Estación Rivadavia

Rivadavia, también llamada Estación de la Memoria desde 2014, es una estación de tren de la ciudad de Buenos Aires. Es una estación intermedia del ramal Retiro-Tigre de la línea Mitre.

Rivadavia
Estación de la Memoria

Un tren llegando a la estación.
Ubicación
Coordenadas 34°32′11″S 58°28′05″O
Dirección 11 de septiembre de 1888 4700
Barrio Núñez
Comuna 13
Ciudad  Ciudad de Buenos Aires
Datos de la estación
Punto kilométrico 12,7 (desde Central)
Altitud 11 msnm
Accesibilidad Sí, andenes y boleterías
Pasajeros 600 mil por año (año 2015)[1]
Conexiones Libertador (Línea Belgrano Norte)
N.º de andenes 2
N.º de vías 2
Plataformas 2
Propietario  Estado Argentino
Prestador Trenes Argentinos
Operador Operadora Ferroviaria
Servicios detallados
Cercanías Retiro - Tigre
Uso Metropolitano
Colectivos 15 28 29 60 117 152
Líneas
Línea(s) Mitre
« Núñez
(a Tigre)
Vicente López »
Mapa
Estación Rivadavia

Ubicación

La estación se ubica en el barrio porteño de Núñez, en el extremo norte de la ciudad de Buenos Aires.

Se encuentra junto a la Avenida General Paz, arteria delimitadora de la Ciudad de Buenos Aires y la Provincia de Buenos Aires; y a 100 m de la Avenida del Libertador.

Cartel nomenclador estación Rivadavia

Junto a la Estación Ciudad Universitaria, la Estación Rivadavia conecta al campus Ciudad Universitaria con la zona norte del Gran Buenos Aires y el barrio porteño de Retiro.

Historia

La estación fue construida por la compañía inglesa Ferrocarril del Norte de Buenos Aires. Fue la tercera estación del ramal en inaugurarse, luego de Belgrano C. La estación que la seguía, antes de llegar a la estación terminal en San Isidro, era Olivos.

En 2014 adquirió un segundo nombre, Estación de la Memoria, en homenaje a los detenidos y desaparecidos durante la última dictadura militar de Argentina, ya que se encuentra a escasos metros de la ex Escuela Superior de Mecánica de la Armada (ESMA), actual Espacio para la Memoria.

La estación Rivadavia fue reformada y modernizada en el año 2019.

Véase también

Referencias

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.