Anexo:Final de la Copa Libertadores 2013

La final de la Copa Libertadores 2013 fue una serie a doble partido que determinó al campeón de la LIV edición (54a) de la Copa Libertadores de América. Contrario a las etapas anteriores del torneo, en esta no rigió la regla del gol de visitante como eventual criterio de desempate.[1] Dichos duelos definitorios fueron disputados entre el club brasileño Atlético Mineiro y el club paraguayo Olimpia. El partido de ida se jugó el miércoles 17 de julio, en el Estadio Defensores del Chaco de Asunción;[2] mientras que el encuentro de vuelta se llevó a cabo una semana después, el 24 de julio, en el Estadio «Mineirão» de Belo Horizonte.[3]

El Atlético Mineiro accedió por primera vez en su historia a la instancia decisiva de la Copa Libertadores, arribó a la misma tras clasificarse como el equipo con mayor puntaje de los ocho grupos, motivo por el cual adquirió el derecho a definir como local todas las series de eliminación directa —o play-off—.[4] En octavos de final superó a su connacional São Paulo,[5] en cuartos de final al mexicano Tijuana[6] y en semifinales a Newell's Old Boys de Argentina.[7]

Por su parte, Olimpia disputó su séptima final de Copa Libertadores, después de once años desde la última ocasión cuando se coronó campeón de la Copa Libertadores 2002.[8][9] Llegó a la cita cumbre tras iniciar su recorrido a partir de la primera fase en la cual eliminó al Defensor Sporting de Uruguay,[10] para más tarde clasificarse en la tercera posición del cuadro general. En octavos de final venció a Tigre de Argentina,[11] en cuartos a Fluminense de Brasil[12] y en semifinales al colombiano Santa Fe.[13]

La edición 2013 del torneo significó la novena vez, de manera consecutiva, en la que llegó, por lo menos, un equipo brasileño a la final de la Copa Libertadores de América.[14]

Como particularidad, cabe resaltar que estos 2 equipos ya habían definido otro torneo internacional oficial de la CSF: en 1992, se enfrentaron en la final de la Copa Conmebol (competición precursora de la actual Copa Sudamericana), en donde el Atlético Mineiro derrotó también al Olimpia.

La ceremonia de entrega se realizó por noveno año consecutivo en Brasil y cuarto año consecutivo otorgado a un equipo brasileño.

Finalistas

EquiposFinales jugadas anteriormente
Atlético MineiroNinguna
Olimpia(1960, 1979, 1989, 1990, 1991 y 2002)

Llave


vs.
Atlético Mineiro
0
2 (4)
Olimpia
2
0 (3)

Estadios

Belo Horizonte Asunción
Estadio Mineirão[15] Estadio Defensores del Chaco
Capacidad: 62 547[16] Capacidad: 40 759[15]

Camino a la final

Atlético Mineiro

Fecha Fase Estadio Local Resultado Visitante
13 de febrero Segunda fase
Grupo 3
«Independência», Belo Horizonte Atlético Mineiro   2 – 1   São Paulo
26 de febrero Julio Humberto Grondona, Sarandí Arsenal   2 – 5   Atlético Mineiro
7 de marzo «Independência», Belo Horizonte Atlético Mineiro   2 – 1   The Strongest
13 de marzo Hernando Siles, La Paz The Strongest   1 – 2   Atlético Mineiro
3 de abril «Independência», Belo Horizonte Atlético Mineiro   5 – 2   Arsenal
17 de abril «Morumbi», São Paulo São Paulo   2 – 0   Atlético Mineiro
Atlético Mineiro avanzó a los octavos de final primero en su grupo con 15 puntos.
2 de mayo Octavos de final «Morumbi», São Paulo São Paulo   1 – 2  Atlético Mineiro
8 de mayo «Independência», Belo Horizonte Atlético Mineiro   4 – 1   São Paulo
Atlético Mineiro avanzó a cuartos de final con un global de 6 – 2.
23 de mayo Cuartos de final Caliente, Tijuana Tijuana   2 – 2   Atlético Mineiro
30 de mayo «Independência», Belo Horizonte Atlético Mineiro   1 – 1   Tijuana
Atlético Mineiro avanzó a la semifinal por la regla del gol de visitante tras empatar con un resultado global de 3 – 3.
3 de julio Semifinales Marcelo Bielsa, Rosario Newell's Old Boys   2 – 0   Atlético Mineiro
10 de julio «Independência», Belo Horizonte Atlético Mineiro   2 – 0   Newell's Old Boys
Atlético Mineiro avanzó a la final tras la definición desde el punto penal (3–2), a posteriori de igualar en el global por 2 – 2.
Triunfo de Atlético Mineiro.
Empate.
Derrota de Atlético Mineiro.

