Fortín de Alfonso XIII

El Fortín de Alfonso XIII es uno de los llamados fuertes exteriores de la ciudad española de Melilla. Está ubicado dentro del Cuartel de Alfonso XIII, a las afueras de Melilla, y está catalogado como Bien de Interés Cultural.[1][2][3]

Fortín de Alfonso XIII
Bien de Interés Cultural
Patrimonio histórico de España
Localización
País  España
Ubicación Cuartel de Alfonso XIII,
Melilla Melilla
España España
Coordenadas 35°17′01″N 2°57′18″O
Datos generales
Categoría Bien de interés cultural en la categoría de Monumento
Construcción siglo XIX -
Estilo neomedieval

Historia

Fue construido en el siglo XIX para defender al Barrio de Alfonso XIII, al Barrio de la Libertad y a las zonas de huertas, entre ellas, las del Jardín Valenciano de Melilla de los ataques de los rifeños, dentro de un complejo de edificaciones denominados Fuertes exteriores.[2][3][4]

Descripción

Este fortín tiene un estilo arquitectónico neomedieval y esta construido en piedra local para los muros y ladrillo macizo para los arcos y las bóvedas, tiene planta dodecagonal en su primer nivel y redonda en su segundo nivel rematada con almenas.[2][3][5][6][7]

Véase también

Referencias

  1. «Fortín de Alfonso XIII». http://www.educacion.es. Consultado el 10 de julio de 2017.
  2. Bravo, Antonio; Nieto (2008). Modernismo y Art Decó en la arquitectura de Melilla. Badalona: Ediciones Bellaterra-UNED Melilla. ISBN 978-84-7290-428-6.
  3. Bravo Nieto, Antonio; Bellver Garrido, Juan Antonio. Arquitectura militar del siglo XIX: fortificacion y neomedievalismo en los fuertes exteriores de Melilla. Fundación Gaselec. p. 356. ISBN 978-8461515943.
  4. Bravo Nieto, Antonio (1997). La ciudad de Melilla y sus autores, Diccionario biográfico de arquitectos e ingenieros (finales del siglo XIX y primera mitad del XX). Málaga: SEYER. p. 174-175. ISBN 84-87291-81-3. Consultado el 21 de agosto de 2017.
  5. Lechado Granados, Mª del Carmen; Melero Pascual, Julia; Cabanillas Gutiérrez, Gustavo; Amar Salat, Karima; Atencia Andreu, Ana; Mimón Bouzbib, Dunia (2015). MELILLA GUÍA TURÍSTICA. Galland Books. p. 75. ISBN 978-84-16200-16-0.
  6. Bravo Nieto, Antonio (2002). Guía de Melilla. León: EDITORIAL EVERGRAFICAS S.L. p. 69. ISBN 84-241-9300-8.
  7. Historia de Melilla a través de sus calles y barrios. Asociación de Estudios Melillenses. 1997.

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.