Estil Concertant

Estil Concertant (Valencia, 1998) agrupación musical creada por Marisa Esparza, interpreta en sus diferentes formaciones los autores más internacionales del barroco y el clasicismo europeo, incidiendo en los compositores españoles y valencianos del siglo XVIII, con el carácter y los instrumentos de época.[1]

Estil Concertant
Información personal
Nacimiento Valencia, España

Historia

Han actuado entre otros en el III Festival de música Antigua i Barroca de Peñíscola, XVII Setmana de Música Antigua de Mataró, Saló Alfons el Magnànim de València, Salón de Honor de los Inválidos de París, XXXLX Semana de Música Religiosa de Cuenca, Semana de Música Sacra de Requena, II Festival de Música Antigua de Úbeda y Baeza, III Festival Internacional de Galicia, Festival José de Nebra de Calatayud, VI Festival de Música Sacra de Tenerife, Mayo Musical de Huesca, IV Ciclo de Cantatas de J.S.Bach en Madrid, Teatro Gayarre de Pamplona, en el ciclo de Músicas Históricas de León, ciclo de Música Sacra de Gran Canaria, además del Palau de la Música de Valencia, donde realizan los estrenos de los programas de recuperación de patrimonio musical.

Grupo residente en el Palau de la Música de Valencia en las temporadas de 2001 a 2006. Han recibido ayudas del Ministerio de Cultura - INAEM y de la Generalitat Valenciana - IVC. Han colaborado con el coro Victoria Musicae, la Capilla Real de Madrid, el Cor de la Generalitat Valenciana y la Orquesta Real Compañía de Ópera, entre otros. Han trabajado con musicólogos como MªSalud Álvarez, Lothar Siemens, Begoña Lolo y Giuseppe de Matteis. Han sido socios fundadores de la extinta AEGIVE, Asociación Española de Grupos Instrumentales y Vocales Especializados y también de GEMA, Asociación de Grupos Españoles de Música Antigua.

Recuperación de patrimonio musical

En 1999 participan por primera vez en la Semana de Música Sacra de Requena presentando su concierto de recuperación de patrimonio musical del compositor José de Nebra (1702-1768). Este proyecto se grabó para la SEdeM (Sociedad Española de Musicología) titulado "Dos Lamentaciones y Oficio de Difuntos para Fernando VI y Bárbara de Braganza"[2].

En 2019 iniciaron el proyecto “Bach como punto de referencia”, junto el Cor de la Generalitat Valenciana [3], interpretando a Antonio Montesinos (1754 -1820), José Pradas (1689-1757) y Joan Baptista Cabanilles (1644 - 1712) coetáneos de J.S. Bach.

Referencias

  1. «Menú». www.estilconcertant.es. Consultado el 26 de septiembre de 2022.
  2. «SEdeM :: José de Nebra (1702-1768). Dos Lamentaciones y Oficio de Difuntos para Fernando VI y Bárbara de Braganza». www.sedem.es. Consultado el 4 de octubre de 2022.
  3. Press, Europa (9 de abril de 2019). «Estil Concertant y el Cor de la Generalitat "contextualizan" a Bach con los compositores barrocos valencianos». www.europapress.es. Consultado el 27 de septiembre de 2022.

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.