Estadio Universitario (UES)

El Estadio Universitario (UES), oficialmente Estadio Universitario "Héroes y Mártires del 30 de julio de 1975", es un estadio situado en la ciudad de San Salvador capital de El Salvador, y es la sede del equipo CD Universidad de El Salvador de la Primera División de El Salvador.

Estadio Universitario (UES)

Estadio Universitario (UES)
Nombre completo Estadio Universitario "Héroes y Mártires del 30 de julio de 1975"
Nombres anteriores Estadio Universidad de El Salvador
Apodo Base Escarlata
Propietario Gobierno de El Salvador
Operador UES
Localización
País  El Salvador
Localidad San Salvador, El Salvador
Coordenadas 13°58′35″N 89°34′07″O
Detalles técnicos
Superficie Césped
Dimensiones 101 x 68 m
Capacidad 10 000[1] espectadores
Marcador Electrónico
Construcción
Coste 4 millones de dólares
Inicio Enero de 2000
Término Diciembre 2002
Apertura 28 de febrero de 2003[2]
Remodelación 2002 - 2015
Ampliación Polideportivo y Villa Olímpica
Reconstrucción Se cambió el césped de natural por artificial
Equipo diseñador
Arquitecto Universidad de El Salvador
Gestor de proyecto Gobierno de El Salvador
Ingeniero estructural Universidad de El Salvador
Ingeniero de servicios Universidad de El Salvador
Contratista general Presidente: Francisco Guillermo Flores Pérez
Contratistas principales Simán S.A.
Equipo local
CD Universidad de El Salvador
Acontecimientos
Juegos Centroamericanos y del Caribe 2002
Liga Mayor de Fútbol de El Salvador
Sitio web
www.ues.gob.sv

Inauguración

El estadio fue inaugurado el 28 de febrero de 2003 y construido por la Universidad de El Salvador, en el marco de los XIX Juegos Centroamericanos y del Caribe de 2002. Proyecto apoyado por el entonces Presidente de la República, Francisco Flores.[2]

Historia

El campo de fútbol fue construido como parte del Complejo Deportivo de la Universidad de El Salvador, y su inversión total ascendió a 40 millones de dólares, siendo uno de los mejores complejos deportivos de Iberoamérica. El inmueble es administrado por la misma institución. El 30 de julio de 2010 el escenario deportivo fue rebautizado como Estadio Universitario "Héroes y Mártires del 30 de julio de 1975", en conmemoración de la masacre estudiantil de la fecha en cuestión, y también como un homenaje al ascenso del equipo a la primera división salvadoreña.

Instalaciones y capacidad

El estadio universitario tiene una capacidad para albergar a 10 000 personas cómodamente sentadas y es el tercer estadio más grande de la capital salvadoreña, después del Estadio Cuscatlán (53 400) y el Estadio Nacional Jorge "Mágico" González (35 000) y es el sexto estadio de todo el país.

  • El Estadio Universitario cuenta con las siguientes especificaciones:
  • Pista olímpica de atletismo
  • Pistas para otras disciplinas de atletismo
  • 4 entradas de acceso al estadio.
  • 2 taquillas disponibles para la venta de boletos.
  • Cuenta con sistema de riego automático y muy buen drenaje.
  • 4 camerinos completamente equipados y un gimnasio equipado.
  • Una pantalla para marcadores
  • Sistema de sonido interno desmontable
  • 3 cabinas para la radio y televisión.
  • 4 torres de alumbrado, dos a cada lado, oriente y poniente. Cada torre cuenta con 4 líneas de faneles y un total de 24 halógenas cada una.
  • Parqueo para 3000 vehículos, dentro del recinto universitario.

Otros

Véase también

Referencias

  1. El Universitario: Modernidad y escenarios deportivos (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  2. El Diario de Hoy: Inauguran complejo en la UES Archivado el 28 de septiembre de 2012 en Wayback Machine.

Enlaces externos

Estadio Universitario de diferentes ángulos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.