Fernando Paillet
Fernando Paillet (Esperanza (Santa Fe), Argentina, 27 de octubre de 1880 - Esperanza (Santa Fe), Argentina, 3 de noviembre de 1967), fue un fotógrafo[1] argentino que documentó la colonización y vida de los colonos de la colonia agrícola Esperanza fundada en 1856 en la provincia de Santa Fe en Argentina.[2] Se definía a sí mismo como «Un fotógrafo provinciano que documentó la Pampa Gringa».[3][4]
Fernando Paillet | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
27 de octubre de 1880![]() | |
Fallecimiento |
3 de noviembre de 1967 (87 años) Esperanza | |
Nacionalidad | Argentina | |
Información profesional | ||
Área | Fotografía | |
Movimiento | Fotoperiodismo | |

Fernando Basilio Paillet era hijo de un músico belga y de Clotilde Insinger, esperancina de segunda generación, nieta de Peter Zimmermann, primer colono que murió en Esperanza y de Isidore Paul Eugene Paillet, profesor de piano y canto. Desde muy joven se dedicó a la fotografía y en 1898 era empleado del Estudio Lutser de Santa Fe. En 1899 se compró una cámara fotográfica Widmayer de campaña y volvió a su ciudad natal.[5]
Trayectoria profesional
A comienzos del siglo se instaló en Esperanza como fotógrafo, abrió un estudio en 1902 y continuó en la profesión hasta 1950. Se convirtió en el fotógrafo más conocido de Esperanza documentando la vida, costumbres y paisajes del lugar. Formó colecciones perfectamente organizadas de retratos de intendentes, jefes de policía, jueces de paz, damas de beneficencia y todo tipo de personalidades y gente anónima.[6]
En 1948 le fue encargado de formar un Museo Histórico de Esperanza y un Museo de Bellas Artes con obras de creadores de la ciudad. Inició la tarea con su sobrino Rogelio Imhof , amasando un archivo importante. El proyecto no prosperó sumiéndose en fuerte depresión que lo condujo a destruir el ochenta por ciento del material acumulado. Solamente quedaron unas doscientas placas disponibles, que se "salvaron del incendio" por ser imágenes no oficiales; imágenes tomadas "para él": gente anónima, gente amiga, lugares públicos y queridos.[7]
Carrera musical y teatral
Fernando Paillet llevó una activa vida cultural como músico -dejó tres obras editadas – y autor teatral. Fundó clubes con actividad literaria, musical y deportiva como el Club de la Equis, la Sociedad de Canto y otros. Se lo reconocía por sus dotes de violinista y compositor de tangos, valses y marchas -aunque casi a los 50 años comienza a perder el oído.[8]
Enfermedad y muerte
Paillet tuvo una vejez retraída a causa de una sordera progresiva y su vida se extinguió en medio de un enorme ascetismo.[9] Murió en la más absoluta miseria en Esperanza el 3 de noviembre de 1967.[4][10]
En el año 2007 se publicó un libro conmemorativo que lo rescata como uno de los fotógrafos pioneros más trascendentales de Argentina.[11]
Referencias
- http://losgrandesfotografos.blogspot.com/2018/04/fernando-paillet-1880-1967.html
- Sougez, M.L.; Pérez Gallardo, H. (2003). Diccionario de historia de la fotografía. Madrid: Ediciones Cátedra. p. 343. ISBN 84-376-2038-4.
- http://www.cronistalascolonias.com.ar/?p=21430
- https://www.infobae.com/cultura/2018/08/11/un-siglo-de-imagenes-y-4-fotografos-una-original-muestra-que-borra-las-fronteras-y-engana-a-la-logica/
- María Mansilla. «Galerías. Grandes maestros. Fernando Paillet». Asociación de reporteros graficos de la republica Argentina. Consultado el 8 de febrero de 2010.
- https://www.ellitoral.com/index.php/diarios/2009/06/19/culturadiario/CULT-01.html
- «Fernando Paillet: fotografía y región». El Litoral.
- «Un fotógrafo argentino que retrató a su gente».
- Billeter, E (2003). Canto a la realidad. Fotografía Latinoamericana 1860-1993 (3ª edición). Barcelona: Lunwerg editores. p. 392. ISBN 84-7782-268-9.
- https://www.lanacion.com.ar/2160064-la-revancha-del-destino-dos-culturas-unidas-por-la-mirada-de-cuatro-fotografos
- http://www.ellitoral.com/index.php/diarios/2015/09/26/opinion/OPIN-03.html
Publicaciones
- FERNANDO PAILLET - FOTOGRAFIAS 1894-1940" editado por Fundación Antorchas. Selección de fotografías y conceptos fundamentales del texto a cargo del historiador Luis Príamo.
Enlaces externos
- Biografía y fotografías.
- Sitio del Museo Paillet.
- Nota de El Litoral
- Exposición 2018
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Fernando Paillet.