Estación Escobar

Escobar es una estación de tren ubicada en la ciudad de Belén de Escobar, en la provincia de Buenos Aires, Argentina. Se encuentra en el km 52.3[2] (km 53.3 según los postes del telégrafo[nota 1]) de la línea principal Buenos Aires - Rosario del Ferrocarril General Bartolomé Mitre.

Escobar

Vista del edificio de la estación desde el andén descendente.
Ubicación
Coordenadas 34°20′59″S 58°47′42″O
Dirección Rivadavia esq. Spadaccini
Municipio Escobar
Localidad Belén de Escobar
Zona AMBA
Datos de la estación
Punto kilométrico 53,4 (desde Retiro)
Altitud 27 msnm
Accesibilidad Sí, andenes y boletarías
Inauguración 2 de julio de 1877 (145 años) [cita requerida]
Pasajeros 10 mil por año (año 2016)[1]
Servicios
N.º de andenes 3
N.º de vías 3
Plataformas 2
Propietario  Estado Argentino
Prestador Trenes Argentinos
Operador Operadora Ferroviaria
Servicios detallados
Larga distancia Retiro - Rosario Norte
(los trenes no se detienen en esta estación)
Retiro - Córdoba
(los trenes no se detienen en esta estación)
Retiro - Tucumán
(los trenes no se detienen en esta estación)
Cercanías Villa Ballester - Zárate
Uso Interurbano
Colectivos 60 176 194 204A 204B 228A 228B 276 291 313 503 506 507 509 510
Líneas
Línea(s) Mitre
« Ingeniero Maschwitz
(a Zárate)
Río Luján »
Mapa
Estación Escobar

Servicios

Es una estación intermedia del servicio diésel interurbano del Ferrocarril General Bartolomé Mitre, servido entre las estaciones Villa Ballester y Zárate.

Bajo la concesión de TBA el ramal hacia Zárate tuvo 15 servicios diarios. Hoy en día bajo Trenes Argentinos Operaciones cuenta con 10 servicios diarios en ambos sentidos, siendo el mismo tren (1 locomotora con 2 coches) que traza el recorrido Villa Ballester - Zárate ida y vuelva todos los días.

Se prevé que para los próximos meses se incremente la frecuencia del ramal a un tren cada 1 Hora y en horas pico cada media hora, además de sumar servicios cortos hasta Escobar como era el cronograma de servicios anteriormente.

Horarios del paso de tren por estación Bancalari Vigentes a partir del 25 de mayo de 2021



Historia

En el siglo XIX cuando se proyecta la traza a emplear para asentar las vías férreas que unirían Buenos Aires con Campana, doña María Eugenia Tapia (propietaria de las tierras en donde se asienta actualmente la ciudad de Belén de Escobar), en ese entonces viuda de don José Antonio Cruz, conjuntamente con sus hijos Galo y Pedro, Juana, Trinidad y Marta decide donar 95.768.00 m² de sus tierras para la construcción de las vías ferroviarias, la estación y una playa de maniobras al Ferrocarril Buenos Aires a Campana Limitada de capitales ingleses.

La construcción de la estación y las vías férreas se realizó entre el 8 de noviembre de 1876 hasta 2 de julio de 1877.

Toponimia

Lleva el nombre de la ciudad de igual denominación que recuerda a Alonso de Escobar, que participó en la expedición comandada por Juan de Garay en 1580. Alonso de Escobar fue regidor de Buenos Aires y obtuvo de las autoridades coloniales, grandes parcelas de tierras, en un paraje denominado, por aquel entonces, de Santiago y que hoy ocupa el pueblo que lleva su nombre.[3]

Imágenes

Notas

    1. Esta diferencia está señalada en todos los itinerarios.

    Referencias

    1. Estadística de Transporte Ferroviario - CNRT
    2. Itinerario de servicio, FCCA. 1945.
    3. Udaondo, Enrique (1942). Significado de la nomenclatura de las estaciones ferroviarias de la República Argentina. Ministerio de Obras Públicas. p. 116.

    Véase también

    Enlaces externos

    Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.