Estación de Corrales
Corrales fue una estación de ferrocarril situada en la localidad de Corrales, dentro del municipio español de Aljaraque, en la provincia de Huelva. Las instalaciones formaban parte de la línea Tharsis-Río Odiel, de carácter minero e industrial, que estuvo operativa entre 1871 y 1999. En la actualidad el antiguo edificio de viajeros se encuentra restaurado y cumple otras funciones, si bien el resto de instalaciones del complejo fue desmantelado.
Corrales | ||
---|---|---|
![]() Vista de la antigua estación, en 2015. | ||
Ubicación | ||
Coordenadas | 37°16′41″N 6°59′16″O | |
Localidad | Corrales | |
Datos de la estación | ||
Inauguración | 1871 | |
Clausura | 1999 | |
Servicios detallados | ||
Estado actual | Desmantelada | |
Historia
El ferrocarril de Tharsis fue inaugurado el 6 de febrero de 1871,[1] tras varios años de obras. La construcción corrió a cargo de la Tharsis Sulphur and Copper Company Limited, empresa británica que poseía varias minas en la zona y buscaba dar salida al mineral extraído por vía marítima. Aunque a lo largo de su historia el tráfico principal de la línea fueron los trenes de mineral, durante algunas décadas también llegó a haber servicios de viajeros entre Tharsis y Corrales. En esta última localidad se acabó articulando una importante estación de clasificación, que también contaba con un edificio de viajeros y otras instalaciones. En 1978 la gestión de las infraestructuras ferroviarias pasó a manos de la Compañía Española de Minas de Tharsis.
La línea férrea se mantuvo en servicio hasta su clausura el 1 de enero de 2000, si bien el último tren había circulado unos días antes, el 22 de diciembre.[2]
Instalaciones
Corrales constituía una estación de clasificación,[3] que disponía de una amplia playa de vías para la recepción y formación de los trenes mineros. La estación de ferrocarril se encontraba situada junto al trazado de la vía general, a escasos 400 metros al norte del casino de trabajadores, y a 250 metros al sur de la central térmica de Corrales. En torno al complejo ferroviario fue articulándose un núcleo de población en el que residían los ferroviarios, mineros y demás trabajadores de la compañía «Tharsis». El edificio principal de la estación constaba de sala del jefe de estación, oficina de personal, despachos, oficina de administración y centralita de teléfonos situados en la planta baja, así como vivienda para el jefe de estación —ubicada en la primera planta con vestíbulo propio—, comedor, cinco dependencias, cocina y oficina de proyectos. El edificio, de dos alturas y planta rectangular con unas dimensiones de 29x7 metros, está compuesto por tres volúmenes adosados: uno central, que avanza sobre la línea de fachada, y dos laterales. Tras la clausura del ferrocarril, entre 2002 y 2003 fue sometido a una restauración integral. En la actualidad acoge dependencias municipales.
Referencias
- Flores Caballero, 2011, p. 417.
- Sánchez, 2006, p. 225.
- Llaudaró, Abril de 1966, p. 22.
Bibliografía
- Flores Caballero, Manuel (2011). Las fuerzas de la revolución industrial en la fiebre minera del XIX. Editorial Fundación para la investigación Juan Manuel Flores Jimeno.
- Llaudaró, Ferrán (Abril de 1966). «Los ferrocarriles mineros de la provincia de Huelva». Vía Libre (FFE) (28): 21-22. ISSN 1134-1416.
- Sánchez, Francisco (2006). «El ferrocarril Tharsis-Río Odiel». En: Emilio Romero Macías (dir.). Los ferrocarriles en la provincia de Huelva: Un recorrido por el pasado (Universidad de Huelva): 207-227.
- Bibliografía adicional
- Este artículo es una obra derivada de la disposición relativa al proceso de declaración o incoación de un bien cultural o natural publicada en el BOJA n.º 130 el 7 de julio de 2014 (texto), texto que está libre de restricciones conocidas en virtud del derecho de autor de conformidad con lo dispuesto en el artículo 13 de la Ley de Propiedad Intelectual española.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Estación de Corrales.