Estación de Santa Fe y Alhama

Santa Fe y Alhama es una estación de ferrocarril situada en el municipio español de Santa Fe de Mondújar, aunque también da servicio al municipio de Alhama de Almería, ambos situados en la provincia de Almería. Actualmente no dispone de servicio de viajeros, aunque puede ser utilizada como apartadero para efectuar cruces entre trenes de viajeros y de mercancías.

Santa Fe y Alhama

Vista de la estación, en 2022.
Ubicación
Coordenadas 36°58′20″N 2°31′37″O
Localidad Santa Fe y Alhama
Datos de la estación
Código 56307
N.º de andenes 2
N.º de vías 4
Propietario Adif
Tráfico actual Ver salidas y llegadas

Situación ferroviaria

Las instalaciones se encuentran situadas en el punto kilométrico 229,9 de la línea férrea de ancho ibérico Linares Baeza-Almería,[1] a 232 metros de altitud sobre el nivel del mar. Se halla ubicada entre las estaciones de Fuente Santa y Gador. El trazado es de vía única y está electrificado.

Historia

Los primeros años

La estación fue construida por la Compañía de los Caminos de Hierro del Sur de España como parte del ferrocarril Linares-Almería, que para 1899 ya se encontraba operativo. La estación se construyó entre 1890 y 1893, siendo completada en este año. Hacia 1908 se proyectó un ramal ferroviario que partiría de esta estación a la localidad de Canjáyar, obra que nunca llegó a realizarse. En 1929 la estación, al igual que la línea Linares-Almería, pasó a manos de la Compañía de los Ferrocarriles Andaluces. En torno a la estación se fue formando un núcleo de población que para 1950 tenía 172 habitantes.[2]

Un convoy de mercancías tirado por tracción eléctrica en la estación de Santa Fe-Alhama, c. 1912.

En 1911 pasaría por la estación el primer tren eléctrico de España, para lo cual se construyó una pequeña central eléctrica bajo el puente contiguo.[3] Ello se debió a la electrificación de un tramo de la línea para así poder emplear locomotoras eléctricas con mayor potencia. Debido a este hecho, en la estación de Santa Fe se estableció un pequeño depósito de locomotoras de vapor, debido a que en Santa Fe se producía el cambio de tracción eléctrica a vapor para los convoyes ferroviarios que circulaban por este tramo de la línea.[4]

De RENFE a Adif

En 1936, durante la Segunda República, «Andaluces» fue incautada por el Estado debido a sus problemas económicos, y asignada la gestión de sus infraestructuras a la Compañía Nacional de los Ferrocarriles del Oeste. Esta situación no duró mucho, ya que en 1941, con la nacionalización de todos los ferrocarriles de ancho ibérico, la estación pasó a manos de la recién creada RENFE. Desde enero de 2005, con la extinción de RENFE, el ente Adif es el titular de las instalaciones ferroviarias.

Véase también

Referencias

  1. Cuéllar Villar, 2002, p. 456.
  2. Cuéllar Villar, 2002, p. 661.
  3. Miguel Arranz (24 de enero de 2015). «El ferrocarril mágico: Santa Fé de Mondújar». Consultado el 25 de enero de 2019.
  4. Pintado Quintana, 2006.

Bibliografía

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.