Facultad de Ciencias Sociales y Económicas

La Facultad de Ciencias Sociales y Económicas (FACSE) es un centro académico perteneciente a la Universidad Católica del Maule (UCM) ubicado en los Campus San Miguel de Talca y Campus Nuestra Señora del Carmen de Curicó (Región del Maule, Chile)[1]. Fue creada en 2011 por el que fuera electo como primer decano, el académico Rodrigo Salcedo Hansen.

Facultad de Ciencias Sociales y Económicas (Universidad Católica del Maule)
Forma parte de Universidad Católica del Maule
Fundación 2011
Localización
Dirección Avenida San Miguel 3605
Talca, Chile Chile
Otras sedes Curicó
Administración
Decano Patricio Oliva Lagos
Academia
Docentes 31
Sitio web
ucm.cl

A pesar de su fundación reciente como facultad, los antecedentes de esta se encuentran en la creación de Escuela de Trabajo Social en la ciudad de Curicó, la cual comenzó a impartir clases en marzo de 1994[2]. Esto se pudo concretar gracias a que el Consejo Superior de la recién creada Universidad Católica del Maule (1991), acordara la creación de la escuela en las Sesiones Ordinarias 06/93 del 25 de junio de 1993 y 08/93 del 5 de noviembre de 1993. Así, la primera carrera de la futura FACSE se crearía bajo el Decreto de Rectoría N° 13/96, la cual se denominaría Plan de Estudios del Asistente Social, Licenciado en Trabajo Social, recibiendo modificaciones en su malla curricular por el Decreto de Rectoría N° 13/97.

Para el 29 de octubre de 2010, el Consejo Superior establece la necesidad de creación de la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas, lo cual se dispone en el Decreto de Rectoría N° 99/2010. Con esta nueva organización administrativa se unen el Instituto de Ciencias Sociales y el Departamento de Economía y Administración, este último dependiente por aquel entonces de la Facultad de Ciencias de la Ingeniería de la misma casa de estudios[2].

Autoridades de la Facultad

Decanos

Decano Periodo Administrativo
Rodrigo Salcedo Hansen 2011-2015
Patricio Oliva Lagos 2015-a la fecha

Organización de la Facultad

Departamentos[3]

  • Departamento de Economía y Administración.

Escuelas

  • Escuela de Trabajo Social - Curicó.
  • Escuela de Contabilidad y Auditoría - Curicó.
  • Escuela de Sociología - Talca.
  • Escuela de Ingeniería Comercial - Talca.
  • Escuela de Contabilidad y Auditoría - Talca.
  • Escuela de Trabajo Social - Talca.
  • Escuela de Administración Pública - Curicó.
  • Escuela de Derecho - Talca.

Estudios

Programas de pregrado[4]

  • Licenciatura en Trabajo Social.
  • Licenciatura en Contabilidad y Auditoría.
  • Bachillerato en Ciencias Sociales y Económicas.
  • Licenciatura en Sociología.
  • Licenciatura en Ciencias de la Administración.
  • Licenciatura en Administración Pública.
  • Licenciatura en Ciencias Jurídicas.

Programas de extensión

  • Diplomado en Gestión Pública con mención en Compras Públicas y/o Educación.

Programas de posgrado[5]

  • Magíster en Políticas Públicas y Procesos Socioterritoriales.
  • Magíster en Gestión de Organizaciones.

Centros de Investigación y Proyectos

Centros de estudios[6]

  • Centro de estudios urbano territoriales (CEUT)[7].
  • Centro de estudios y desarrollo regional (CEDERE)[8].

Proyectos

  • Observatorio Laboral del Maule[9].

Egresados destacados

Egresado Formación Descripción
Cristina Bravo Castro Trabajo Social Trabajadora Social y política, militante del Partido Demócrata Cristiano. Gobernadora de la Región del Maule, tras las primeras elecciones del cargo público en 2021[10].
Rodrigo Díaz Worner Trabajo Social Trabajador Social, abogado y político, ex militante del Partido Demócrata Cristiano, actualmente independiente pro-Unidad Constituyente. Gobernador de la Región del Biobio, tras las primeras elecciones del cargo público en 2021[11].
Jonnathan Opazo Hernández Sociología Poeta, escritor y sociólogo. Premio Roberto Bolaño 2016, en la categoría cuento[12].

Referencias

  1. «Facultad de Ciencias Sociales y Económicas». Universidad Católica del Maule. Consultado el 2 de abril de 2022.
  2. «Quiénes Somos». ESCUELA DE TRABAJO SOCIAL UCM. Consultado el 3 de abril de 2022.
  3. «Departamentos - Cs. Sociales y Económicas». Universidad Católica del Maule. Consultado el 2 de abril de 2022.
  4. «Pregrado - Cs. Sociales y Económicas». Universidad Católica del Maule. Consultado el 2 de abril de 2022.
  5. «Dirección de Postgrado». VRIP-UCM. Consultado el 2 de abril de 2022.
  6. «Centros de Investigación - Cs. Sociales y Económicas». Universidad Católica del Maule. Consultado el 2 de abril de 2022.
  7. «Centro de Estudios Urbano Territoriales». Universidad Católica del Maule. Consultado el 2 de abril de 2022.
  8. «CEDERE». Consultado el 2 de abril de 2022.
  9. «Observatorio laboral | SENCE». observatorionacional.cl. Consultado el 2 de abril de 2022.
  10. «Gobernadora Regional». Gobierno Regional del Maule. Consultado el 4 de abril de 2022.
  11. «Gobernador Regional del Biobío Rodrigo Díaz Wörner : Gobierno Regional del Biobío». sitio.gorebiobio.cl. Consultado el 4 de abril de 2022.
  12. «Jonnathan Opazo Hernández – Editorial Bifurcaciones». Consultado el 4 de abril de 2022.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.