Francisco de Nogales-Delicado

Francisco Javier de Nogales-Delicado (Badajoz, 1780 - Cantalapiedra, 1866) fue un militar español cuya vida castrense se desarrolló fundamentalmente durante la Guerra de la Independencia Española. La mayor parte de sus ascensos en el Ejército español lo fueron por méritos de guerra, a los que se unieron diferentes distinciones.

Francisco de Nogales-Delicado
Teniente Coronel
Años de servicio 1808 - 1834
Lealtad Reino de España
Rama militar Infantería
Unidad Inmemorial del Rey
Información
Nacimiento 1780
Badajoz, Extremadura
Fallecimiento 1866
Cantalapiedra, Salamanca


Biografía

Hijo de Manuel María de Nogales-Delicado y Ortiz y de Margarita González Pérez de Hita, naturales ambos de Valverde de Leganés (Badajoz). Casó en Salamanca (1814) con María Teresa de Cáceres y Arias, con la que tuvo descendencia.

Ingresó en el Ejército el 5 de junio de 1808 como Subteniente de Infantería, participando desde entonces en varias acciones y batallas, siendo las más destacadas:

En 1808, participó en la Batalla de Medina de Rioseco, en la entrada del Puente de Castrogonzalo y el el sitio de Logroño. En la acción de Asenjo fue destinado para hacer la descubierta con 120 hombres. Tomó parte de la batallas de Cascante, Tudela, Borja y Alhama de Aragón. Formando parte de la tercera división del Puerto de Somosierra protegió la retirada del Ejército.

En 1809, se halló en el Puerto de Despeñaperros, rechazando varias veces al enemigo. Estuvo después en lo campos de Medina y Alba de Tormes y en la acción de Canta el Gallo. Sitiado con su ejército en Badajoz, hizo varias salidas, y unido posteriormente al Ejército inglés estuvo en el sitio de la misma plaza.

Entre 1810 a 1814, se halló en la batalla de los Arapiles, en el sitio y rendición de la plaza de Pamplona y en el sitio de Bayona, de Francia.

En 1816, luchó en la batalla de la Albuhera mandando la Compañía de Cazadores del Inmemorial del Rey, en cuya acción se distinguió y por ella obtiene el título de Benemérito de la Patria.

Entre 1820 a 1823, tomó parte en la acción del Fuerte del Olivo contra la facción del Barón de Eroles, en la que resultó herido. Se encontró en el sitio y rendición de la plaza de Tarragona y fue comprendido en la capitulación ajustada por el Teniente general D. Francisco Espoz y Mina con el Mariscal del Ejército francés, Duque de Conegliano.

En 1823 solicitó y fue aceptada una licencia indefinida y en 3 de abril de 1834 obtuvo el retiro.

Falleció en Cantalapiedra (Salamanca) en 1866.

Condecoraciones

Por Reales diplomas de 20 de abril y 29 de junio de 1816, se le confirman las siguientes distinciones:

  • Cruz de distinción del ejército de la izquierda (1809)
  • Cruz de distinción de Medina del Campo (1809)
  • Declarado Benemérito de la Patria por la Batalla de la Albuhera (1816)
  • Cruz de distinción de Arapiles (1816)
  • Cruz de distinción del bloqueo de Bayona (1814)
  • Cruz de distinción del bloqueo de Pamplona (1816)


Empleos y grados

  • 1808 - Subteniente los regimientos de Infantería: Provisional de Valladolid, en el de África y en el Inmemorial del Rey.
  • 1809 - Teniente del regimiento Tiradores de Castilla
  • 1819 - Teniente de Cazadores del Inmemorial del Rey
  • 1812 - Capitán del regimiento de Infantería de la Princesa
  • 1815 - Grado de Teniente Coronel en el regimiento de Infantería Inmemorial del Rey


Bibliografía

  • García Carrafa, Alberto y Arturo. Diccionario heráldico y genealógico de apellidos españoles y americanos. Madrid, 1920
  • Archivo General Militar de Segovia: índice de expedientes personales. Ediciones Hidalguía, 1963
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.