Estación de Humanes de Mohernando

Humanes de Mohernando es una estación de ferrocarril en el municipio español de Humanes, en la provincia de Guadalajara. Las instalaciones, que cumplen funciones logísticas,[1] cuentan con servicios de Media Distancia de Renfe.

Humanes de Mohernando

La estación en 2017
Ubicación
Coordenadas 40°49′52″N 3°08′20″O
Dirección Pº de la Estación, 69
Municipio Humanes
Datos de la estación
Código 70204
Inauguración 5 de octubre de 1860
Servicios
N.º de andenes 2
N.º de vías 7
Propietario Adif
Operador Renfe
Tráfico actual Ver salidas y llegadas
Servicios detallados
Media distancia Regional
Regional Exprés

Situación ferroviaria

La estación se encuentra en el punto kilométrico 78,8 de la línea férrea de ancho ibérico que une Madrid con Barcelona a 733,7 metros de altitud,[2] entre las estaciones de Yunquera de Henares y de Espinosa de Henares. El tramo es de vía doble y está electrificado.

Historia

La estación fue inaugurada el 5 de octubre de 1860 con la apertura del tramo Guadalajara - Jadraque de la línea férrea Madrid-Zaragoza por parte de la Compañía de los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y Alicante o MZA.[3] En 1941, la nacionalización del ferrocarril en España supuso la integración de la compañía en la recién creada RENFE. El 15 de mayo de 1979 entró en servicio la subestación eléctrica.[4]

Desde el 31 de diciembre de 2004 Renfe Operadora explota la línea mientras que Adif es la titular de las instalaciones ferroviarias.

La estación

El edificio de la estación, probablemente diseñado por Ramón Ugarte hacia 1850,[5] es de estilo modernista y está catalogado por Adif como bien inmueble protegido.[6] En su diseño no dista mucho del seguido por otras estaciones de este mismo tramo como Yunquera o Espinosa. Está formada por una estructura de planta baja con cubierta en raso y disposición lateral a la vía. Su fachada principal posee siete huecos repartidos entre tres arcos que sirven de acceso al recinto y cuatro ventanas también en forma de arco. Aún conserva parte de su señalización de origen realizada con cerámica blanca y azul.

Cuenta con dos andenes, uno lateral y otro central y siete vías numeradas. La vía 1 accede al andén lateral y al central mientras que la vía 2 lo hace únicamente al central, quedando la vía 4 (derivada) sin acceso a andén.[1] Las vías 3, 5 y 7 se sitúan en uno de los laterales del edificio y son derivaciones de la línea principal usadas como vías muertas.[1] Otras dos vías más carecen de numeración.

Servicios ferroviarios

Media Distancia

Los servicios de Media Distancia de Renfe operados con trenes Regionales y Regionales Exprés tienen como principales destinos Madrid, Lérida, Zaragoza, Sigüenza y Barcelona.

Línea MD Trenes Origen/Destino Destino/Origen
  Regional Exprés Madrid-Chamartín Barcelona-Estación de Francia
  Regional Madrid-Chamartín Lérida
Sigüenza

Referencias

  1. Esquema técnico Adif
  2. Ministerio de Fomento. «Red ferroviaria española». Archivado desde el original el 18 de octubre de 2013. Consultado el 8 de diciembre de 2013.
  3. Madrid a Zaragoza Archivado el 29 de marzo de 2016 en Wayback Machine. spanishrailway
  4. «FCMAF - Línea 200 Madrid a Barcelona». fcmaf.es. Consultado el 4 de julio de 2021.
  5. «FCMAF - Estaciones de paso -> Guadalajara». www.fcmaf.es. Consultado el 16 de mayo de 2021.
  6. FCMAF. Patrimonio ferroviario en Castilla-la Mancha.

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.