Federico Silva (escultor)

Federico Silva (Ciudad de México, 16 de septiembre de 1923) es un escultor, pintor y académico mexicano.

Federico Silva

Información personal
Nacimiento 16 de septiembre de 1923 (99 años)
Ciudad de México (México)
Nacionalidad mexicana
Información profesional
Ocupación escultor y pintor
Empleador Universidad Nacional Autónoma de México
Distinciones

Semblanza biográfica

Antes de dedicarse a las artes, Federico Silva realizó estudios de veterinaria, derecho y antropología. Su aprendizaje en las artes se dio de forma autodidacta a través de libros, primero, y luego de forma práctica bajo la tutela del muralista David Alfaro Siqueiros, de quien fue asistente; destaca la colaboración de Silva en el mural Nueva democracia que Siqueiros realizara en el Palacio de Bellas Artes, en al Ciudad de México. A partir de su vínculo con el mencionado muralista, Federico trabó amistad con figuras como Diego Rivera, Leopoldo Méndez, Pablo O´Higgins y el escritor José Revueltas que ayudaron a continuar su formación artística.

Tras la Segunda Guerra Mundial viajó a Europa, donde residió principalmente en Austria e Italia, para luego regresar a México y organizar el Primer Salón de la Pintura, en el cual participó con la obra Aregumentum Baculinum que le hizo merecedor de una mención honorífica del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA). Desde 1950 comenzó a pintar sus propios murales; también empieza su experimentación en la escultura y el arte cinético.

Desde 1992 es miembro de número de la Academia de Artes de México, de la Sección Escultura

Durante varias décadas ha sido investigador en la Coordinación de Humanidades de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).[1]

Entre sus obras se encuentran Fuente solar en Michoacán, Alux de la muerte en la Plaza de las Tres Culturas, Canto a un dios mineral en el Palacio de Minería, Vigilante, obra dedicada al satélite Morelos, Espacio matemático en la Facultad de Ingeniería de la UNAM, el mural Huites en Sinaloa, Pájaro C, Serpientes del Pedregal y varios monumentos ubicados en Aguascalientes, Puebla y Tlaxcala. Algunas de sus obras se encuentran en España, Estados Unidos, Francia, Suecia, Japón y Jamaica.[2]

Obras publicadas

  • Federico Silva en 1977.
  • La escultura y otros menesteres en 1985.
  • Viaje del nahual de Tonacacíhuatl en 1989.
  • México por Tacuba, relatos autobiográficos en 2000.

Premios y distinciones

Galería

Cruces de Santiago de Federico Silva en frente del Museo Federico Silva
"Altar I (1988)"
En Espera, 1995
Intersección (poliptico), 2000
El Señor de los Rayos, 1996

Referencias

  1. Museo Federico Silva. «Mtro. Federico Silva». www.museofedericosilva.org. Consultado el 26 de septiembre de 2016.
  2. «Federico Silva. Premio Nacional de Bellas Artes». Secretaría de Eduacación Pública - Premio Nacional de Ciencias y Artes. Consultado el 28 de septiembre de 2012. (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  3. Paul, Carlos (21 de septiembre de 2010). «Soñemos en una nueva revolución pacífica y humanista: Federico Silva». La Jornada. Consultado el 28 de septiembre de 2012.

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.