Evodio de Antioquía
Evodius o Evodio o Evodio de Antioquía (fallecido alrededor del año 69) fue el segundo obispo de Antioquía después de Simón Pedro, cuando Pedro abandonó Antioquía para trasladarse a Roma.[1]
Evodio de Antioquía | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
Siglo Ijuliano Antioquía del Orontes (Imperio romano) | |
Fallecimiento |
69 Antioquía del Orontes (Imperio romano) | |
Religión | Catolicismo/Iglesia Ortodoxa | |
Educación | ||
Alumno de | Pedro | |
Información profesional | ||
Ocupación | Sacerdote | |
Cargos ocupados | Obispo (53-69) | |
Información religiosa | ||
Canonización | Hieromártir | |
Festividad | 6 de mayo | |
Biografía
Se sabe muy poco acerca de su vida. Al parecer fue hecho obispo en el año 44 y su personalidad quedó oscurecida por su sucesor en esa diócesis, Ignacio de Antioquía.
Durante su episcopado fue redactado el documento catequístico-litúrgico denominado "Doctrina de los Doce Apóstoles", conocido en griego como Didaché, el cual fue redactado en la zona de la Siria cristiana en torno a la mitad del siglo I, escrito apostólico receptado en el Codex Alexandrinus y considerado "Escritura divina" por Clemente de Alejandría y otros Padres de la Iglesia, al cual Rufino de Aquilea da el título latino de "Iudicium Petri" es decir: juicio o sentencias de Pedro. Lo que hace pensar que haya sido redactado por mandato episcopal de Evodio en base a las tradiciones litúrgicas legadas por el apóstol San Pedro, obispo precedente.
Bibliografía
- Dizionario patristico e di antichità cristiana, Editorial Marietti, Casale Monferrato 1983, ISBN 88-211-6706-2