Olimpia

Fecha Fase Estadio Local Resultado Visitante
24 de enero Primera fase
Llave 4
Luis Franzini, Montevideo Defensor Sporting   0 – 0   Olimpia
31 de enero Defensores del Chaco, Asunción Olimpia   2 – 0   Defensor Sporting
Olimpia avanzó de fase y se incorporó al grupo 7 con un global de 2–0.
14 de febrero Segunda fase
Grupo 7
Marcelo Bielsa, Rosario Newell's Old Boys   3 – 1   Olimpia
19 de febrero Defensores del Chaco, Asunción Olimpia   3 – 0   Universidad de Chile
5 de marzo Olimpia   2 – 2   Deportivo Lara
13 de marzo Metropolitano de Cabudare, Cabudare Deportivo Lara   1 – 5   Olimpia
2 de abril Nacional de Chile, Santiago de Chile Universidad de Chile   0 – 1   Olimpia
11 de abril Defensores del Chaco, Asunción Olimpia   4 – 1   Newell's Old Boys
Olimpia avanzó a los octavos de final primero en su grupo con 13 puntos.
30 de abril Octavos de final José Dellagiovanna, Victoria Tigre   2 – 1   Olimpia
16 de mayo Defensores del Chaco, Asunción Olimpia   2 – 0   Tigre
Olimpia avanzó a los cuartos de final con un resultado global de 3 – 2.
22 de mayo Cuartos de final São Januário, Río de Janeiro Fluminense   0 – 0   Olimpia
29 de mayo Defensores del Chaco, Asunción Olimpia   2 – 1   Fluminense
Olimpia avanzó a la semifinal con un global de 2 – 1.
2 de julio Semifinales Defensores del Chaco, Asunción Olimpia   2 – 0   Santa Fe
9 de julio Nemesio Camacho El Campín, Bogotá Santa Fe   1 – 0   Olimpia
Olimpia avanzó a la final con un global de 2 – 1.
Triunfo de Olimpia.
Empate.
Derrota de Olimpia.

Partido de ida

Olimpia

Olimpia
2

Atlético Mineiro
0
17 de julio de 2013, 20:50 (UTC-4)
Estadio Defensores del Chaco, Asunción — 35 000 espectadores
  1POR Martín Silva
19DEF Salustiano Candia
  5DEF Julio Manzur
15DEF Herminio Miranda
17DEF Nelson Benítez
  8MED Wilson Pittoni
  3MED Alejandro Silva
14MED Eduardo Aranda
  4MED Matías Giménez 45'
16DEL Freddy Bareiro 89'
10DEL Juan Manuel Salgueiro 88'
Entrenador Ever Hugo Almeida
  1POR Víctor
  2DEF Marcos Rocha
  4DEF Réver
  3DEF Leonardo Silva
20DEF Richarlyson
  5MED Pierre
28MED Josué
  9MED Diego Tardelli
10MED Ronaldinho 64'
27MED Luan 63'
  7DEL 79'
Entrenador Cuca
Sustituciones
  9DEL Juan Carlos Ferreyra 45'
13MED Carlos Paredes 88'
  7MED Enzo Prono 89'
18MED Rosinei 63'
17DEL Guilherme 64'
19DEL Alecsandro 79'
Anotaciones
22'Alejandro Silva1 – 0
90+3'Wilson Pittoni2 – 0
Amonestaciones
8'Matías Giménez
18'Herminio Miranda
23'Alejandro Silva
90+5'Wilson Pittoni
42'Josué
80'Marcos Rocha
Expulsiones
45' 89'Richarlyson
Árbitro Néstor Pitana[17]
Árbitros asistentes Hernán Maidana
Juan Belati
Cuarto árbitro Germán Delfino

