Forget Yourself
Forget Yourself (en español: Olvídate de ti mismo) es el duodécimo álbum de estudio de la banda de rock australiana The Church, publicado en octubre de 2003. El álbum producido por el baterista Tim Powles tuvo una mayor presencia de la banda grabando sus jam sessions y minimizando el uso de overdubs.[8] Tratando de replicar su sonido en directo, distintos medios de comunicación destacaron la renovada energía presente en el material.[9][10]
Forget Yourself | |||||
---|---|---|---|---|---|
Álbum de estudio de The Church | |||||
Publicación | 27 de octubre de 2003 | ||||
Estudio | Spacejunk, 301 Studios | ||||
Género(s) | Neopsicodelia, rock alternativo, dream pop | ||||
Duración | 01:07:45 | ||||
Discográfica | Cooking Vinyl, spinART | ||||
Productor(es) | Tim Powles, Nic Hard y The Church[1] | ||||
Cronología de The Church
| |||||
Sencillos de Forget Yourself | |||||
|
|||||
Calificaciones | |
---|---|
Fuente | Calificación |
Allmusic | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
The Austin Chronicle | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Pitchfork Media | 7.8/10[5] |
Rockfeedback | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Stylus Magazine | B-[7] |
Lista de canciones
N.º | Título | Duración | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1. | «Sealine» | 5:06 | ||||||||
2. | «Song in Space» | 5:24 | ||||||||
3. | «The Theatre and Its Double» | 4:34 | ||||||||
4. | «Telepath» | 4:56 | ||||||||
5. | «See Your Lights» | 4:14 | ||||||||
6. | «Lay Low» | 4:13 | ||||||||
7. | «Maya» | 3:45 | ||||||||
8. | «Appalatia» | 4:09 | ||||||||
9. | «June» | 4:05 | ||||||||
10. | «Don't You Fall» | 3:10 | ||||||||
11. | «I Kept Everything» | 4:01 | ||||||||
12. | «Nothing Seeker» | 4:22 | ||||||||
13. | «Reversal» | 4:41 | ||||||||
14. | «Summer» | 7:02 | ||||||||
01:07:45 |
Posicionamiento en listas
Listas (2004) | Mejor posición |
---|---|
![]() |
42 |
Historial de lanzamiento
País | Fecha | Formato | Edición | Discográfica | Ref. |
---|---|---|---|---|---|
![]() |
27 de octubre de 2003 | Disco compacto | Estándar | Cooking Vinyl | [1] |
![]() |
3 de febrero de 2004 | Disco compacto | Edición limitada | Cooking Vinyl · spinART | [12] |
Referencias
- «Discography: The Church - Forget Yourself». Shadowcabi (en inglés australiano). Consultado el 23 de junio de 2022.
- «Discography: The Church - Song in Space». Shadowcabi (en inglés australiano). Consultado el 23 de junio de 2022.
- John D. Luerssen. «Forget Yourself - The Church | Review». Allmusic (en inglés estadounidense). Consultado el 23 de junio de 2022.
- Michael Chamy (19 de marzo de 2004). «The Church: Forget Yourself Album Review». Austin Chronicle (en inglés estadounidense). Consultado el 23 de junio de 2022.
- Chris Ott (6 de abril de 2004). «The Church: Forget Yourself». Pitchfork Media (en inglés estadounidense). Archivado desde el original el 17 de abril de 2004. Consultado el 23 de junio de 2022.
- Kari Wynn (12 de abril de 2004). «The Church - ‘Forget Yourself’ (Cooking Vinyl)». Rockfeedback (en inglés estadounidense). Archivado desde el original el 23 de junio de 2022. Consultado el 23 de junio de 2022.
- Dave McGonigle (22 de marzo de 2004). «The Church - Forget Yourself - Review». Stylus Magazine (en inglés estadounidense). Archivado desde el original el 16 de febrero de 2022. Consultado el 23 de junio de 2022.
- Samantha Hall (11 de abril de 2004). «The Church - ‘Song In Space’ (Cooking Vinyl)». Rockfeedback (en inglés estadounidense). Archivado desde el original el 23 de junio de 2022. Consultado el 23 de junio de 2022.
- Patrick Schabe (19 de enero de 2004). «The Church: Forget Yourself». PopMatters (en inglés estadounidense). Consultado el 23 de junio de 2022.
- Jason Ferguson (15 de enero de 2004). «Review - Forget Yourself». Orlando Weekly (en inglés estadounidense). Consultado el 23 de junio de 2022.
- «Independent Albums - Week of February 21, 2004». Billboard (en inglés estadounidense). Consultado el 23 de junio de 2022.
- «Forget Yourself [Bonus CD] - The Church». Allmusic (en inglés estadounidense). Consultado el 23 de junio de 2022.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.