Francisco Beltrán (botánico)
Francisco Beltrán Bigorra (Nules, Provincia de Castellón, 1886 - ibíd. 1962) fue un farmacéutico, micólogo,[1]liquenólogo,[2] botánico taxónomo español,[3] con interés en la familia Plumbaginaceae.
Francisco Beltrán | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Francisco Beltrán Bigorra | |
Nacimiento |
4 de abril 1886 Nules, Comunidad Valenciana | |
Fallecimiento |
26 de abril 1962 76 años ibíd. | |
Causa de muerte | Accidente de tránsito | |
Nacionalidad | español | |
Lengua materna | Español | |
Información profesional | ||
Área | micólogo, farmacéutico, botánico taxónomo | |
Cargos ocupados | Director de Jardín Botánico de la Universidad de Valencia (desde 1931) | |
Empleador | Universidad de Valencia | |
Abreviatura en botánica | Beltrán | |
Miembro de | Real Sociedad Española de Historia Natural | |
Distinciones | ||
Fue director del Museo Paleontológico de Sevilla, catedrático de Mineralogía y Botánica de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Valencia (1914),[4] de cuyo centro fue decano (hasta 1936)[5] y juez depurador del distrito universitario de Valencia (como depurador, tendría amplios poderes, como se lee en la carta del rector Zumalacárregui al director de la Prisión Modelo de Valencia, en la que le señala que dé facilidades al juez depurador, "nombrado por la superioridad para la depuración del personal docente de esta Universidad, a fin de que pueda celebrar unas diligencias de interrogatorio");.[6]
En 1926 fue pensionado para ampliar estudios en París, durante un mes, sobre la Paleontología del Cuaternario.[7]
En 1937 fue sancionado por el gobierno de la República con la separación definitiva del servicio.[8] En 1940, tras el proceso de depuración, fue repuesto en su cargo.[9]
Falleció a consecuencia de un siniestro automovilístico.[10]
Algunas publicaciones
- 1911. Estudios sobre la vegetación de la Sierra de Espadán: memoria presentada como tesis para aspirar al grado de doctor en Ciencias Naturales. 23 pp.
Libros
- francisco Beltrán bigorra, eduardo Roselló bru. 1934. Catálogo de la colección conquiológica donada a la ciudad de Valencia por D. Eduardo Roselló Bru. Ed. Tall. Tip. La Gutenberg, 78 pp.
- Antonio Casares gil, francisco Beltrán bigorra, blas Lázaro é ibiza, romualdo González fragoso, gonzalo Fructuoso y tristancho. 1912. Flora briólogica de la Sierra de Guadarrama. Trabajos del Museo de Ciencias Naturales. Ed. Imprenta de Fortanet, 50 pp.
Honores
Eponimia
- Jardín botánico "Francisco Beltrán Bigorra" de Nules
- La abreviatura «Beltrán» se emplea para indicar a Francisco Beltrán como autoridad en la descripción y clasificación científica de los vegetales.[11]
Véase también
Referencias
- http://www.cybertruffle.org.uk/people/0001773_.htm
- http://kiki.huh.harvard.edu/databases/botanist_search.php?mode=details&id=81118
- http://plants.jstor.org/person/bm000374852
- «BOE-A-1914-1976». www.boe.es. Consultado el 24 de abril de 2021.
- «BOE-B-1936-2598». www.boe.es. Consultado el 24 de abril de 2021.
- benito Sanz díaz. Rojos y Demócratas: La oposición al franquismo en la Univ. de Valencia 1939-1975
- «Real orden concediendo una pensión para ampliar estudios en el extranjero a D. Francisco Beltrán Bigorra Catedrático de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Valencia.». Boletín Oficial del Estado. ISSN 0212-033X. BOE-A-1926-2924.
- «Orden relacionando los profesores de Universidad, sancionados hasta la fecha, en el sentido que se expresa». Boletín Oficial del Estado. ISSN 0212-033X. BOE-B-1937-26308.
- «Orden por la que se dispone que el Catedrático de la Facultad de Ciencias de Valencia don Francisco Beltran Bigorra se reintegre a su cargo con todos los pronunciamientos favorables.». Boletín Oficial del Estado. ISSN 0212-033X. BOE-A-1940-10851.
- http://valenpedia.lasprovincias.es/historia-valencia/1962/defunciones
- Todos los géneros y especies descritos por este autor en IPNI.
- «Francisco Beltrán». Índice Internacional de Nombres de las Plantas (IPNI). Real Jardín Botánico de Kew, Herbario de la Universidad de Harvard y Herbario nacional Australiano (eds.).