Reporte

Atlético Mineiro
Estadísticas Olimpia Atlético Mineiro
Tiros159
Tiros a puerta65
Pases correctos151262
Pases incorrectos4249
Efectividad de pases78%84%
Faltas1918
Saques de esquina55
Penales00
Fueras de juego23
Alineación inicial

Partido de vuelta

Atlético Mineiro

Atlético Mineiro
2

Olimpia
0
24 de julio de 2013, 21:50 (UTC-3)
Estadio «Mineirão», Belo Horizonte — 56 557 espectadores
  1POR Victor
29DEF Míchel 71'
  4DEF Réver
  3DEF Leonardo Silva
  6DEF Júnior César
  5MED Pierre 45'
28MED Josué
  9MED Diego Tardelli 79'
10MED Ronaldinho
11MED Bernard
  7DEL
Entrenador Cuca
  1POR Martín Silva
24DEF Ricardo Mazacotte
15DEF Herminio Miranda
  5DEF Julio Manzur
19DEF Salustiano Candia
17DEF Nelson Benítez
  8MED Wilson Pittoni
14MED Eduardo Aranda
  3MED Alejandro Silva 70'
10DEL Juan Manuel Salgueiro
16DEL Freddy Bareiro 45'
Entrenador Ever Hugo Almeida
Sustituciones
18MED Rosinei 45'
19DEL Alecsandro 71'
17DEL Guilherme 79'
  9DEL Juan Carlos Ferreyra 45'
  4MED Matías Giménez 70'
23MED Jorge Báez 72'
Anotaciones
46'«Jô»1 – 0
86'Leonardo Silva2 – 0
Definición por penales
0:0 Herminio Miranda
Alecsandro 1:0
1:1 Juan Carlos Ferreyra
Guilherme 2:1
2:2 Salustiano Candia
«Jô» 3:2
3:3 Eduardo Aranda
Leonardo Silva 4:3
4:3 Matías Giménez
Amonestaciones
21'Bernard
108'Luan (suplente)
21'Nelson Benítez
71'Juan Manuel Salgueiro
73'Martín Silva
88'Juan Carlos Ferreyra
104'Matías Giménez
Expulsiones
57' 84'Julio Manzur
Árbitro Wilmar Roldán[17]
Árbitros asistentes Humberto Clavijo
Eduardo Ruiz
Cuarto árbitro Imer Machado

Reporte

Olimpia
Estadísticas Atlético Mineiro Olimpia
Tiros279
Tiros a puerta154
Pases correctos45164
Pases incorrectos5619
Efectividad de pases89%77%
Faltas1823
Saques de esquina125
Penales00
Fueras de juego21
Alineación inicial

Campeón

Campeón
Atlético Mineiro
1.er título

Reacciones

Atlético Mineiro

«Es mucho lo que nos pasa por la cabeza, es mucha emoción, mucha presión, mucha responsabilidad. El Atlético es sufrido, tiene gafe y hemos roto todo eso. Hemos acabado con la mala suerte. Conseguimos cambiar la historia del club»[18][19]
«Cuca», entrenador de Atlético Mineiro.
«Volví a Brasil para esto (ganar la Copa Libertadores). Era el título que me faltaba. ¡Decían que estaba acabado, decían que estaba acabado, decían que estaba acabado! Decían que era el equipo renegado. ¡Que lo digan ahora!»[20][21]
«Ronaldinho Gaúcho», mediocampista figura a lo largo del torneo del equipo campeón.
«No podía ser diferente. Sabíamos que iba a ser sufrido. Nuestro equipo lo merece, marca muy bien, es fruto del trabajo, de la estructura que el club nos da, es una estructura de primer mundo»[22]
Victor Bagy, guardameta que atajó un penal en la definición por penales.

