Federación Sindical Mundial

La Federación Sindical Mundial (FSM) es una federación internacional de sindicatos fundada el 3 de octubre de 1945 en París. Es una de las organizaciones sindicales internacionales más antigua del mundo. Sigue la línea del movimiento sindical de clase y lucha contra el capitalismo y el imperialismo, por una sociedad sin explotación del hombre por el hombre. Es de tendencia comunista y marxista-leninista.

Federación Sindical Mundial
Presidente/a Michael Mzwandile Makwayiba
Secretario/a general George Mavrikos
Fundación 3 de octubre de 1945
Ideología política Marxismo-Leninismo
Comunismo
Socialismo
Internacionalismo
Ámbito Internacional
Sede central Atenas, Grecia
Sitio web Sitio de la FSM en español
Organización distinta de la Federación Sindical Internacional (1901-1945).
XV Congreso de la FSM, celebrado en La Habana (Cuba) en diciembre de 2005.

Inicialmente agrupó a todos los sindicatos de Europa, América del Norte y el resto del mundo de tendencia socialdemócrata y comunista. Sin embargo, debido a las tensiones de la Guerra Fría y las posiciones divergentes entre los socialdemócratas y los comunistas, los primeros se separan y forman la Confederación Internacional de Organizaciones Sindicales Libres en 1949 - que fusionada a la CMT desde noviembre de 2006, forma la mayor central sindical mundial: la Confederación Sindical Internacional (CSI).

En la actualidad la FSM cuenta con 92 millones de miembros en 126 países. Su estructura, su organización y su dirección se compone (respectivamente) del Congreso Sindical Mundial, el Consejo Presidencial y el Secretariado.

  • En cada continente cuenta con una oficina regional. En todos los sectores importantes tiene Uniones Internacionales Sindicales (UIS).

La FSM tiene representantes permanentes ante organismos internacionales como la ONU, la UNESCO, la FAO o la OIT. Lucha a través de estos organismos y pone de manifiesto el monopolio que existe dentro de estos organismos.

La FSM celebró su XVI Congreso Sindical Mundial en 2010, que tuvo lugar en Atenas. Asistieron 828 delegados de 101 países. Tomaron la palabra 105 delegados y se votaron resoluciones importantes sobre todas las reivindicaciones actuales de los trabajadores.

La Conferencia eligió el nuevo Consejo Presidencial de 40 miembros por votación secreta.

Principios básicos de la FSM

  • Funcionamiento democrático y elecciones para todas los órganos en todos los niveles.
  • Orientación internacionalista y solidaridad Internacional, internacionalismo.
  • Luchar por la paz y la amistad entre los pueblos, contra las guerras imperialistas.
  • Defender el derecho de cada pueblo, cada clase obrera a decidir por sí mismos sobre su presente y futuro.
  • Los recursos naturales de cada país pertenecen al pueblo y los trabajadores del país. La FSM se opone a la privatización.
  • Unidad de la clase trabajadora y alianza con los campesinos pobres, los sin tierra, los intelectuales.
  • Involucrar a los jóvenes, las mujeres y los trabajadores migrantes en la vida, acción y administración de los sindicatos.
  • Prioridad a los temas de seguridad y salud para los trabajadores, la calidad de vida y el entorno en general.
  • Máxima prioridad dentro de las empresas trasnacionales y la organización de la coordinación internacional la solidaridad obrera.
  • Golpear el arribismo, el elitismo, la burocracia, la compra de conciencias y la corrupción.
  • El derecho de todos los trabajadores a la salud, educación y seguridad social públicas y gratuitas. La mejora continua del nivel de vida, salarios y pensiones.
  • La FSM como organización sindical clasista refuerza la crítica, la autocrítica y la emulación fraterna entre dirigentes y afiliados.
  • Lucha por las libertades sindicales y democráticas. Está en contra de la violencia de Estado, el autoritarismo y la persecución de sindicalistas. Está en contra del neofascismo y el racismo.
  • Organiza seminarios y formación sindicales.

Estructura de la FSM

El Congreso Sindical Mundial (CSM) es el órgano supremo de la FSM. Se reúne cada 5 años por convocatoria del Consejo General o del Consejo Presidencial o a petición de las organizaciones miembro, que tienen que reunir al menos a un tercio de dichas organizaciones. Del Consejo General se elige el Secretariado General, el Presidente y el Consejo Presidencial de la FSM, compuesto por 40 miembros.

