Félix Corcuera

Félix Corcuera (n. Gijón, 1976) es un actor y director teatral originario de Asturias.

Félix Corcuera
Información personal
Nacimiento 1976
Gijón, Asturias
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Actor

Biografía

Tras empezar la carrera de Relaciones Laborales, el actor la abandonó y estudió interpretación en el Instituto del Teatro y Artes Escénicas en Asturias sustituida hoy por la Escuela Superior de Arte Dramático. De aquella época Corcuera recuerda que «los alumnos eran muy críticos y se sucedieron muchas huelgas».

En el terreno profesional, Félix Corcuera dio sus primeros pasos en la Compañía Teatral Toaletta, donde convivían varias generaciones de actores. A esta se le siguió la Compañía Teatro Margen, bajo la dirección de Arturo Castro, donde “descubrió la calle”. En 1998, bajo la tutela de Castro interpretó precisamente entre los viandantes, War, una pieza que se representaba al aire libre en plena noche. La obra era una crítica a la crueldad de la guerra, tratada desde el punto de vista de los medios de comunicación.

Ese mismo año, Félix Corcuera estrenó el 18 de diciembre Entre bobos anda el juego, basado en el texto de Francisco Rojas Zorrilla. La pieza, que versaba sobre el traslado de una novia a Madrid, era una crítica a la nobleza.

En 1999 el actor sustituyó los trajes de época por los de la época de esplendor de la discoteca Studio 54 en una obra en la que su autor, Maxi Rodríguez, describe una fauna urbana poblada por gente superficial y por políticos desintereados en la cultura. En el mundo del cortometraje, Corcuera intervino en Lo que necesites selo yo, la historia de un hombre que acude a un programa de televisión para que su mujer vuelva con él.

Con Arturo Castro, Félix Corcuera regresa a los textos clásicos. En la primera ocasión en un homenaje a Molière titulado Molière ensaya escuela de mujeres donde interpretó varios papeles. Al año siguiente, Con la regenta en el recuerdo, adaptación de la novela de Leopoldo Alas "Clarín", en la que presentan a la protagonista como a una heroína rebelde contra las convicciones de su época y cuya conducta queda evocada en la memoria del lugar. Con Hamlet el actor cierra una etapa de su carrera al abandonar Teatro Margen tras encarnar en ella a Laertes, un noble danés que jura vengar el asesinato de su padre Polonio (José Luis San Martín) y la muerte de su hermana Ofelia (Margarita García), que enloqueció al verse rechazada por Hamlet (Carlos Casero).

Con Teatro Doble en 2003 protagonizó Lord bajo la dirección de Fernando Hurtado, quien se inspiró en El retrato de Dorian Gray (y más concretamente en un personaje de la novela: Lord Henry) para hablar –en palabras de su máximo responsable- de «la naturaleza del género humano y la influencia que ejercen los unos sobre los otros». A pesar de que el espectáculo viajó a Nueva York, Corcuera no pudo representar allí la función por razones presupuestarias.

A final de ese año, Corcuera encabezó el reparto -junto a Carlos Dávila- de la sátira Con P de piano, sobre dos hombres excéntricos -acompañados por un pianista- emprenden una conferencia sobre la letra P. Gracias a su papel, Félix Corcuera optó al galardón de mejor actor de las artes escénicas de Asturias; y que fue a parar a Alberto Rodríguez, un compañero de reparto de la siguiente obra en la que intervino, el musical Sesfebú -de Jorge Luis Moreno Pieiga y Joaquín Pesquina- y que versaba sobre una joven que abandonaba a un productor teatral comercial para iniciarse en el teatro independiente.

Mientras atendía sus compromisos teatrales, Félix Corcuera rodó cortometrajes como 1939 –que narra la historia de un grupo de circenses víctimas de los bombardeos de la guerra civil española-, y Juega conmigo; en la que Corcuera evoca a Frankenstein, quien esta ocasión deja una pistola en el suelo para poder coger una flor que le ofrece una niña.

