Fernando Urdapilleta

Fernando Vicente Urdapilleta (Buenos Aires, 5 de agosto de 1924-Ib., 17 de agosto de 2013) fue un militar argentino designado como gobernador de facto de la provincia de Jujuy entre 1976 y 1981 durante la dictadura autodenominada Proceso de Reorganización Nacional. Fue hijo del general Felipe Urdapilleta y padre del actor Alejandro Urdapilleta.

Fernando Urdapilleta


Gobernador de la Provincia de Jujuy
de facto
19 de abril de 1976-3 de abril de 1981
Predecesor Carlos Bulacios (de facto)
Sucesor Rafael Jáuregui (de facto)

Información personal
Nacimiento 5 de agosto de 1924
Buenos Aires, Argentina
Fallecimiento 17 de agosto de 2013
(89 años)
Buenos Aires, Argentina
Nacionalidad Argentina
Información profesional
Ocupación Militar
Años activo desde 1944
Lealtad Argentina
Rama militar Ejército Argentino
Rango militar General de brigada (R.)
Carrera deportiva
Deporte Equitación
Juegos Panamericanos
OroBuenos Aires 1951Concurso completo por equipos
PlataBuenos Aires 1951Concurso completo individual

Biografía

El 3 de marzo de 1942, ingresó en el Colegio Militar de la Nación, de donde egresó como subteniente de Caballería en diciembre de 1944. Entre 1951 y 1955, al ser dado de baja del Ejército, permaneció exiliado en el Uruguay, por haber participado en el movimiento revolucionario del general de brigada Benjamín Menéndez.

Llegada al generalato y participación en el Proceso de Reorganización Nacional

El 31 de diciembre de 1972, ascendió a general de brigada y ocupó el cargo de comandante de la II Brigada de Caballería Blindada. Luego del golpe de Estado del 24 de marzo de 1976, se lo llamó a ocupar el cargo de gobernador de la provincia de Jujuy, cargo que asumiera el 22 de abril de 1976. Durante su gestión se preocupó en forma especial de la cultura; creó escuelas en todo el ámbito provincial y logró la recuperación del Teatro Mitre, además construyó más de 16.000 viviendas por intermedio del Fondo Nacional de la Vivienda y [cita requerida]el nuevo edificio del Aeropuerto Internacional Gobernador Horacio Guzmán entre otras obras. Durante su gestión se produjeron desapariciones de varias personas y opositores políticos al llamado Proceso de Reorganización Nacional.[1]

Fallecimiento

Falleció en Buenos Aires el 17 de agosto de 2013 a los 89 años de edad.

Referencias

Enlaces externos


Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.