Los Secretarios Generales de la FSM han sido:

Secretario General Mandato País
Louis Saillant1945-1969 Francia
Pierre Gensous1969-1978 Francia
Enrique Pastorino1978-1980 Uruguay
Ibrahim Zakaria1980-1990 Sudán
Alexander Zarikov1990-2005 Unión Soviética
 Rusia
George MavrikosDesde 2005 Grecia

Asimismo, la FSM cuenta con un Secretariado compuesto por:

  • Hariharan Mahadevan, Secretario General Adjunto
  • Swadesh Dev Roye, Secretario General Adjunto
  • Valentín Pacho, Secretario General Adjunto
  • Federación General de Sindicatos de Siria
  • Ahmed Ibrahim, Miembro del Secretariado
  • Gilda Chacón, Representante de la Confederación de Trabajadores de Cuba (CTC)
  • Artur Sequeira, Miembro Observador del Secretariado

Los Presidentes de la FSM han sido:

Presidente Mandato País
Walter Citrine1945-1946 Reino Unido
Arthur Deakin1946-1949 Reino Unido
Giuseppe Di Vittorio1949-1959 Italia
Agostino Novella1959-1961 Italia
Renato Bitossi1961-1969 Italia
Enrique Pastorino1969-1975 Uruguay
Sándor Gáspár1975-1989 Hungría
Indrajit Gupta1989-1994 India
António Neto1994-2000 Brasil
K. L. Mahendra2000-2005 India
Shaban Assouz2005-2016 Argelia
Michael Mzwandile MakwayibaDesde 2016 Sudáfrica

La FSM cuenta con Oficinas Regionales y Subregionales en cada continente:

Región Sede
África Anglófona Johannesburgo, Sudáfrica
África Francófona Libreville, Gabón
Asia-Pacífico Nueva Delhi, India
Europa Nicosia, Chipre
América Latina La Habana, Cuba
Oriente Medio Damasco, Siria
América del Norte Nueva York, EE. UU.

Las organizaciones según su sector de la producción se agrupan en Uniones Internacionales de los Sindicatos (UIS) son:

Sector Sede
Agroalimentación París, Francia
Bancos y Aseguradoras Nueva Delhi, India
Trabajadores de la Construcción y Afines Helsinki, Finlandia
Educación Daca, Bangladés
Energía, Química y Petróleo París, Francia
Metal y Minería São Paulo, Brasil
Servicios Públicos São Paulo, Brasil
Turismo y Hostelería El Cairo, Egipto
Transporte Lisboa, Portugal
Pensionistas Barcelona, España
Textil, Confección y Cuero El Cairo, Egipto

Congresos Sindicales Mundiales

Edición Fecha Sede
I3-8 de octubre de 1945 París, Francia
II29 de junio-9 de julio de 1949 Milán, Italia
III10-21 de octubre de 1953 Viena, Austria
IV4-15 de octubre de 1957 Leipzig, RDA
V4-15 de diciembre de 1961 Moscú, URSS
VI8-22 de octubre de 1965 Varsovia, Polonia
VII17-31 de octubre de 1969 Budapest, Hungría
VIII15-22 de octubre de 1973 Varna, Bulgaria
IX16-23 de abril de 1978 Praga, Checoslovaquia
X10-15 de febrero de 1982 La Habana, Cuba
XI1986 Berlín Oriental, RDA
XII13-19 de noviembre de 1990 Moscú, URSS
XIII1994 Damasco, Siria
XIV25-28 de marzo de 2000 Nueva Delhi, India
XVDiciembre de 2005 La Habana, Cuba
XVI6-10 de abril de 2011 Atenas, Grecia
XVII5-8 de octubre de 2016 Durban, Sudáfrica

Sindicatos afiliados

País Sindicato
 BangladésSindicato Kendra de Bangladés
 BrasilUnidad Clasista
 BoliviaCentral Obrera Boliviana (COB)
 ChinaFederación Nacional de Sindicatos
 Corea del NorteFederación General de Sindicatos de Corea
 CubaCentral de Trabajadores de Cuba (CTC)
 EspañaCoordinadora Sindical de Clase (CSC)
 EspañaAlternativa Sindical de Trabajadores (AST)
 EspañaIntersindical-CSC (I-CSC)
 EspañaCoordinadora Obrera Sindical (COS)
 EspañaConfederación Intersindical Galega (CIG)
 EspañaFrente Sindical Obrero de Canarias (FSOC)
 EspañaLangile Abertzaleen Batzordeak (LAB)
 EspañaCentral Unitaria de Traballadores (CUT)
 FranciaFederaciones de la CGT
 GreciaFrente Militante de Todos los Trabajadores (PAME)
 HondurasFederación Unitaria de Trabajadores de Honduras (FUTH)
 IndiaCentral de Sindicatos de la India
 IránCasa de los Trabajadores
 ItaliaUnión Sindical de Base (USB)
 JapónConfederación Nacional de Sindicatos (Zenroren)
 MónacoUnión de los Sindicatos de Mónaco (USM)
 PalestinaUnión General de Trabajadores Palestinos
 PerúConfederación General de Trabajadores del Perú (CGTP)
 PortugalConfederación General de los Trabajadores Portugueses (CGTP-IN)
 SerbiaOrganización Sindical Sloga
 SiriaFederación General de Sindicatos
 SudáfricaCOSATU
 VenezuelaCentral Unitaria de Trabajadores de Venezuela (CUTV)
 VietnamConfederación General del Trabajo de Vietnam


Véase también

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.