Anexo:Espacios naturales protegidos de Cantabria
Los espacios naturales protegidos de Cantabria, en función de los bienes y valores a proteger y de los objetivos de su declaración, se clasifican por la Ley de Cantabria 4/2006, de 19 de mayo, de Conservación de la Naturaleza, con las categorías jurídicas de parque nacional (1), parque natural (6), reserva natural (0), monumento natural (1), paisaje protegido (0), zonas de la red ecológica europea Natura 2000, que incluyen zonas de especial protección para las aves (ZEPAs) y zonas especiales de conservación (ZECs), o área natural de especial interés (3). Existen otras figuras de protección, creadas por otras entidades.[1]

Mapa de parques naturales y nacionales existentes en Cantabria:
1. Parque nacional de Picos de Europa (únicamente la parte que afecta a la región).
2. Parque natural Collados del Asón.
3. Parque natural de las Dunas de Liencres.
4. Parque natural Macizo de Peña Cabarga.
5. Parque natural de Oyambre.
6. Parque natural del Saja-Besaya.
7. Parque natural de las Marismas de Santoña, Victoria y Joyel.
1. Parque nacional de Picos de Europa (únicamente la parte que afecta a la región).
2. Parque natural Collados del Asón.
3. Parque natural de las Dunas de Liencres.
4. Parque natural Macizo de Peña Cabarga.
5. Parque natural de Oyambre.
6. Parque natural del Saja-Besaya.
7. Parque natural de las Marismas de Santoña, Victoria y Joyel.
Reservas de la biosfera
Parques nacionales
Parques naturales
Monumentos naturales
Zonas de especial protección para las aves (ZEPAs)
Zonas especiales de conservación (ZECs)
- Río Agüera
- Río Asón
- Río Camesa
- Río Deva
- Río y Embalse del Ebro
- Río Miera
- Río Nansa
- Río Pas
- Río Saja
- Rías Occidentales y Duna de Oyambre
- Costa central y Ría de Ajo
- Dunas del Puntal y Estuario del Miera
- Dunas de Liencres y Estuario del Pas
- Marismas de Santoña, Victoria y Joyel
- Valles altos del Nansa y Saja y Alto Campoo
- Liébana
- Montaña oriental
- Sierra del Escudo de Cabuérniga
- Sierra del Escudo (Puerto de montaña) Luena.
- Cueva de Val de San Vicente
- Cueva de Santillana del Mar y Alfoz de Lloredo
Áreas naturales de especial interés
- La Viesca
- Pozo Tremeo
- Cuevas del Pendo-Peñajorao
Véase también
Referencias
- «Ley 4/2006, de 19 de mayo, de Conservación de la Naturaleza de Cantabria». Boletín Oficial del Estado. 2006.
- Al ser un espacio natural a caballo entre Asturias, Cantabria y Castilla y León su gestión es compartida por las tres comunidades autónomas.
- «Inicio | Servicio de Información sobre Sitios Ramsar». rsis.ramsar.org. Consultado el 30 de octubre de 2018.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Espacios naturales protegidos de Cantabria.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.