Estadio Ramón Unamuno

El Estadio Ramón Unamuno fue un legendario estadio de fútbol multipropósito. Estuvo ubicado entre las calles Los Ríos y Cuenca en el centro de la ciudad de Guayaquil. Fue inaugurado el 24 de septiembre de 1922 con el nombre de Puerto Duarte o Estadio Guayaquil luego rebautizado el 8 de octubre de 1924 con el nombre de Estadio Municipal, posteriormente fue cambiado en 1960, al nombre Estadio Ramón Unamuno rindiendo homenaje al exjugador de diversos clubes a nivel local y múltiple campeón, también exentrenador del Emelec, Barcelona y Selección Nacional (entre los más destacados), Ramón Unamuno. Era usado mayoritariamente para la práctica del fútbol fue el estadio de fútbol profesional más popular, legendario y tradicional de Guayaquil. Allí jugaba como local la Club Social, Cultural y Deportivo Fedeguayas y el Club Social Estudiantes del Guayas, equipos de la Segunda División del fútbol ecuatoriano. Contaba con capacidad para 5.000 espectadores. El estadio también cumplió un gran papel en el fútbol local, ya que antes de la construcción e inauguración del Estadio George Capwell y del Estadio Modelo Alberto Spencer, Antes lo utilizaba el Barcelona, Emelec, Panamá Sporting Club, 9 de Octubre, Patria, Everest, Norteamérica, Deportivo Español, Guayaquil Sport Club, Unión Deportiva Valdez, Ayacucho, Sporting Packard, General Córdova, Libertad, Rocafuerte, Río Guayas, Racing Club, Oriente, Diablo Rojo, Cleveland, Athletic Club, Daring, Italia, Montenegro, Audax Argentino, América de Guayaquil, Asoguayas, Huancavilca, Chacarita Junior, Palestina, Favorita, entre otros legendarios equipos profesionales y amateurs guayaquileños de los años 20, 30, 40 y 50 cuando jugaba de local en este estadio desde hace algunos años.

Estadio Ramón Unamuno
Nombre completo Estadio Ramón Unamuno
Nombres anteriores Estadio Guayaquil
Estadio Municipal
Puerto Duarte
Propietario Federación Deportiva del Guayas
Localización
País  Ecuador
Localidad Los Ríos S/N y Cuenca, Guayaquil, Ecuador
Detalles técnicos
Superficie Césped
Capacidad 5.000 espectadores
Construcción
Apertura 24 de septiembre de 1922 (93 años)
Cierre 8 de septiembre de 2016 (6 años)
Demolición 8 de septiembre de 2016 (6 años)
Equipo local

Club Social, Cultural y Deportivo Fedeguayas (hasta 2016)
Club Social Estudiantes del Guayas (hasta 2016)

Acontecimientos

En él se vivían los mayores clásicos del balompié porteño y fue sede del primer partido oficial del Clásico del Astillero el 22 de agosto de 1943 en donde se enfrentaron Barcelona y Emelec.

El estadio fue sede de distintos eventos deportivos y fútbolísticos de diferentes categorías a nivel local.

Encuentros futbolísticos

Primer partido internacional en Guayaquil[1]

Amistoso Internacional; 8 de octubre de 1926 Sporting Packard
3:2'
Arturo Prat
Octavio Quiñonez
Ramón Unamuno
Alberto Garzón
Pereira
Villalobos
Árbitro: Nicolás Parducci
Amistoso Internacional; 10 de octubre de 1926 Sociedad Deportiva Gladiador
0:7'
Arturo Prat
[[]]
[[]]
Árbitro: [[]]
Amistoso Internacional; 12 de octubre de 1926 Selección de Guayaquil
2:2'
Arturo Prat
Ramón Unamuno
Alberto Navarrete
Villalobos
Contreras
Árbitro: Carlos Puig
Amistoso Internacional; 17 de octubre de 1926 Selección de Guayaquil
4:3'
Arturo Prat
"Mocho" Conforme
Alberto Navarrete
Carlos Vélez
Carlos Vélez
Villalobos
Ortiz
Ortiz
Árbitro: Mr. Hertrich

Primer Clásico del Astillero

1° Fecha del Torneo Amateur 1943; 22 de agosto de 1943 Barcelona S.C.
4:3'
C.S. Emelec
[[ ]] ,
[[ ]]
[[ ]]
[[ ]]
[[ ]]
[[ ]]
Árbitro: [[ ]]

Referencias

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.