Festival Internacional de Cine de Almería
El Festival Internacional de Cine de Almería, abreviado FICAL, comenzó su andadura en el año 2002 bajo el nombre de Festival Internacional de Cortometrajes Almería en Corto, cambiando su denominación a la actual en la edición de 2016. Tiene su origen en el Festival Nacional de Cortometrajes Almería, Tierra de Cine celebrado entre los años 1996 y 2000.
Festival Internacional de Cine de Almería | ||
---|---|---|
![]() | ||
Tipo | Festival Internacional de Cortometrajes, Largometrajes, Series y Cine | |
Sede | Teatro Cervantes, Auditorio Maestro Padilla, Teatro Apolo y Patio de Luces de la Diputación de Almería | |
Ubicación | Almería | |
Inauguración | 2002 | |
http://www.almeriaencorto.es | ||
Este festival se celebra todos los años a mediados del mes de noviembre en la ciudad de Almería (Andalucía, España).
Este Festival apoya desde sus inicios la realización de cortometrajes tanto internacionales como nacionales con una producción independiente y una idea original. Así como Óperas Primas nacionales (e internacionales fuera de concurso) desde la XIII edición (2014), y series nacionales desde la XX edición (2021).[1]
Ediciones
Edición | Fecha | Mejor Cortometraje | Mejor Ópera Prima | Mejor Serie | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Nacional | Internacional | Iberoamericano | Andaluz | Almeriense | Público y otros | Primer premio | Segundo premio | Dramática | Comedia | Miniserie | ||
Festival Internacional de Cortometrajes Almería en Corto | ||||||||||||
I - 2002 | 27 de mayo - 1 de junio | No se otorgó | ...ya no puede caminar (de Luiso Berdejo) Hoy por ti, mañana por mí (de Fran Torres) |
No se otorgó | No se otorgó | No se otorgó | Premio del público El sueño del caracol (de Iván Sáinz-Pardo) |
No se otorgó | No se otorgó | |||
II - 2003 | 26 - 31 de mayo | Houdinis hund (de Sara Johnsen) De beste går først (de Hans Petter Moland) |
Manipai (de Jorge Dayas) |
Premio del público Uno más, uno menos (de Álvaro Pastor y Antonio Naharro) | ||||||||
III - 2004 | 28 de mayo - 5 de junio | |||||||||||
IV - 2005 | 24 de mayo - 4 de junio | |||||||||||
V - 2006 | 23 de mayo - 3 de junio | |||||||||||
VI - 2007 | 15 - 26 de mayo | |||||||||||
VII - 2008 | 5 - 13 de diciembre | |||||||||||
VIII - 2009 | 4 - 12 de diciembre | |||||||||||
IX - 2010 | 6 - 11 de diciembre | |||||||||||
X - 2011 | 5 - 9 de diciembre | |||||||||||
XI - 2012 | 4 - 8 de diciembre | |||||||||||
XII - 2013 | 3 - 7 de diciembre | |||||||||||
XIII - 2014 | 2 - 6 de diciembre | Gea (de Jaime Maestro) |
Orbit Ever After (de Jaime Stone) |
Zugzwang (de Yolanda Centeno) |
Escribir es reescribir (de Luis Francisco Pérez) |
Premio del público Papa dans maman (de Fabrice Bracq) |
Anochece en la India (de Chema Rodríguez) |
No se otorgó | ||||
XIV - 2015 | 1 - 6 de diciembre | Víctor XX (de Ian de la Rosa) |
Plein Soleil (de Frédéric Castadot) |
Fritas (de Manuel Gomar) |
Víctor XX (de Ian de la Rosa) |
Luis Luis (de José Carlos Castaño) |
Premio del público Discipline (de Christophe M. Saber) |
A cambio de nada (de Daniel Guzmán) |
Techo y comida (de Juan Miguel del Castillo) | |||
Festival Internacional de Cine de Almería | ||||||||||||
XV - 2016 | 13 - 19 de noviembre | Cabezas habladoras (de Juan Vicente Córdoba) |
Timecode (de Juanjo Giménez Peña) |
Volver a empezar (de César Deneken) |
Norte (de Javier García Garrido) |
El norte (de Juan José Zanoletty) |
Premio del público Madam Black (de Ivan Barge) |
Tarde para la ira (de Raúl Arévalo) |
100 metros (de Marcel Barrena) |
No se otorgó | ||
XVI - 2017 | 12 - 18 de noviembre | Madre (de Rodrigo Sorogoyen) |
Chike (de Lucía Ravanelli) |
Una familia de verdad (de Israel Medrano Pérez) |
Cachorro (de Jesús Rivera) |
Premio del público Una casa en el campo (de Chiqui Carabante) Premio Movistar+ Bonboné (de Rakan Mayasi) |
Verano 1993 (de Carla Simón) |
No sé decir adiós (de Lino Escalera) | ||||
XVII - 2018 | 17 - 24 de noviembre | Silencio, por favor (de Carlos Villafaina) |
Mamartuile (de Alejandro Saevich) |
Mujer y filipina (de Luis J. Barroso) |