Olimpia

«Yo creo que no fueron más que nosotros, nosotros perdonamos, erramos dos, tres goles. En este momento lo que quieren salir son lágrimas, pero lo que debe salir es el orgullo. Claro que nos duele, pero mañana vamos a estar más tranquilos»
Ever Hugo Almeida, uruguayo director técnico de Olimpia tras el término de la final.[23][24]

Medios de comunicación

En portugués: «O Atlético-MG dos pênaltis, de uma idolatria sem tamanho, sem fronteiras, que foi à Bolívia, à Argentina, a São Paulo, ao México, ao Paraguai, e terminou no Mineirão com um final feliz, esperado, desejado»
«El Atlético Mineiro de los penaltis, de una idolatría sin tamaño, sin fronteras, que fue a Bolivia, Argentina, São Paulo, México y Paraguay, terminó en «Mineirão» con un final feliz, esperado, deseado»[25]
Diario brasileño O Globo, aludiendo al trabajo de Atlético Mineiro para ser campeón.
En inglés: «Ronaldinho's side lost the first leg of the final 2-0 but they overcame the odds in dramatic fashion with two second half goals to draw the tie, before winning 4-2 in a penalty shootout»
«El equipo de Ronaldinho perdió el partido de ida de la final por 2-0 pero, de manera dramática, superó las probabilidades con dos goles en el segundo tiempo para conseguir el empate, antes de ganar 4-2 en la tanda de penales»[26]
Diario Daily Mail, de origen inglés.
«Olimpia resignó la conquista de la cuarta Libertadores al perder en definición por penales 4-3 ante Atlético Mineiro, que había ganado 2-0 e igualado la serie final. “O Galo” alcanzó por primera vez en su historia el título de la Copa Libertadores ante un Olimpia que cayó dando guerra hasta el final»[27][28]
Diario ABC Color, de Paraguay, tras la derrota del «decano» paraguayo.
«Atlético Mineiro alzó este miércoles su primera Copa Libertadores en una dramática tanda de penaltis, con aires de gesta, después de haber remontado los dos goles que tenía de renta Olimpia tras la victoria que logró en Asunción. El equipo de Ronaldinho tuvo que vivir una nueva eliminatoria de aires épicos»[29]
Diario colombiano El Tiempo, informó finalizado el encuentro.
«En un juego electrizante con final dramático, el Atlético Mineiro de Brasil obtuvo este miércoles su tan soñado primer título de la Copa Libertadores de América»[30]
Expresó la Confederación Sudamericana de Fútbol, en su página web oficial.

