Estadio Jesús Martínez "Palillo"
El Estadio Jesús Martínez "Palillo" es un recinto deportivo multiusos que se encuentra ubicado en la Ciudad Deportiva Magdalena Mixhuca, en la Ciudad de México. El estadio cuenta con gradas con capacidad de 6,000 espectadores así como un palco presidencial. Lleva el nombre de su principal patrocinador financiero, el actor cómico Jesús Martínez, mejor conocido como "Palillo".
Estadio Jesús Martínez "Palillo" | ||
---|---|---|
![]() | ||
Nombres anteriores | Estadio Municipal de la Ciudad Deportiva Magdalena Mixhuca[1] (1964-1983) | |
Propietario |
![]() | |
Operador |
OCESA Atlético Capitalino | |
Localización | ||
País |
![]() | |
Localidad |
Río Piedad s/n, Granjas México,![]() | |
Coordenadas | 19°24′28″N 99°05′42″O | |
Detalles técnicos | ||
Superficie | Césped | |
Capacidad | 6 000 espectadores | |
Construcción | ||
Apertura | 1964 (58 años)[2] | |
Remodelación | 2014, 2018 (en proceso). | |
Equipo local | ||
Leviatán Fútbol Club Club Deportivo Guerreros de Xico Industriales de Naucalpan | ||
Acontecimientos | ||
Juegos Olímpicos de México 1968 Liga de Fútbol Americano Profesional de México Liga de Balompié Mexicano Tercera División de México Vive Latino Festival Deportivo Panamericano de 2014 | ||
Historia
El estadio fue inaugurado en 1964 como parte del complejo de la Ciudad Deportiva de La Magdalena Mixiuhca, en sus inicios recibió el nombre de Estadio Municipal. En 1968 fue una de las sedes de los Juegos Olímpicos al albergar las competencias de Hockey sobre pasto.[3]
En 1983 el recinto fue renombrado como Estadio Jesús Martínez "Palillo". El estadio ha tenido diversos usos a lo largo de su historia, especialmente para la realización de partidos de fútbol de categorías inferiores y amateur, fútbol americano, atletismo y otros eventos ajenos al mundo del deporte pero con cierto nivel de convocatoria.
![]() |
Ubicación del Estadio |
Áreas
- Pista Sintética de Atletismo de 3 carriles (400 m.).
- Campo central de pasto natural (Fútbol y lanzamientos).
- 3 fosas por Salto de Long/Triple.
- Jaula de Lanzamientos.
- Oficinas de Administración / Control.
- Sala de Prensa / Capacitación.
- Baños y Vestidores.
- Almacén.
- Área de Salto de Altura.
- Área de Salto de Pértiga.
- Recta sintética de calentamiento de 110 m.
Usos
Atletismo
La pista de atletismo cuenta con la certificación B de la Federación Internacional de Asociaciones de Atletismo. Es la única en la Ciudad de México con esta certificación para eventos de talla internacional. En 2014 fue remodelado y se invirtieron 25 millones de pesos.[4] Además se cuenta con zonas para la práctica del salto de altura y el salto de pértiga. Ha sido sede de algunos eventos de atletismo. En 2014 fue la sede de las pruebas de este deporte en el marco del Festival Deportivo Panamericano en donde se realizaron 34 eventos que contaron con la participación de 270 atletas procedentes de 36 países del continente americano.
Hockey sobre pasto
En los Juegos Olímpicos de 1968 el estadio fue designado para albergar a las competencias de Hockey sobre pasto, en ese periodo, el entonces llamado Estadio Municipal tuvo una capacidad para albergar a 6,160 espectadores, además de construirse un espacio adicional para otras 1,200 personas. Para este evento se acondicionó el campo de acuerdo a los lineamientos de la Federación Internacional de Hockey.
Fútbol
En 2014 el estadio se convirtió en la sede del club Ángeles de la Ciudad, el cual formaba parte de la Tercera División de México, recinto en el que el equipo permaneció hasta 2016.[5] En 2020 pasó a albergar los partidos como local del Atlético Capitalino, equipo que milita en la Liga de Balompié Mexicano,[6] además, funcionó como sede temporal del Neza Fútbol Club de la misma liga.[7]
Fútbol americano
Entre 2016 y 2018 el inmueble se utilizó principalmente para partidos de fútbol americano siendo la casa de varios equipos de la Liga de Fútbol Americano Profesional; Condors, Mayas, Mexicas y Raptors.[8][9]
Otros usos
Entre noviembre de 2018 y enero de 2019 el estadio fue utilizado como albergue para la caravana migrante que recorrió México.[10][11]
Debido a la demanda de público del evento este recinto ha funcionado como una de las sedes del festival de música Vive Latino.[12]
Referencias
- García Ayala, José Antonio. «Jesús Martínez “Palillo” y la Ciudad Deportiva Magdalena MixiuhcaLa materialización de un deseo ciudadano». Revista Esencia y Espacio. Instituto Politécnico Nacional. Consultado el 14 de diciembre de 2020.
- «Estadio Municipal». Edificios de México. Consultado el 14 de diciembre de 2020.
- «¿Qué fue de los recintos olímpicos de México 68?». Dinero en Imagen. 5 de agosto de 2016. Consultado el 14 de diciembre de 2020.
- «Estadio Jesús Martínez "Palillo".». Archivado desde el original el 6 de abril de 2017. Consultado el 6 de abril de 2017.
- «El estado Jesús Martínez “Palillo” está casi listo». maspormás. 8 de agosto de 2014. Consultado el 14 de diciembre de 2020.
- fuerzachilanga (12 de octubre de 2020). «Listos y emocionados de estrenar nuestra nueva casa, el estadio Jesús “Palillo” Martínez» (tuit).
- Palacios, Jair. «Estadio Jesús Martínez ‘Palillo’, refugio en la LBM». Tiempo Extra MX. Consultado el 14 de diciembre de 2020.
- Estadio “Palillo” Martínez, el adiós al inmueble que vio nacer a la LFA
- México tendrá Liga de Futbol Americano Profesional
- «Migrantes de la caravana centroamericana hacen una parada en Ciudad de México». France 24. 6 de noviembre de 2018. Consultado el 14 de diciembre de 2020.
- Gómez Flores, Laura (30 de enero de 2019). «Migrantes dejan el estadio Jesús Martínez “Palillo”». La Jornada. Consultado el 14 de diciembre de 2020.
- «Evocan a "Palillo" en el Vive Latino con escenario en su estadio». SDPNoticias. 12 de abril de 2011. Consultado el 14 de diciembre de 2020.