izquierdistas y nacionalistas contra la potencial entrada a su país de grupos paramilitares colombianos o una invasión de fuerzas imperialistas. Activa en la frontera entre ambos países.[3] Según sus propios miembros afirman, tienen más de 4000 combatientes activos en el Alto Apure, estado Apure.[4] El grupo ha sido acusado de reclutar jóvenes para convertirlos en niños soldados, acusaciones que han sido rechazadas por sus portavoces.[5]
Referencias
- «Las luchas del pueblo latinoamericano exigen la unidad de los revolucionarios». Cedema. Consultado el 21 de febrero de 2022.
- «Coordinadora bolivariana niega responsabilidad en atentado contra sedes diplomáticas en Caracas». Semana.com Últimas Noticias de Colombia y el Mundo. 23 de febrero de 2003. Consultado el 19 de enero de 2022.
- “Venezuela”. Child Soldier. Global Report 2008.
- “Aseguran que 4 mil hombres de la FBL operan en el Alto Apure”. El Universal. Publicado el 19 de julio de 2005. Consultado el 1 de mayo de 2015.
- Márquez, Humberto. “Venezuela-Colombia: Violencia y silencios fronterizos” (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).. Inter Press Service. Publicado el 24 de marzo de 2007. Consultado el 1 de mayo de 2015.