Campeonato Europeo de Baloncesto Masculino Sub-18

El Campeonato Europeo Sub-18 de Baloncesto Masculino, organizado por FIBA Europa, originalmente conocido como el Campeonato europeo para Júniors, es la competición de baloncesto para jóvenes que fue inaugurada en 1964. Se celebró de forma bianual hasta el 2004, desde entonces se celebra de forma anual. Los campeones actuales son España. Originalmente era un torneo Sub-20, pero ahora es Sub-18. Se realiza el torneo para definir los equipos que participan al Campeonato Mundial de Baloncesto Sub-19 del año siguiente.

Europeo sub-18
Letonia 2018
Datos generales
Deporte Baloncesto
Continente (FIBA Europa)
Equipos participantes 16
Datos históricos
Fundación 1964
Primer campeón Unión Soviética (1964)
Datos estadísticos
Campeón actual  España (5.º título)
Subcampeón actual  Turquía
Más campeonatos Unión Soviética (8 títulos)
Más participaciones  España (37)
Datos de competencia
Descenso a División B
Otros datos
Sitio web oficial Página Web

Equipos participantes

La división A, está compuesta por las siguientes selecciones:

Ediciones

Resultados[1]

Año Sede Final Partido para el tercer lugar
Oro Resultado Plata Bronce Resultado 4º lugar
1964

detalles

 Italia

(Nápoles)

Unión Soviética 62–41  Francia  Italia 73–72 Bulgaria
1966

detalles

 Italia

(Porto San Giorgio)

Unión Soviética 71–50 Yugoslavia  Italia 47–42  República Checa
1968

detalles

 España

(Vigo)

Unión Soviética 82–73 Yugoslavia  Italia 53–44  Turquía
1970

detalles

 Grecia

(Atenas)

Unión Soviética 80–48 Grecia  Italia 62–57 Yugoslavia
1972

detalles

 Yugoslavia

(Zadar)

Yugoslavia 89–65  Italia Unión Soviética 73–60  Israel
1974

detalles

 Francia

(Orléans)

Yugoslavia 80–79 España  Italia 77–69  Suecia
1976

detalles

 España

(Santiago de Compostela)

Yugoslavia 92–83 Unión Soviética España 89–72 Bulgaria
1978

detalles

 Italia

(Roseto degli Abruzzi, Teramo)

Unión Soviética 104–100 España Yugoslavia 95–72 Bulgaria
1980

detalles

 Yugoslavia

(Celje)

Unión Soviética 83–81 Yugoslavia Bulgaria 96–90 España
1982

detalles

 Bulgaria

(Dimitrovgrad, Haskovo)

Unión Soviética 97–87 Yugoslavia Bulgaria 84–73  Italia
1984

detalles

 Suecia

(Huskvarna, Katrineholm)

Unión Soviética 75–74  Italia Yugoslavia 92–89  España
1986

detalles

 Austria

(Vöcklabruck, Gmunden)

Yugoslavia 111–87 Unión Soviética  Italia 83–53  Alemania (oeste)
1988

detalles

 Yugoslavia

(Titov Vrbas, Srbobran)

Yugoslavia 84–75  Italia  República Checa 88–70  Grecia
1990

detalles

 Países Bajos

(Groningen, Emmen)

 Italia 92–79 Unión Soviética  España 105–73  Rumania
1992

detalles

 Hungría

(Budapest, Zalaegerszeg, Szolnok)

 Francia 94–83  Italia CIS 113–108  Grecia
1994

detalles

 Israel

(Tel Aviv)

 Lituania 73–71  Croacia  España 87–76  Italia
1996

detalles

 Francia

(Auch, Lourdes, Tarbes)

 Croacia 64–51  Francia FR Yugoslavia 77–61  Bélgica
1998

detalles

 Bulgaria

(Varna)

 España 81–70  Croacia  Grecia 97–91  Letonia
2000

detalles

 Croacia

(Zadar)

 Francia 65–64  Croacia  Grecia 71–65  Italia
2002

detalles

 Alemania

(Ludwigsburg, Esslingen, Böblingen)