Domesticado (de Juan Francisco Viruega) |
Cazatalentos (de José Herrera) |
Premio del público Cazatalentos (de José Herrera) Premio Movistar+ The Box (de Dusan Kastelic) |
Carmen y Lola (de Arantxa Echevarría) |
Dhogs (de Andrés Goteira) | |||
XVIII - 2019 | 16 - 23 de noviembre | Gastos incluidos (de Javier Macipe) |
Cadoul de Craciun (de Bogdan Muresanu) |
Tu último día en la tierra (de Marc Martínez Jordán) |
Happy Friday (de José A. Campos) |
Rígido (de Pablo Miralles Álvarez y Fernando M. López) |
Premio del público La cicatriz (de Juan Francisco Viruega) |
La inocencia (de Lucía Alemany) |
Ventajas de viajar en tren (de Aritz Moreno) | |||
XIX - 2020 | 14 - 21 de noviembre | A la cara (de Javier Marco Rico) |
Da Yie (de Anthony Nti) |
A Veggie Western (de José Carlos Jiménez Revuelta) |
Inocencia (de Paco Sepúlveda) |
Alimezher (de Liteo Pedregal) |
Premio del público Burqa City (de Fabrice Bracq) |
Las niñas (de Pilar Palomero) |
La vida era eso (de David Martín de los Santos) | |||
XX - 2021 | 19 - 27 de noviembre | Tótem Loba (de Verónica Echegui) |
Bluestar (de François Vacarisas) |
Mama (de Pablo de la Chica) |
Farrucas (de Ian de la Rosa) |
Marcianos (de David Pérez del Águila) |
Premio del público The HandyMan (de Nicholas Clifford) |
Libertad (de Clara Roquet) |
Érase una vez en Euskadi (de Manu Gómez) |
30 monedas (de Álex de la Iglesia) |
Venga Juan (de Diego San José) |
Antidisturbios (de Rodrigo Sorogoyen e Isabel Peña) |
Premios Almería Tierra de Cine
Año | Nombre | |
---|---|---|
1997 | Gil Parrondo | |
1998 | Joaquín Romero Marchent | |
1999 | Eduardo Fajardo | |
2000 | Sergio Leone | |
2001 | No hubo premio | |
2002 | Franco Nero | |
2003 | Ursula Andress | |
2004 | Claudia Cardinale | |
2005 | Raquel Welch |
Paseo de la fama de Almería
El 11 de abril de 2012 con la colocación de la primera estrella en homenaje a Eduardo Fajardo. Está idea fue impulsada por el Ayuntamiento de Almería.
Edición 2015
El Festival celebra su XIV edición este 2015 con un volumen de cortometrajes que ha superado las expectativas de la organización del Festival almeriense.
Este año, el Festival cuenta con la colaboración de RTVE, La Caixa, el Instituto de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de Madrid, Loterías y Apuestas del Estado y del Instituto de Cine de Argentina. Esta última colaboración supone, por primera vez en la historia del Festival, que este proyecto internacional de cortometrajes cruce el "charco" y se promocione en el país latinoamericano.
- Homenajes del Festival 2015
- Homenaje "Almería, Tierra de Cine": Ángela Molina.
- Homenaje "Almería, Tierra de Cine": Patrick Wayne.
- Premio ASFAAN: Juan Fernández.
- Proyecciones Festival 2015
Este año el Festival apuesta por proyecciones de diferente índole y que alberga desde el público más entendido hasta el nuevo público joven. Para ello se ha estructurado la siguiente programación:
- Preestreno de la película "Lejos del mar" : Esta película se preestrenará en el festival ya que ha sido grabada en Cabo de Gata.
- Almería en Cortito: A través de brillantes animaciones se pretende que las nuevas generaciones descubran la magia del cine.
- Europeos en Almería: contribuye a mantener viva la memoria de grandes rodajes que se produjeron en la provincia de Almería.
- Documental "Chicas nuevas 24 horas": este documental en clave de denuncia se centra en la trata de mujeres y niñas para su explotación sexual.
- Noches golfas en "La Oficina": La asociación cultural "La Oficina" pone a disposición del festival un espacio donde los proyectos más arriesgados encuentran su escenario perfecto para contar esas historias que quedaron fuera de la selección oficial de Almería en corto.
- Ciclo "Corto Argentina": En este ciclo se pretende acercar la producción de contenido argentino al público español.
- Ciclo premios "Almería en Corto": Proyecciones de los mejores trabajos que han pasado por el festival dirigidos al público de la tercera edad.
Referencias
- «FICAL incorpora un certamen de series nacionales de televisión». Consultado el 29 de noviembre de 2021.