Escuelas ORT (Argentina)
La Escuela ORT es una institución privada judía de nivel alto de educación del sistema educativo argentino, con más de 11000 alumnos y 1000 docentes. Pertenece a ORT Argentina, una organización judía no gubernamental dedicada a la educación, fundada en 1936 y vinculada a ORT Mundial.[1]
Escuelas ORT | ||
---|---|---|
Educando para la Vida | ||
![]() | ||
Información | ||
Tipo | educación privada | |
Fundación | 1936 | |
Afiliaciones | ORT Mundial | |
Localización | ||
Dirección |
Yatay 240 Av. del Libertador 6796. Ciudad de Buenos Aires Montevideo 1562. Tigre. Provincia de Buenos Aires | |
Academia | ||
Estudiantes | 15.000 | |
http://www.ort.edu.ar/ | ||
ORT Argentina posee tres niveles educativos: Escuela Primaria, Escuela Secundaria y un Instituto de Educación Superior.
Sostiene su misión fundacional de “educar para la vida”[2] y su principal objetivo es el de favorecer la formación de ciudadanos lúcidos, solidarios, competentes y socialmente responsables de promover la mejora de la calidad de vida de cada individuo y del colectivo social del que forman parte.[3]
Tiene tres sedes: una en el barrio de Almagro, otra en Belgrano (que en realidad no se encuentra estrictamente en Belgrano, sino en Nuñez) y otra en Tigre, Provincia de Buenos Aires. En sus orígenes funcionaba en el barrio de Constitución y hubo también una sede en Villaguay, provincia de Entre Ríos.[4]
La propuesta educativa de la ORT se divide en un Ciclo Básico y otro Superior, orientado según la especialización técnica elegida por el alumno. Cada uno de los ciclos tiene una duración de 3 años. La escuela ofrece diez orientaciones técnicas a sus estudiantes:[5]
- Construcciones.
- Diseño.
- Gestión de las Organizaciones.
- Informática.
- Producción de Medios de comunicación.
- Producción Artística y Gestión Cultural.
- Mecatrónica.
- Química y biotecnología.
- Tecnología de la Información y Comunicación (TIC) .
- Humanidades (creada en el año 2018).
Las orientaciones se dividen entre las dos sedes, a excepción de "Gestión de las organizaciones" que se imparte en ambas.
Valores
Formación orientada
La ORT promueve un modelo de educación integral donde se combina, de manera complementaria, una formación general con distintos campos de especialización. A partir de su elección, cada alumno intenta construir las competencias para identificar y resolver problemas, desarrollar proyectos y enfrentar de manera autónoma los desafíos que presentan el trabajo y el emprendimiento en el campo que seleccionó.[6]
Escuela de oportunidades
La ORT se llama a sí misma "Escuela de Oportunidades". Tiene como objetivo que los alumnos puedan identificar sus inquietudes e intereses y desarrollar su propio trayecto a través de diversas actividades tales como: talleres de ciencia y tecnología, actividades deportivas, equipos representativos, olimpíadas nacionales e internacionales, talleres artísticos, programa de música e idiomas.[7][8]
Educación tecnológica
La institución intenta fomentar el desarrollo del pensamiento tecnológico analizando, comprendiendo, modelizando y resolviendo problemas de diseño y construcción. Para que esto sea posible, en los laboratorios y talleres se trabaja con diversas herramientas.[9]
Entre las tareas llevadas adelante, se destacan: procesos de diseño, programación y robótica, animación y videojuegos, gestión de proyectos, arte y tecnología, tecnologías de transformación de materiales, impresiones 3D, procesos de producción y manufactura automatizada.
Véase también
Portal:Judaísmo. Contenido relacionado con Judaísmo.
- Aprendizaje basado en proyectos
Referencias
- La escuela ORT cumplió 120 años de historia a nivel mundial
- https://www.clarin.com/sociedad/directivos-ort-recibieron-ministro-educacion-nacional_0_r1rUZd0pG.html Directivos ORT recibieron al Ministro de Educación Nacional]
- mdzol.com. «Satellites On Fire, la aplicación para combatir incendios creada por estudiantes secundarios». MdzOnline. Consultado el 21 de diciembre de 2021.
- «Establecimientos educativos en la Ciudad de Buenos Aires». Archivado desde el original el 13 de julio de 2015. Consultado el 12 de julio de 2015.
- «El libro de los colegios 2015». Archivado desde el original el 13 de julio de 2015. Consultado el 12 de julio de 2015.
- de 2020, PorJulieta Schulkin9 de Febrero. «Tiene 17 años y creó una startup educativa para mejorar la gestión en las escuelas». infobae. Consultado el 2 de septiembre de 2021.
- «Conocerse, ser inquietos y protagonistas, las claves para despertar la vocación - LA NACION». La Nación. ISSN 0325-0946. Consultado el 2 de septiembre de 2021.
- «Un joven de 16 años ganó la Olimpíada de Tecnología - LA NACION». La Nación. ISSN 0325-0946. Consultado el 2 de septiembre de 2021.
- Galarza, Eliana (7 de febrero de 2020). «Jerónimo Batista Bucher: el joven con una pequeña (gran) idea para salvar al mundo». www.clarin.com. Consultado el 2 de septiembre de 2021.
Enlaces externos
- www.ort.edu.ar (sitio web oficial de ORT Argentina)
- campus.ort.edu.ar (Campus Virtual de ORT Argentina)
- ORT Argentina Alumni. Egresados de la Escuela Secundaria y del Instituto de Educación Superior