Francisco José Chaux

Francisco José Chaux Ferrer (Quibdó 20 de noviembre de1899- Popayán 1976) Fue un político y diplomático colombiano. Fue ministro de Industria y de agricultura, además embajador de Colombia en Ecuador, Chile, Perú y Venezuela.[1][2][3]

Francisco José Chaux Ferrer
Información personal
Nacimiento 1899
Quibdó
Fallecimiento 1976
Popayán
Familia
Padres

Victor Chaux Rengifo

Marciana Ferrer Castro
Cónyuge Leonor Villamil Londoño
Hijos

Alicia Chaux Villamil Victor Chaux Villamil Carlos Enrique Chaux Villamil

Leonor Chaux Villamil
Educación
Educado en Universidad del Cauca
Información profesional
Partido político Partido Liberal Colombiano

Biografía

Estudio en el Seminario de Popayán (Cauca), fue miembro del Partido Liberal Colombiano.[4] Graduado de Derecho y Ciencias Políticas en la Universidad del Cauca, en 1915. Perteneció a la Academia Nacional de Jurisprudencia.[5] Se desempeño como concejal de Popayán, en 1914, diputado en la Asamblea del Cauca entre 1915-1916, representante a la Cámara y senador de la República durante varios períodos,[6] y fue presidente del Senado de la República en 1945. Durante el gobierno de Enrique Olaya Herrera fue Ministro de Industrias y Trabajo,[7] además fue Ministro de Agricultura y Comercio entre 1930 y 1934, donde fue artífice de la creación de la Caja de Crédito Agrario, mediante la ley 57 de 1931.[8] En 1935, durante un debate en el Congreso de la República reto a un duelo a balas al líder conservador Laureano Gómez pero este no acepto. En el segundo gobierno de Alfonso López Pumarejo fue Ministro de Relaciones Exteriores en 1943. En las elecciones legislativas de Colombia de 1947, fue elegido como parte del liberalismo gaitanista. Además, fue embajador en Ecuador dos veces (de 1937-1938 y de 1958-1959), en Chile (1939-1941), en Perú (1941-1942) y en Venezuela dos veces (de 1944-1945 y 1959-1967).[9]

Familia

Nieto de Francisco José Chaux Paredes, abogado payanés y gobernador del Chocó, y de la chocoana Adelaida Rengifo. Hijo de Víctor Chaux Rengifo y Marciana Ferrer Castro. [9]

Bibliografía

  • Abel Cruz Santos Francisco José Chaux y su tiempo. (1981).[10]

Referencias

  1. Santander, Francisco de Paula; Azuero, Vicente; Delgado, Oscar (1981). Antología política. Instituto Colombiano de Cultura, División de Publicaciones. Consultado el 6 de octubre de 2022.
  2. Revista Cancillería de San Carlos. Subsecretaría de Asuntos Culturales y Divulgación, Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia. 2000. Consultado el 6 de octubre de 2022.
  3. Orjuela, Efraín Gaitán (1994). Grandes del Chocó: A-LL. Editorial Alas Libres. Consultado el 6 de octubre de 2022.
  4. Contexto (21 de abril de 2022). «La Convención de Ibague de 1922, el suceso que cambió el curso de la historia política de Colombia». Contexto. Consultado el 6 de octubre de 2022.
  5. Anuario hispanoamericano. Ediciones Mundus. 1953. Consultado el 6 de octubre de 2022.
  6. Congress, Library of (1953). The Library of Congress Author Catalog (en inglés). Library of Congress. Consultado el 6 de octubre de 2022.
  7. Henderson, James D. (2006). La modernización en Colombia: los años de Laureano Gómez, 1889-1965. Editorial Universidad de Antioquia. ISBN 978-958-655-965-2. Consultado el 6 de octubre de 2022.
  8. DIARIO OFICIAL AÑO LXVII. N. 21683. 7, MAYO,1931. PAG. 289. «LEY 57 DE 1931 (mayo 05) Reformatoria de la Ley 45 de 1923, sobre establecimientos bancarios, y de las leyes orgánicas del Banco Agrícola Hipotecario; y por la cual se crean la Caja de Crédito Agrario y la Caja Colombiana de Ahorros».
  9. «Francisco José Chaux Ferrer, el chocoano fundador de la Caja Agraria - Las2orillas.co». Las2orillas. 7 de octubre de 2020. Consultado el 6 de octubre de 2022.
  10. Santos, Abel Cruz (1981). Francisco José Chaux y su tiempo. Departamento de Publicidad, Caja de Crédito Agrario, Industrial y Minero. Consultado el 6 de octubre de 2022.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.