Estatuto de Kalisz
El estatuto de Kalisz es un documento que establece las libertades de los judíos y regula sus obligaciones con los cristianos en Polonia
El documento fue emitido por el príncipe Boleslao I el Piadoso, duque de la Gran Polonia, en la ciudad de Kalisz el 8 de septiembre de 1264. El estatuto sirvió de base para la posición de los judíos, constituyendo una entidad jurídica independiente hasta 1795, y aseguró una jurisdicción exclusiva sobre asuntos judíos con libre acceso a los tribunales, y establecer un tribunal diferente para causas que involucran judíos y cristianos.[1] Además, consiguió la libertad personal y seguridad para los judíos, incluyendo la libertad de religión, el libre comercio y la seguridad de ir y venir a través de fronteras. El Estatuto fue ratificado en varias ocasiones por sucesivos reyes polacos: Casimiro III en 1334, Casimiro IV en 1453, y Segismundo I en 1539 antes de fusionarse con la Constitución del 3 de mayo, cuando se diluye a unos pocos ítems.[2]
Referencias
- Ivo Cyprian Pogonowski, Jews in Poland. A Documentary History, Hippocrene Books, Inc., 1998, ISBN 0-7818-0604-6.
- «Copia archivada». Archivado desde el original el 4 de marzo de 2016. Consultado el 6 de octubre de 2014.