Referencias

  1. Conmebol (ed.). «Copa Bridgestone Libertadores de América 2013 - Reglamento (pág. 9)». Consultado el 17 de julio de 2013.
  2. Diario digital Infobae, ed. (17 de julio de 2013). «Olimpia y Atlético Mineiro, por la ida de la final de la Copa Libertadores». Consultado el 17 de julio de 2013.
  3. El Tiempo, ed. (16 de julio de 2013). «Conmebol confirmó al Mineirao como sede de la final de la Libertadores». Consultado el 17 de julio de 2013.
  4. Radio Bío-Bío, ed. (2 de mayo de 2013). «Atlético Mineiro y Sao Paulo en clásico brasileño por octavos de la Libertadores». Consultado el 25 de julio de 2013.
  5. Conmebol, ed. (8 de mayo de 2013). «Atlético Mineiro tras una goleada al Sao Paulo avanza a cuartos». Consultado el 25 de julio de 2013.
  6. El Universo, ed. (31 de mayo de 2013). «Atlético Mineiro eliminó al Tijuana, de Fidel Martínez». Consultado el 25 de julio de 2013.
  7. Diario Clarín, ed. (11 de julio de 2013). «Mineiro amargó a Newell's en los penales y lo dejó sin final». Consultado el 25 de julio de 2013.
  8. Portal Paraguayo de Noticias, ed. (24 de julio de 2013). «Olimpia va por la cuarta estrella en la Copa Libertadores». Consultado el 25 de julio de 2013.
  9. FIFA, ed. (10 de julio de 2013). «Olimpia alcanza a su séptima final (1-0)». Consultado el 25 de julio de 2013.
  10. El Tiempo, ed. (31 de enero de 2013). «Olimpia elimina al Defensor Sporting e integrará el grupo 7 de la Copa». Consultado el 25 de julio de 2013.
  11. El Mostrador, ed. (17 de mayo de 2013). «Fútbol: Olimpia eliminó a Tigre y será rival de Fluminense en cuartos de final». Consultado el 25 de julio de 2013.
  12. El Comercio, ed. (29 de mayo de 2013). «Olimpia ganó 2-1 a Fluminense y avanza a semifinales de Libertadores». Consultado el 25 de julio de 2013.
  13. El País, ed. (9 de julio de 2013). «Santa Fe ganó pero quedó eliminado de la Copa Libertadores de América». Consultado el 25 de julio de 2013.
  14. Diario Depor, ed. (13 de julio de 2013). «¿Por qué los brasileños son los mejores de Copa Libertadores?». Consultado el 25 de julio de 2013.
  15. Conmebol (ed.). «La CONMEBOL reafirmó al Mineirao como el estadio en que At. Mineiro jugará la revancha ante Olimpia». Consultado el 16 de julio de 2013.
  16. FIFA (ed.). «Estádio Mineirão - Belo Horizonte» (en portugués). Consultado el 12 de julio de 2013.
  17. Conmebol, ed. (11 de julio de 2013). «Copa Bridgestone Libertadores 2013: árbitros para las finales». Archivado desde el original el 15 de julio de 2013. Consultado el 23 de julio de 2013.
  18. Diario Marca, ed. (25 de julio de 2013). «Ronaldinho: "Era el título que me faltaba"». Consultado el 25 de julio de 2013.
  19. FIFA, ed. (25 de julio de 2013). «Cuca: "Conseguimos cambiar la historia del club"». Consultado el 25 de julio de 2013.
  20. EMOL, ed. (25 de julio de 2013). «Ronaldinho toca la gloria con Atlético Mineiro: "Decían que estaba acabado"». Consultado el 25 de julio de 2013.
  21. O Globo, ed. (25 de julio de 2013). «Ronaldinho desabafa: 'Diziam que eu estava acabado. Falem agora'» (en portugués). Consultado el 25 de julio de 2013.
  22. El Nacional, ed. (25 de julio de 2013). «Ronaldinho: "La Copa Libertadores era el título que me faltaba"». Consultado el 25 de julio de 2013.
  23. El Espectador, ed. (24 de julio de 2013). «Atlético Mineiro se coronó campeón de la Copa Libertadores». Consultado el 25 de julio de 2013.
  24. FIFA, ed. (25 de julio de 2014). «Almeida: "Quieren salir lágrimas, debe salir orgullo"». Consultado el 25 de julio de 2013.
  25. O Globo, ed. (25 de julio de 2013). «HISTÓRICO! GALO BATE OLIMPIA NOS PÊNALTIS E É CAMPEÃO DA LIBERTADORES» (en portugués). Consultado el 25 de julio de 2014.
  26. Daily Mail, ed. (25 de julio de 2013). «Show us your medals! Ronaldinho adds the Copa Libertadores to his World Cup, Champions League and 29 individual gongs» (en inglés). Consultado el 26 de julio de 2013.
  27. Silverio Rojas (25 de julio de 2013). Diario ABC Color, ed. «El Rey se queda sin corona».
  28. Diario ABC Color, ed. (24 de julio de 2013). «Olimpia cayó dando guerra».
  29. El Tiempo, ed. (24 de julio de 2013). «Atlético Mineiro es el nuevo campeón de la Copa Libertadores». Consultado el 25 de julio de 2013.
  30. Conmebol, ed. (24 de julio de 2013). «En dramática definición Atl. Mineiro consumó la conquista de su primera Libertadores, ganó en penales». Consultado el 25 de julio de 2013.

Véase también

Enlaces externos


Predecesora:
2012
Final de la
Copa Libertadores de América

2013
Sucesora:
2014
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.