Zajarivka
Zajarivka (denominada Frunzivka durante 1927-2016) es una localidad del Raión de Zajarivka en el óblast de Odesa del sur de Ucrania. Es el centro administrativo del Raión de Zajarivka.
Entidad subnacional | ||
![]() | ||
![]() ![]() Zajarivka Localización de en Ucrania | ||
Coordenadas | 47°19′48″N 29°45′09″E | |
---|---|---|
Idioma oficial | Ucraniano | |
Entidad | Asentamiento de tipo urbano en Ucrania | |
• País |
![]() | |
• Óblast | Óblast de Odesa | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 1791 | |
Superficie | ||
• Total | 7.60 km² | |
Altitud | ||
• Media | 68 m s. n. m. | |
Población (2001) | ||
• Total | 5111 hab. | |
• Densidad | 672,5 hab/km² | |
Huso horario | EET (UTC +2) | |
• en verano | EEST (UTC +3) | |
Código postal | 66702 | |
Tiene una superficie de 7,60 km² y, según el censo de 2001, tenía una población de 5111 habitantes.
Historia
Se cree que la población fue fundada en el siglo XVIII por siervos rusos fugados y moldavos que migraron desde el Dniéster, cuando el territorio estaba dominado por el Imperio Otomano.
Zajarivka y su comarca pasaron al Imperio Ruso cuando este se anexionó el Yedisán en la guerra ruso-turca de 1787-1792.
En el siglo XIX la gran mayoría de los artesanos y pequeños comerciantes eran judíos. En la transición del siglo XIX al XX la mitad de la población era judía.
El 7 de noviembre de 1927, décimo aniversario de la revolución de Octubre, fue denominada oficialmente Frúnzovka (en ruso; Frunzivka en ucraniano) en honor a Mijaíl Frunze, cuyo padre era natural y vecino de esta población.
Durante la segunda guerra mundial Frunzivka estuvo ocupada por el Reino de Rumanía como parte de la Gobernación de Transnistria (1.08.1941-4.04.1944).
El 19 de mayo de 2016 fue redenominada oficialmente Zajarivka por la Verkhovna Rada ucraniana en aplicación de la ley que prohibió los nombres de origen comunista.
Enlaces externos
- Esta obra contiene una traducción derivada de «Zakharivka» de Wikipedia en polaco, publicada por sus editores bajo la Licencia de documentación libre de GNU y la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 3.0 Unported.