Fredy Otárola

Fredy Rolando Otárola Peñaranda (Huaraz, Áncash, 5 de mayo de 1961) es un abogado, notario y político peruano. Fue elegido Congresista en representación de Áncash durante los periodos 2006-2011 y 2011-2016.[1][2] Se desempeñó como Presidente del Congreso entre 2013 y 2014,[3] además ejerció como Ministro de Trabajo (2014-2015)[4] y Ministro de Justicia (2015) durante el Gobierno de Ollanta Humala.[5]

Fredy Otárola


Ministro de Justicia y Derechos Humanos del Perú
17 de febrero de 2015-2 de abril de 2015
Presidente Ollanta Humala
Predecesor Daniel Figallo Rivadeneyra
Sucesor Gustavo Adrianzén Olaya


Ministro de Trabajo y Promoción del Empleo del Perú
24 de julio de 2014-17 de febrero de 2015
Presidente Ollanta Humala
Predecesor Ana Jara Velásquez
Sucesor Daniel Maurate Romero


Presidente del Congreso de la República del Perú
26 de julio de 2013-22 de julio de 2014
Predecesor Víctor Isla Rojas
Sucesor Luis Iberico Núñez (interino)


Congresista de la República del Perú
por Áncash
26 de julio de 2006-26 de julio de 2016

Información personal
Nacimiento 5 de mayo de 1961
Huaraz (Perú)
Residencia Lima, PerúPerú
Nacionalidad Peruana
Religión Catolicismo
Lengua materna Español
Familia
Padres Saturnino Otárola Cáceres y Olga Peñaranda Mazzini
Cónyuge Mary Salvador Huamán
Hijos Mariana, Fredy y Marcello Otárola Salvador
Educación
Educado en Universidad de San Martín de Porres
Información profesional
Ocupación Abogado, Notario.
Partido político Partido Nacionalista Peruano

Biografía

Nació en Huaraz el 5 de mayo de 1961, hijo del maestro huaracino, Saturnino Otárola Cáceres, quien fue director de la Escuelas Normales de Huari y de Tingu y de la maestra chacasina, Olga Peñaranda Mazzini descendiente de Giuseppe Mazzini y Giuseppe Garibaldi.[6]

Realizó sus estudios primarios en las escuelas Antonio Raimondi y Jorge Basadre; y los secundarios, en el Mariscal Luzuriaga de la misma ciudad. Se tituló de abogado en la Universidad de San Martín de Porres de Lima en 1986 y posteriormente, se especializó en Derecho Civil Comercial.[7]

Vida política

Congresista (2006-2011)

En las elecciones generales del 2006, postuló al Congreso por Unión por el Perú que tenía como candidato presidencial a Ollanta Humala y resultó elegido Congresista para el periodo 2006-2011.

Congresista (2011-2016)

En las elecciones generales del 2011, Otárola fue nuevamente reelegido Congresista por la alianza Gana Perú para el periodo parlamentario 2011-2016.

Presidente del Congreso

El 26 de julio del 2013, fue elegido Presidente del Congreso para el periodo 2013-2014 derrotando a Octavio Salazar quien era su contrincante por la oposición.

Ministro de Trabajo

El 24 de julio del 2014, juró como Ministro de Trabajo reemplazando a Ana Jara Velásquez, renunció al cargo el 17 de febrero del 2015.

Ministro de Justicia

El 17 de febrero del 2015, juró como Ministro de Justicia tras la renuncia de Daniel Figallo Rivadeneyra por el escándalo con Martín Belaunde Lossio.

Otárola renunció al cargo el 2 de abril de 2015.

Cargos desempeñados


  • Miembro de la Comisión Permanente del Congreso.
  • Accesitario de la Comisión de Defensa.
  • Vicepresidente de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos.
  • Ministro de Trabajo y Promoción del Empleo.
  • Ministro de Justicia y Derechos Humanos.


Cargos políticos partidarios

  • Responsable Político Regional del Partido Nacionalista Peruano en Áncash (2006-2010).
  • Directivo Portavoz del Grupo Parlamentario Nacionalista (2007-2008) y (2011-2012).

Referencias

Véase también

Bibliografía

  • Otárola Peñaranda, Roque (1994). Chacas, ayer hoy...siempre. Edias.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.