 Croacia 74–72  Eslovenia  Grecia 82–67  Lituania
2004

detalles

 España

(Zaragoza)

 España 89–71  Turquía  Francia 74–68  Italia
2005

detalles

 Serbia y Montenegro

(Belgrado)

Serbia y Montenegro 78–61  Turquía  Italia 88–83  España
2006

detalles

 Grecia

(Amaliada, Olimpia, Argostoli)

 Francia 77–72  Lituania  España 92–83  Turquía
2007

detalles

 España

(Madrid)

 Serbia 92–89  Grecia  Letonia 74–72  Lituania
2008

detalles

 Grecia

(Amaliada, Pirgos)

 Grecia 57–50  Lituania  Croacia 73–68  Francia
2009

detalles

 Francia

(Metz)

 Serbia 78–72  Francia  Turquía 95–74  Lituania
2010
detalles
 Lituania

(Vilnius)

 Lituania 90–61  Rusia  Letonia 75–49  Serbia
2011

detalles

 Polonia

(Breslavia)

 España 71–65  Serbia  Turquía 69–65  Italia
2012

detalles

 Lituania (Vilnius)

 Letonia (Liepāja)

 Croacia 88–76  Lituania  Serbia 66–56  Rusia
2013

detalles

 Letonia

(Liepāja, Riga, Ventspils)

 Turquía 81–74  Croacia  España 57–56  Letonia
2014

detalles

 Turquía

(Konya)

 Turquía 85–68  Serbia  Croacia 75–71  Grecia
2015

detalles

 Grecia

(Volos)

 Grecia 64–61  Turquía  Lituania 74–49  Bosnia y Herzegovina
2016

detalles

 Turquía

(Samsun)

 Francia 75–68  Lituania  Italia 74–68  Alemania
2017

detalles

 Eslovaquia

(Bratislava)

 Serbia 74–62  España  Lituania 97–88  Turquía
2018

detalles

 Letonia

(Liepāja, Ventspils y Riga)

 Serbia 99–90  Letonia  Francia 79–70  Rusia
2019

detalles

 Grecia

(Volos)

 España 57–53  Turquía  Eslovenia 81–57  Grecia
2020  Turquía
(Konya)
Cancelado por la pandemia de COVID-19
2021  Turquía
(Konya)
Cancelado por la pandemia de COVID-19[2]
2022

detalles

 Turquía
(İzmir)
 España 68–61  Turquía  Serbia 70–67  Eslovenia

Participaciones por países

  • Actualizado hasta Turquía 2022
Posición Selección Total
1 Unión Soviética* 8 3 1 12
2 Yugoslavia* 5 4 2 11
3  España 5 3 5 13
4  Francia 4 3 2 9
5  Serbia 4 2 2 8
6  Croacia 3 4 2 9
7  Turquía 2 5 2 9
8  Lituania 2 4 2 8
9  Grecia 2 2 3 7
10  Italia 1 4 8 13
11  Serbia y Montenegro 1 0 1 2
12  Letonia 0 1 2 3
13  Eslovenia 0 1 1 2
14  Rusia 0 1 0 1
15  Bulgaria 0 0 2 3
15 CIS 0 0 1 1
 República Checa 0 0 1 1
Total373737111

MVP (desde 1998)

Año MVP
1998 Sani Bečirović
2000 Tony Parker
2002 Erazem Lorbek
2004 Sergio Rodríguez
2005 Dragan Labović
2006 Nicolas Batum
2007 Kosta Koufos
2008 Donatas Motiejūnas
2009 Enes Kanter
2010 Jonas Valančiūnas
2011 Álex Abrines
2012 Dario Šarić
2013 Kenan Sipahi
2014 Egemen Güven
2015 Vassilis Charalampopoulos
2016 Frank Ntilikina
2017 Nikola Mišković
2018 Marko Pecarski
2019 Santiago Aldama
2022 Izan Almansa

Partido de las estrellas Sub-18

En inglés All Star, se trata de un partido de exhibición en la que participan una selección de jugadores europeos.

Edición 2009

Edición 2011

Edición 2013

Edición 2015

Véase también

Referencias

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.