Francisco Javier González de Castejón y Elío
Francisco Javier González de Castejón y Elío (Pamplona, 25 de mayo de 1848-Madrid, 25 de noviembre de 1919) —también conocido como el marqués de Vadillo—, fue un abogado y político español, ministro de Gracia y Justicia durante la regencia de María Cristina de Habsburgo-Lorena, cartera que volvería a ocupar, junto a las de ministro de Agricultura, Industria, Comercio y Obras Públicas y ministro de Gobernación durante el reinado de Alfonso XIII. También fue director general de lo Contencioso del Estado, antecesor del actual Abogado General.
Francisco Javier González de Castejón y Elío marqués de Vadillo | ||
---|---|---|
![]() Fotografiado por Compañy | ||
| ||
Ministro de Gracia y Justicia | ||
← 18 abr. 1900-6 mar. 1901 → | ||
| ||
Ministro de Agricultura, Industria, Comercio y Obras Públicas | ||
← 6 dic. 1902-20 jul. 1903 → | ||
| ||
Ministro de la Gobernación | ||
← 16 dic. 1904-27 ene. 1905 → | ||
| ||
Ministro de Agricultura, Industria, Comercio y Obras Públicas | ||
← 27 ene. 1905-27 ene. 1905 → | ||
| ||
Ministro de Gracia y Justicia | ||
← 27 oct. 1913-7 sep. 1914 → | ||
| ||
Diputado en Cortes por Pamplona | ||
| ||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Francisco Javier González de Castejón y Elío | |
Nacimiento |
25 de mayo de 1848 Pamplona | |
Fallecimiento |
25 de noviembre de 1919 Madrid | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | abogado y político | |
Partido político | ||
Miembro de | ||
Biografía
Nació el 25 de mayo de 1848 en Pamplona.[1] Fue catedrático de derecho natural en la Universidad Central de Madrid. Miembro de la Unión Católica y del Partido Conservador inició su carrera política como diputado por Navarra en las elecciones de 1879 siendo reelegido sucesivamente hasta 1914, para en 1915 renunciar al ser nombrado senador vitalicio.[2]

Ministro de Gracia y Justicia, entre el 18 de abril de 1900 y el 6 de marzo de 1901[3] en los dos sucesivos gobiernos que presidieron Silvela y Azcarraga, puesto que volvió a ocupar entre el 27 de octubre de 1913 y el 7 de septiembre de 1914[3] en un gobierno Dato; sería igualmente ministro de Agricultura Industria, Comercio y Obras Públicas en dos ocasiones: entre el 6 de diciembre de 1902 y el 20 de julio de 1903[3] en un gabinete presidido por Silvela, y entre el 27 de enero y el 23 de junio de 1905[3] en el gobierno encabezado por Fernández Villaverde. También fue ministro de Gobernación en el gabinete que, entre el 16 de diciembre de 1904 y el 27 de enero de 1905,[3] presidió Azcárraga.
Fue miembro de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación y de la Academia de Ciencias Morales y Políticas.
Órdenes
- Caballero gran cruz de la Orden de Isabel la Católica.[4] (Reino de España)
- Caballero gran cruz de la Orden de San Gregorio Magno.[4] (Santa Sede)
- Caballero gran cruz de la Orden de San Miguel.[4] (Reino de Baviera)
Véase también
Referencias
- Vázquez de Prada Tiffé, 1991, p. 469.
- Senado de España, Expediente personal del Senador (28 de agosto de 2020). «GONZÁLEZ DE CASTEJÓN Y ELÍO, FRANCISCO JAVIER. MARQUÉS DEL VADILLO».
- Centro de Ciencias Humanas y Sociales (CCHS) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) (ed.). «Ministros y miembros de organismos de gobierno. Regencias, Juntas de Gobierno, etc (1808-2000)».
- «Real decreto concediendo la Banda de la Real Orden de María Luisa a las Serenísimas Señoras Princesas Doña Dolores, Doña María de las Mercedes y Doña María de la Esperanza de Borbón y Orleáns.». Gaceta de Madrid. 17 de marzo de 1929.
Bibliografía
- Vázquez de Prada Tiffé, Mercedes (1991). «El Marqués de Vadillo, figura clave del Partido Conservador en Navarra». Estudios de historia moderna y contemporánea: homenaje a Federico Suárez Verdeguer (Madrid: Ediciones Rialp): 469-480. ISBN 84-321-2748-5. Archivado desde el original el 20 de diciembre de 2016. Consultado el 29 de julio de 2015.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Francisco Javier González de Castejón y Elío.
- Francisco Javier González de Castejón y Elío en el Diccionario de catedráticos españoles de Derecho (1847-1984) de la Universidad Carlos III de Madrid.
Predecesor: Luis María de la Torre y de la Hoz Pedro Rodríguez de la Borbolla |
![]() Ministro de Gracia y Justicia 1900 - 1901 1913-1914 |
Sucesor: Julián García-San Miguel Eduardo Dato Iradier |
Predecesor: Amós Salvador Rodrigáñez José de Cárdenas Uriarte |
![]() Ministro de Agricultura, Industria, Comercio y Obras Públicas 1902-1903 1905 |
Sucesor: Rafael Gasset Chinchilla Álvaro de Figueroa y Torres |
Predecesor: Manuel Allendesalazar Muñoz |
![]() Ministro de Gobernación 1904-1905 |
Sucesor: Augusto González Besada Mein |