Facultad de Ciencias (Universidad de la República)

La Facultad de Ciencias es una institución educativa pública, la cual forma parte de la Universidad de la República de Uruguay. Su casa de estudios se sitúa en Montevideo sobre la intersección de las calles Iguá 4225 y Mataojo.

Facultad de Ciencias
Tipo Pública, laica y autónoma
Forma parte de Universidad de la República
Fundación 21 de noviembre de 1990, 31 años
Localización
Dirección Iguá 4225 | Malvín Norte, Montevideo
Administración
Decano Mónica Marín
Academia
Docentes 307[1]
Estudiantes 3945 (2012)[2]
Sitio web
http://www.fcien.edu.uy/

Edificio principal de la Facultad de Ciencias

Cuenta con 3945 estudiantes matriculados, según el VII Censo de Estudiantes Universitarios de la República en 2012.[2]

Historia

El 21 de noviembre de 1990 es aprobada por la Universidad de la República la creación de la Facultad de Ciencias de la República. Nueve años después de su creación se instala en un nuevo edificio universitario construido y adaptado especialmente para los estudios en ciencias, con numerosos laboratorios y equipamiento sofisticado. En junio de 2012 la casa de estudios recibió la denominación de Prof. Dr. Mario Wschebor, en homenaje al primer decano de la institución.[3]

Títulos de grado y posgrado

La Facultad otorga títulos de grado en ciencias:

  • Licenciado/a en Biología Humana (360 créditos) otorgado por la Facultad junto con Facultad de Medicina, Facultad de Odontología y Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación.
  • Licenciado en Bioquímica (4 años, 360 créditos).
  • Licenciado en Ciencias Biológicas (4 años, 2400hs).
  • Licenciado en Ciencias de la Atmósfera (en conjunto con la Facultad de Ingeniería)
  • Licenciado en Física (4 años, 324 créditos) con opciones Física y Astronomía.
  • Licenciado en Geografía
  • Licenciado en Geología
  • Licenciado en Matemática
  • Técnico en Gestión de Recursos Naturales y Desarrollo Sustentable.

Otorgando también los siguientes títulos de posgrado (magíster y doctor):

  • Maestría en Biotecnología
  • Maestría en Ciencias Biológicas
  • Maestría en Ciencias Ambientales
  • Maestría en Física
  • Maestría en Matemática
  • Doctorado en Ciencias Biológicas
  • Doctorado en Física
  • Doctorado en Matemática
  • Doctorado en Ciencias Ambientales

Estudiantes

Matrícula de estudiantes[2]
199920072012
17004378[4]/4710[2]3945

En 2012 los estudiantes estaban distribuidos de la siguiente manera:[nota 1] 1 en la Licenciatura en Astronomía, 1134 en la Licenciatura en Bioquímica, 1710 en la Licenciatura en Ciencias Biológicas, 3 en la Licenciatura en Ciencias Meteoreológicas, 157 en la Licenciatura en Geografía, 221 en la Licenciatura en Geología, 588 en la Licenciatura en Matemática, 784 en la Licenciatura en Ciencias Físicas, 103 en la Licenciatura en Recursos Naturales, 24 en la Licenciatura en Gestión Ambiental y 44 en la Tecnicatura en Gestión de Recursos Naturales.[2]

Estructura académica

Institutos

Unidades

Decanos

El primer decano de la Facultad fue Mario Wschebor, ejerciendo dos períodos consecutivos, desde la creación en diciembre de 1990 hasta el año 1998. Le sucedió en el cargo Ricardo Ehrlich (bioquímico), quien completó el período del 1998 al 2002 y renunció a mitad de su segundo período a inicios de 2005, para postularse como candidato del Frente Amplio a la Intendencia Municipal de Montevideo, siendo sucedido por Julio Ángel Fernández. En el año 2010, Fernández completó su período de decanato y fue sucedido por Juan Cristina, quien ejerció por dos períodos consecutivos (2010 al 2014 y 2014 al 2018), sucedido por Mónica Marín, siendo ésta la primera decana de Facultad de Ciencias.

DecanoPeríodo
Dr. Mario Wschebor1990-1998
Dr. Ricardo Ehrlich1998-2005
Prof. Julio Ángel Fernández2005-2010
Dr. Juan Cristina2010-2018
Dra. Mónica Marín2018 - presente

Referencias

  1. Facultad de Ciencias (Universidad de la República). «Docentes». Uruguay. Archivado desde el original el 30 de marzo de 2009. Consultado el 5 de julio de 2010.
  2. Universidad de la República (noviembre de 2013). «VII Censo de EstudiantesUniversitarios de Grado». Uruguay. Consultado el 1 de enero de 2016.
  3. Biblioteca Facultad de Ciencias de la Universidad de la República. «Dr. Mario Wschebor homenaje póstumo». Consultado el 19 de febrero de 2011.
  4. VI Censo de Estudiantes Universitarios Universidad de la República
  1. Nótese que la sumatoria arroja un número mayor al de la matrícula, pues un estudiante puede cursar en simultáneo más de una licenciatura.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.