Fate (revista)

Fate es una revista estadounidense sobre fenómenos paranormales co-fundada en 1948 por Raymond A. Palmer —editor de Amazing Stories— y Curtis Fuller. Tras suspender su publicación impresa en julio de 2009, lanzó un nuevo sitio web en enero de 2010 con noticias, artículos y blogs escritos por expertos e investigadores de lo paranormal.

Fate
País  Estados Unidos
Idioma inglés
Especialidad Fenómenos paranormales
Fundación 1948
Fundador Raymond A. Palmer
Curtis Fuller
Circulación
Circulación en línea
Página web oficial

Promovida como «la revista líder mundial de lo paranormal», ha publicado opiniones de expertos y experiencias personales relacionadas con ovnis, habilidades psíquicas, fantasmas y encantamientos, criptozoología, medicina alternativa, métodos de adivinación, creencia en la vida después de la muerte, fenómenos forteanos, sueños predictivos, telepatía mental, arqueología, advertencias de muerte y otros temas paranormales.[1]

Aunque Fate está dirigida a un público popular y tiende a enfatizar anécdotas personales sobre lo paranormal, el escritor estadounidense y frecuente colaborador Jerome Clark ha señalado que la revista cuenta con una cantidad sustancial de estudios serios e investigaciones, y ocasionalmente afirmaciones dudosas que fomentan el escepticismo,[2] tales como artículos relacionados con la Atlántida,[3] el Triángulo de las Bermudas[4] o experiencias relacionadas con Amityville Horror.[5]

Referencias

  1. Steiger, Brad (1976). Psychic City: Chicago (en inglés). Garden City, NY: Doubleday & Company, Inc.
  2. Clark, Jerome (2005). «Among the Anomalies». Journal of Scientific Exploration 19 (4).
  3. Henry, David (noviembre de 1975). «No room for Atlantis». Fate: 32-38.
  4. Kusche, Larry (octubre de 1975). «The Bermuda Triangle and other hoaxes». Fate: 48-56.
  5. Moran, Rick; Jordan, Peter (mayo de 1978). «The Amityville Horror hoax». Fate: 43-47.

Enlaces externos

  • Esta obra contiene una traducción parcial derivada de «Fate (magazine)» de Wikipedia en inglés, publicada por sus editores bajo la Licencia de documentación libre de GNU y la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 3.0 Unported.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.