En 2004 un profesor de la ITAE le propuso hacer unas pruebas para un papel en Cuéntame cómo pasó . El actor comentaba a la revista Páramo que el Grupo Ganga «necesitaba un novio para Paquita (Ana Arias) y querían un asturiano así que contactaron con varios actores: buscaban a alguien con una edad parecida a la suya y yo era el más joven». Pese a empezar con mal pie en la serie (tropezando en el decorado), Félix Corcuera consiguió el papel de Quique, que planea abrir con otra chica joven su propio restaurante; y que tras varios avatares –entre los que figura “un retraso” que hace pensar a la pareja en una posible paternidad- daban por finalizada su relación ante el cansancio que Paquita demostraba hacia ella. La Unión de Actores recompensó el trabajo del intérprete con una candidatura a sus premios anuales en la categoría de Mejor actor de reparto de televisión. Corcuera declaró: «No me lo esperaba: lo mejor es que se trata de un premio del gremio, que votan los compañeros». Finalmente el galardón fue a parar a Guillermo Ortega.

Corcuera compaginó su trabajo en la serie en Asturias con su carrera teatral, esta vez dentro de la Compañía Higiénico Papel. Con ésta representó Shower Power, una serie de sketchs que van desde una clase de teatro hasta una escena imaginaria en la que interviene Norman Bates, el protagonista de Psicosis. A esta se sumó Ricardo III, una reflexión, en palabras del actor, sobre «el ansia de poder».

Durante la filmación de Cuéntame cómo pasó, el actor protagonizó los cortos Lo que el ojo no ve y El Plan B sobre la necesidad de crearse alternativas cuando fallan ciertas premisas iniciales. En 2006 le sorprendió el inicio de la octava temporada de la serie con el fallecimiento de su realizador principal, Tito Fernández. El intérprete recordaba al director «como un papá pitufo: daba unas voces tremendas y era un broncas; pero en seguida venía a guiñarte el ojo: tenía un gran corazón».

En 2007 Félix Corcuera hizo unas declaraciones ante el resultado de las elecciones autonómicas: «Me gustaría que Asturias creciera, que nadie tuviese que irse para crecer en su trabajo, gozar de la calidad de vida con los sueldos de Madrid». Ese año prosiguió las representaciones de Ricardo III, protagonizó un corto llamado Tres versiones, y participó en dos espectáculos más. El primero una representación del Carnaval de los animales en Baquería Beret en la que leyó unos textos de Luis Piedrahíta en compañía del actor Eduardo Casanova. El segundo, Las cuatro estaciones de Vivaldi, intentaba acercar a los niños a la música de Haendel, Bach y Vivaldi. En él Corcuera se dirigía –junto con el actor Arturo López- a los niños durante los intermedios entre una pieza musical y otra. El 16 de noviembre de ese mismo año, el actor participó en seis conciertos para alumnos de ESO agrupados con el título de Diez compositores con humor (Vivaldi, Mozart, Haydn, Beethoven, Wagner), en los cuales los estudiantes intervinieron haciendo preguntas. Corcuera guio la narración y Ramón Aranguena redactó unos textos específicos para el espectáculo.

Formación

  • Licenciado en el Instituto del Teatro y las Artes Escénicas (ITAE).

Teatro

AñoObra de teatroDirectorAutor de la piezaPersonaje
1998Entre bobos anda el juegoArturo CastroFrancisco Rojas ZorrillaCaballera
1998WarArturo CastroArturo Castro y José Lobato
1999Que alguien secuestre a MaxiMaxi Rodríguez
2000Moliere ensaya escuela de mujeresArturo CastroMolièreMichelle Byron/ Pierre/ Sastre/ Horacio
2001Con la regenta en el recuerdoArturo CastroLeopoldo Alas "Clarín"Frígilis
2002HamletArturo CastroWilliam ShakespeareLaertes y Cómico
2003LordFernando HurtadoOscar WildeBailarín
2003Con P de pianoLaura IglesiaLaura IglesiaConferenciante
2004SesfebúJorge Luis Moreno PieigaJorge Luis Moreno PieigaAmadeo
2004Shower PowerLaura IglesiasVarios
2005/2007Ricardo IIILaura IglesiasWilliam Shakespeare

Cortometrajes

AñoCortometrajeDirectorPersonaje
1999Lo que necesites selo yoÁngeles MuñizCámara
20031939Juan Barreno
2004Juega conmigoJuan José Bors"El Monstruo"
2004Lo que el ojo no veJosé Braña
2006El plan BJuan José Bors"Bernardo"
2007Tres versionesPablo A. Quiroga

Televisión

Año de emisiónSerieTemporada.CapítuloPersonaje
2004- 2006Cuéntame cómo pasó 6.2- 8.12Quique

Premios

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.